“Redes para el bien común”: el programa del gobierno que causó polémica

El anuncio sobre la iniciativa para un “buen uso” de las redes sociales, desembocó en fuertes críticas en torno a la libertad de expresión.
Redes para el bien común
“Redes para el bien común” nace a partir de la adhesión de la República Argentina al Pacto por la Información y la Democracia impulsado por Francia y Alemania en base a una iniciativa de Reporteros sin Fronteras. Créditos: 0221.

El Consejo Económico y Social (CES) presentó este martes 29 la agenda productiva federal para el 2022 a través de un acto que contó con la presencia del Presidente de la Nación, Alberto Fernández; el Presidente de la Cámara de Diputades de la Nación, Sergio Massa; el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y el Secretario de Asuntos Estratégicos y Presidente del CES, Gustavo Beliz.

En el mencionado acto, se informó sobre les ganadores de los tres proyectos productivos presentados en las convocatorias que se llevaron a cabo a lo largo del 2021. Estas giraban en torno a los siguientes ejes: Desarrollo Armónico con Equilibrio Territorial; Innovación para la Educación y los Trabajos del Futuro; y Ciencias del Comportamiento aplicadas a Políticas Públicas

Asimismo, se mencionaron los programas y proyectos que planean implementar en 2022, entre los que se encuentra el programa “Redes para el Bien Común”. Al respecto, Beliz comentó que es una iniciativa que se trabaja junto a 40 universidades de toda la Argentina.

“Vamos a profundizar los lineamientos centrales del uso de las redes sociales para el bien común”, afirmó el presidente del CES; y prosiguió: “Trabajamos con un estudio pionero que marca y propone un pacto para el buen uso de las redes sociales y que dejen de intoxicar el espíritu de nuestra democracia”.

Redes para el bien común
El programa trabaja sobre cuatro ejes: conocimiento del escenario digital actual; construcción de consensos sobre buenas prácticas en Internet; establecimiento de acuerdos y compromisos entre múltiples sectores de la sociedad civil; y consolidación de un espacio de especialistas. Créditos: Télam.

Mirada crítica al programa

Las expresiones utilizadas por el Secretario de Asuntos Estratégicos tales como “bien común” o “intoxicar el espíritu democrático”, conllevaron a varies funcionares, diputades y asociaciones a pronunciarse contra la iniciativa.

Redes para el bien común
“Trabajamos con un estudio que propone un pacto para el buen uso de las redes sociales y que dejen de intoxicar el espíritu de nuestra democracia”, aseveró Beliz. Créditos: Parlamentario.

Una de ellas fue la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), quien a través de un comunicado expresó inquietud respecto al efecto sobre la libertad de expresión que podría llegar a tener el proyecto. También alegó que es necesario ponderar cualquier efecto inhibitorio del debate público y la participación ciudadana.

De igual manera, el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), manifestó en su cuenta de Twitter la preocupación en torno al proyecto.

https://twitter.com/FOPEA/status/1509262175277391875

Asimismo, la Diputada Nacional por el Frente de Izquierda, Myriam Bregman cuestionó en sus redes sociales si su ideología socialista la consideran propia del “bien común” que se utilizaría como filtro para las redes sociales.


Frente a las críticas recibidas, fuentes oficiales aseguraron que el programa no significa un intento de regular las redes sociales, ni de vulnerar la libertad de expresión o avasallar algún derecho constitucional; sino que su plan de trabajo se caracteriza por la pluralidad de actores y voces.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Repara Móvil ya recorre la Ciudad y promueve una nueva cultura del consumo

Con talleres gratuitos y abiertos al público, el programa “Reparar es Circular” busca alargar la vida útil de los objetos, reducir residuos y fomentar el consumo responsable. La iniciativa ya está presente en varios barrios porteños.

¿A dónde van los residuos cloacales de La Plata, Berisso y Ensenada?

La ONG Nuevo Ambiente realizó una charla en la que compartieron una alarmante situación: gran parte de estos desechos en la región se expiden en playas de Berisso, con un alto riesgo para la salud de sus habitantes.

Franco Colapinto regresa a la Fórmula 1 tras cinco meses

El corredor argentino fue oficializado por la escudería Alpine como integrante del equipo que estará presente en el Gran Premio de Imola del corriente mes. Asimismo, la marca francesa explicó que el pilarense será parte de las próximas 5 carreras como parte de un sistema de rotación y que su rendimiento será evaluado de cara al resto de la temporada del año.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto