viernes 19 de septiembre de 2025

Criptomonedas: en busca de regulación y control de la publicidad

Distintos países, entre ellos Argentina, planean dar un marco legal a los activos digitales para evitar fraudes y engaños.
criptonoticias Agustina PA©rez
Varios países buscan dar un marco legal a las operaciones con criptomonedas. Créditos: Criptonoticias.

Las criptomonedas o cripto activos se encuentran en constante crecimiento desde su popularización en el pandémico año 2020. Se trata de herramientas de transacción digital que utilizan métodos criptográficos y sirven para intercambiar o almacenar valor. Actualmente, existen más de 5000 tipos de criptomonedas en el mundo.

Sin embargo, a pesar de su utilidad, el uso de estos activos financieros han traído consecuencias negativas debido a la ausencia de regulación estatal en sus operaciones. Sin ningún tipo de marco legal al que sujetarse, muchas personas caen en fraudes y engaños que los llevan a perder mucho dinero.

Las operaciones por fuera de la ley de este sector pueden amenazar la estabilidad financiera. Es por esto que varios países, entre ellos la Argentina, analizan este novedoso mercado digital y planean contemplarlo en las leyes para prevenir delitos y aplicar sanciones.

Intentos de regulación estatal

En estos días se conoció la noticia de que el Banco de Inglaterra busca elaborar un marco regulatorio para las operaciones con criptomonedas. Los cripto activos se encuentran fuera de lo que se denomina “perímetro de supervisión’’ del marco jurídico inglés, y para incluirlo se necesita un cambio en las leyes.

Las autoridades británicas señalan que el sector de criptomonedas sigue siendo pequeño en comparación a otros activos del mercado financiero. No obstante, éste se multiplicó 10 veces entre el 2020 y el 2022, llegando a representar  el 0,4% de los activos financieros mundiales.

burzovnisvet
Además de las principales monedas Bitcoin y Ethereum, existen más de 5000 criptomonedas. Créditos: Burzovnisvet.

Además, Inglaterra advierte que las criptomonedas podrían usarse para eludir las sanciones económicas impuestas a Rusia luego de la invasión a Ucrania. “La posibilidad de tal práctica subraya la importancia de garantizar que la innovación vaya acompañada de políticas públicas eficaces para (…) mantener la confianza e integridad del sistema financiero», dijo el Comité de Política Financiera del BoE en un comunicado el jueves.

En el caso de Brasil, las criptomonedas se discutieron en el Congreso. Después de seis años de presentado el proyecto, la Cámara de Diputades de Brasil aprobó una ley de regulación de las criptomonedas. A partir de esta ley, se normaliza la compra y venta de lo que categorizan como “activos virtuales’’, aptos para pagos, inversiones o transferencias. Además, esta ley contempla delitos como fraudes y lavado de dinero.

Control de publicidad para evitar delitos

El caso de la organización Generación Zoe, levantó alertas de organismos legales en cuanto a los discursos y las publicidades engañosas que ofrecen capacitaciones para ingresar al mundo de las criptomonedas.

el ancasti
Un senador del Frente de Todos presentó un proyecto para regular la publicidad y evitar los engaños. Créditos: el ancasti.

En este caso, se daba una forma de ‘’estafa piramidal’’, en donde las víctimas aportaban grandes cantidades de dinero que se reproduciría una vez invertido. Sin embargo, quienes estaban a la cabeza de la organización se enriquecían con estos aportes, estafando a les ingresantes. La estafa era disfrazada bajo ofertas de cursos de liderazgo.

Por este tipo de situaciones, el Senador Guillermo Andrada del Frente de Todos presentó un proyecto de ley con el que se pretende atribuir a la Comisión Nacional de Valores (CNV) de la potestad de controlar la publicidad de criptomonedas y así evitar engaños. Para esto, se debe modificar la Ley de Mercados de Capitales para incluir a las criptomonedas en la sección de publicidad de productos financieros.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Argentina rompe tradición histórica y vota contra Palestina en la ONU

Hace unos días, el gobierno de Javier Milei se alineó con Estados Unidos e Israel en Naciones Unidas, rompiendo la postura histórica del país sobre la causa palestina. El Centro Islámico de la República Argentina advirtió que la decisión debilita la causa Malvinas y daña la imagen internacional.

Los clubes de barrio sufren otro revés por parte del Gobierno Nacional

En medio de una delicada situación económica dentro del país, las entidades deportivas de nivel amateur fueron notificadas de que podrían perder los subsidios estatales si no cumplen ciertos requisitos en un plazo de 90 días. Nota al Pie dialogó con Daniel Pacin, Secretario General de la Confederación Argentina de Clubes de Barrio, para que explique las sensaciones de los afectados.

Vóley: Argentina eliminó al bicampeón olímpico y avanzó a octavos de final del Mundial masculino

En el cierre del grupo C del certamen que se disputa en Filipinas, el conjunto nacional derrotó 3 a 2 a Francia. De este modo aseguró el primer lugar de la zona y accedió a la próxima instancia. Conocé los principales detalles del partido y quién será el próximo rival.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto