En el día de ayer a las 14 hs comenzó un acampe que se realizará hasta el próximo viernes al mediodía. El mismo es organizado por la Unidad Piquetera, la cual está integrada por Barrios de Pie, el Polo Obrero y el MST Teresa Vive, entre otros movimientos sociales de izquierda. Esta movilización tiene réplicas en todo el país.
Alrededor del mediodía, mientras les manifestantes permanecían frente al Ministerio de Desarrollo Social, la policía intentó bloquear el acceso desde la autopista 25 de Mayo, en Constitución, a una columna que no pertenecía a la Unidad Piquetera.
El acampe se encuentra sobre la avenida 9 de julio y abarca el Metrobús y los carriles centrales, mientras que los laterales están libres para permitir la circulación de colectivos y autos. En tanto, la instalación de carpas se extiende desde Av. De Mayo hasta Av. San Juan.
Nota al Pie dialogó con Silvia Saravia, coordinadora nacional de Barrios de Pie, quien se refirió al estado del acampe y cómo proseguirá la medida.
En principio, de no haber respuestas positivas, el acampe permanecerá hasta mañana. En ese sentido, Saravia explicó: “Recibimos llamados en el día de ayer por parte del gobierno, pero sin propuestas concretas que efectivamente sean viables”.
No obstante, en lo que refiere a la primera noche del acampe, la coordinadora nacional de Barrios de Pie dijo que la misma estuvo tranquila y no hubo provocaciones.
A su vez, la referente destacó que entre los motivos del acampe se encuentran: el pedido al Ministerio de Desarrollo Social para que cumpla con la entrega de alimentos a comedores y merenderos, que fue lo prometido, que lleguen las herramientas a los emprendimientos y la apertura del Programa Potenciar Trabajo.
Resistir en el acampe
Según comentó Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero, pasar la noche fue difícil por el frío “a pesar del calor que daban los compañeros que estaban muy entusiasmados con la lucha”. Sin embargo, en diálogo con Nota al Pie, Belloboni aseguró que “no hay novedades del reclamo central. Acá estamos todavía aguantando, tratando de impulsar que vengan más organizaciones y más compañeros para que se sumen a la lucha”.
Por su parte, desde el Polo Obrero, movimiento que integra Unidad Piquetera, solicitan trabajo genuino y terminar con la precarización laboral. Así como también aumentar las raciones y mejorar la realidad de los comedores populares. En tanto, según aseguraron desde la organización piden la apertura de los programas sociales “para combatir la pobreza y la miseria que lamentablemente se desarrolla día a día en Argentina”.
Mónica Sulle, de MST Teresa Vive, comentó que el único problema a la noche fue el frío. “Fue una noche muy helada pero no hubo inconvenientes ni provocaciones, estuvimos bien”, señaló Sull.
En lo que refiere a las requisas de la policía en busca de carpas y otros elementos para el acampe, la referente del MST explicó: “Ayer no dejamos que nos corran, vinieron a querer corrernos, a registrarnos y no se lo permitimos”.
Además, respecto a la duración de esta movilización, Sulle sostuvo: “Vamos a permanecer hasta mañana esperando que el ministro (Zabaleta) se des-enoje, porque tiene este problema con enojarse y des-enojarse. En definitiva, lo que le venimos diciendo es que no tiene que decir mentiras porque no hubo acuerdo y que no estamos extorsionando a nadie”. La referente del MST manifestó también que la gente se acercó al acampe porque “la realidad social golpea mucho”.
No obstante, la referente del MST afirmó que están peleando “por lo que consideramos que el Estado tiene que responder, ya que no responde con trabajo formal que es lo que pedimos, tiene que responder con asistencia”.
Como todes les que integran la Unidad Piquetera, solicitan la apertura de los programas sociales. “El ministro nos respondió que no van a dar más altas porque no lo pueden controlar social y políticamente. A lo que le dije que tendrían que controlar social y políticamente es no entregar la Argentina al FMI que nos va a venir a controlar cada 3 meses, estamos pagando una estafa”, expresó Sulle.
Por último, señaló que todes son “rehenes de estas políticas que se vienen dando hace años”. “Cada vez hay más pobres. Según el INDEC hay 17 millones de pobres y esto no es de ahora. Cuando empiecen a contar los datos actuales, con el aumento de la inflación, de los precios, la pobreza vamos a tener una realidad más dura”, concluyó.
Plan de Lucha Nacional
La Unidad Piquetera lanzó el Plan de Lucha Nacional tras el Plenario Piquetero llevado a cabo el pasado 11 y 12 de marzo. En el plenario participaron más de 200 organizaciones sociales de izquierda de todo el país. Se realizaron actividades donde se discutió sobre la situación política, social y económica actual. Entre los principales temas, estuvieron el pago de la deuda al Fondo Monetario Internacional (FMI) y el ajuste contra les trabajadores.
Entre las acciones determinadas, se realizó un acampe el 15 de marzo previo a la reunión del Consejo del Salario y una movilización al Ministerio de Trabajo el día siguiente. También, de no contar con respuestas positivas de parte del gobierno, se propuso el acampe que se está llevando a cabo actualmente.