martes 21 de enero de 2025

Día mundial de las personas con síndrome de Down

La Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires se suma a la campaña internacional “Inclusión Significa”. Nota al Pie dialogó con Walter Martello para conocer más al respecto.
Destacada CodigoBaires Jorge M
La Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires se suma al día mundial de las personas con síndrome de Down. Crédito: Código Baires

El próximo 21 de marzo tendrá lugar el día mundial de las personas con síndrome de Down. El Observatorio de Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes (NNyA), a cargo de la Defensoría, adhirió a la campaña internacional “Inclusión Significa”.

La meta para este año es fortalecer la igualdad de derechos para las personas con esta discapacidad. Así, el organismo pretende expresar la obligación que tiene el Estado para garantizar derechos de inclusión social a las personas que padecen esta patología.

2 Walter martello
El Secretario adjunto de la Defensoría subraya la necesidad de relevar datos sobre personas con síndrome de Down, específicamente, y no sólo en las personas con discapacidades de manera general. Crédito: Walter Martello

El impulso del sector público

El Defensor Adjunto del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, Walter Martello fue consultado por Nota al Pie acerca de la necesidad de establecer políticas públicas de inclusión para personas con esta problemática.

“Se trata de tener datos fehacientes respecto a el universo total de personas con síndrome de Down que hoy solamente se tienen en cuenta a partir de la obtención del certificado de discapacidad (CUD), pero quedan excluidos […] aquellos que, por alguna situación vinculada a la vulnerabilidad no tienen el certificado”, aseguró el funcionario.

Martello, además, remarcó, que “esto (la política inclusiva) se podría haber logrado de manera más eficiente si se hubiese integrado un relevamiento en el censo que se está disponiendo, por estos días, del tema de la discapacidad”, (medida abordada de manera general, pero no específicamente en la patología de síndrome de Down).

Foto3 SiSanjuan Jorge M
Muchas familias deben apelar a la justicia para cubrir coberturas de salud y educativas para personas con esta discapacidad. Crédito: Sí San Juan

La postura metodológica de la Defensoría

La postura de la Defensoría se basa en estadísticas de la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA). Los relevamientos indican que el 66% de las personas con síndrome de Down son niñes. Mientras que, el 48% de les jóvenes con ese mal son mayores de 12 años que no ingresaron al secundario y el 85% están fuera del mercado laboral.

De manera general, el Defensor Adjunto aseguró que “sin datos certeros muchas veces es difícil hacer un seguimiento de las políticas públicas en lo que se refiere a la atención de la salud en relación al derecho de las personas”.

Por último, desde la Defensoría señalaron que “muchas familias tienen que acudir a la Justicia para que las prepagas y obras sociales cubran la prestación de las maestras integradoras y/o psicopedagogas”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La evidencia del genocidio israelí en Gaza

En medio de un incierto alto el fuego, el demógrafo Joseph Chamie repasa las acciones llevadas adelantes por Israel desde octubre de 2023. El especialista asegura que las mismas no pasan las pruebas del derecho humanitario.

Tras la asunción de Trump, Ricardo Alfonsín apuntó contra Milei

El líder del Frente Amplio por la Democracia se refirió a la presencia del mandatario argentino en la ceremonia de investidura y aseguró que el presidente norteamericano sabe que sus intereses y conveniencias están atendidos por Javier Milei.

Ricardo Alfonsín visitará Mar del Plata

El líder del Frente Amplio por la Democracia llegará a la ciudad este miércoles 22 de enero. Será acompañado por los referentes Silvia Saravia, Gustavo López y Martín Canay.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto