
Taylor Hawkins, el emblemático baterista de Foo Fighters, falleció este viernes en Bogotá. De gira con la banda, el músico, quien el 17 de febrero habría cumplido 50 años, estaba por dar un concierto en el Festival Estéreo Picnic. Aún se desconocen las causas de su muerte, de acuerdo a versiones de allegados el deceso podría estar asociado al consumo de sustancias estupefacientes. Su cuerpo fue hallado en la habitación del hotel donde se hospedaba junto a les demás integrantes de la icónica banda de Seattle.
El fallecimiento de su baterista, Taylor Hawkins fue anunciado mediante un comunicado por parte de la banda en sus redes oficiales. En breves palabras, transmitieron todo su apoyo y pidieron total privacidad. El mensaje expresaba: «La familia Foo Fighters está devastada por la trágica y prematura pérdida de nuestro querido Taylor Hawkins. Su espíritu musical y su risa contagiosa vivirán con todos nosotros para siempre. Nuestros corazones están con su esposa, hijos y familia, y pedimos que su privacidad sea tratada con el máximo respeto en este momento inimaginablemente difícil».
Mientras tanto, en el Festival Estéreo Picnic se comunicaba al público la devastadora noticia que conmocionó a los asistentes. En ese momento, estaba tocando la banda texana Black Pumas, que acababan de subirse al escenario; fueron estos, quienes comunicaron con tristeza la muerte. El festival quedó suspendido y en homenaje a Hawkins, pocos minutos antes de la medianoche, sonaba en el lugar la canción “My Hero”, un clásico hit de Foo Fighters.
Taylor Hawkins, un batero con mayúsculas
Nacido el 17 de febrero en Forth Worth, Texas. Su nombre completo es Oliver Taylor Hawkins, un enamorado de la batería que desde pequeño fue perfeccionando su técnica. Su pasión por el instrumento surge por las influencias de los bateros de las míticas bandas Queen y The Police, Roger Taylor y Stewart Copeland. El reconocimiento le llega de la mano de Alannis Morissette, al sumarse para la gira del exitoso disco Jagged Little Pill (1995) de la cantante canadiense. Pero el destino le tenía preparadas varias sorpresas, en 1997 es contactado por el ex baterista de Nirvana, Dave Grohl. Foo Fighters había tenido conflictos durante la grabación de su segundo disco, y necesitaban un nuevo baterista. Grohl le preguntó a Hawkins si le podía recomendar a alguien y él mismo se ofreció a sumarse a la banda.
Sus primeros tiempos fueron algo conflictivos, de carácter bromista y superactivo, chocaba con el guitarrista Nate Mendel. Pero poco a poco, los ánimos se equilibraron y no solo tocó la batería, sino que se sumó a los coros y en algunos recitales deleitaba al público con sus solos. Junto a Foo Fighters grabó en total 9 discos; pero también ha tenido proyectos personales como el grupo llamado Taylor Hawkins and the Coattail Riders, en el que canta y toca la batería. En NHC o Chevy Metal hacía sus propias versiones de clásicos de Van Halen, Aerosmith, ZZ Top, Queen o Deep Purple, entre otros. Además, durante su fructífera carrera ha colaborado con artistas de la talla de Ozzy Osbourne, Coheed And Cambria y Slash.