El deporte social comenzó su campaña en memoria de la última dictadura cívico militar

En la semana previa al 24 de marzo, la revista Meta-Sentidos en juego, junto a organizaciones sociales lleva a cabo una campaña para realzar las banderas de la memoria. Nota al Pie dialogó con Fabián D´Aloisio, uno de los encargados de la iniciativa.
El deporte social comenzoi su campanSa por la memoriadestacada Diego Lankes min Julian Haramboure
La campaña deja en claro que el deporte social no está ajeno a las luchas del pueblo. Crédito: Diego Lankes

El colectivo de educación popular DALE! (Deporte, Arte, Libertad, Educación) lanzó la campaña “El deporte social tiene memoria”. La misma se realiza en el marco de un nuevo aniversario de la última dictadura militar que sufrió el país. 

La idea surgió a través de Meta-Sentidos en juego, revista que posee el colectivo. La iniciativa llama a los distintos espacios sociales a colgar pañuelos en cada lugar en donde les chiques practiquen un deporte en su barrio. Se trata de un símbolo de memoria, verdad y justicia, no sólo para que las nuevas generaciones se interioricen sobre la historia, sino también para visibilizar el lazo que existe entre el deporte y la lucha social. 

Fabián D´Aloisio, editor de la revista, dialogó con Nota al Pie acerca de este vínculo: “El lugar que toman los espacios deportivos como actores sociales y políticos está relacionado a la historia misma, a historias de resistencia y de lucha. Muchos clubes de barrio han sido vapuleados en diversas etapas del país, como por ejemplo en la década del 90 y se recompusieron a partir del trabajo popular”. 

Cada año, el 24 de marzo cuenta con manifestaciones que defienden los derechos humanos y reclaman la protección de los mismos. En ese contexto, en la semana previa a esa fecha, la campaña destaca que el deporte social es parte del derecho al juego. 

El deporte social comenzó su campaña por la memoriaCuerpo inforegion.com .ar min
El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y Justicia conmemora a las víctimas de la última dictadura cívico-militar argentina. Se creó por Ley en 2002, y se incorporó a los feriados nacionales tras una disposición de 2006. Crédito: Info Región

“Nos pareció que el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia era una buena oportunidad para llevar a cabo esta idea. Seguramente será el primero de muchos años en que la llevemos a cabo”, manifestó D´Aloisio. 

Además, el educador explicó por qué se eligió este modo de manifestarse: “Que los espacios deportivos tengan sus actividades con los pañuelos colgados cuenta con un importante impacto simbólico”. 

La campaña se realizará desde el 17 al 24 de marzo y cada espacio deportivo puede sumarse a través del siguiente formulario.

¿Qué instituciones se adhieren y en qué consiste DALE!?

A la campaña, además de la revista Meta-Sentidos en Juego, se adhieren distintas organizaciones como La Nuestra Fútbol Feminista, el Movimiento ni un pibe menos por la droga, la Federación de Organizaciones Deportivas de la Argentina (FODA), el Club Villas Unidas y la Secretaría de Deportes del Movimiento Evita, entre otros destacados movimientos sociales. 

El deporte social comenzó su campaña por la memoriaIMG 20220317 WA0020 min
Fabián D´Aloisio, integrante del colectivo DALE!, resaltó la importancia de las herramientas de la educación popular. Crédito: Gentileza de Fabian D´Aloisio

“Cada una de ellas puede trabajar con libertad la temática, por ejemplo con armados de talleres y ruedas de discusión”, comentó el comunicador y agregó que “el objetivo es mostrar que el deporte social no está ajeno a lo que pasó en el país ni al repudio al genocidio”. 

DALE! es un colectivo de educadoras y educadores populares, que trabaja en diversos espacios formativos a nivel nacional. Llevaron a cabo, con el Ministerio de Desarrollo Social y la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), cursos denominados “Promoción del deporte social, el juego y la recreación en espacios comunitarios”. Desde su existencia luchan por defender el valor de la actividad deportiva en los barrios, así como también sus herramientas de transformación e inclusión social. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El fallo por YPF contra Argentina evidencia una avanzada sobre los recursos nacionales

La jueza Loretta Preska ordenó la entrega del 51% de las acciones de YPF a los demandantes por presuntas irregularidades en la estatización de la empresa en 2012. Nota al Pie dialogó con el referente de Libres del Sur, Jesús Escobar.

El fútbol argentino se prepara para lo que resta del 2025

Poco a poco regresa la actividad en el país tras el novedoso y convocante Mundial de Clubes y un extenso parate de más de un mes. El puntapié inicial para los equipos de Primera División se dio con la continuidad de la Copa Argentina; mientras que, esperan el comienzo del Clausura y otros también las copas internacionales.

Urgente llamado desde el Garrahan: jefes de servicio leerán una carta pública por la crisis del hospital

Este martes, el Dr. Pedro Zubizarreta encabezará la lectura de un comunicado en la puerta del Hospital Garrahan, donde se expondrá la crítica situación que atraviesa la institución. Se exigirá acompañamiento social y legislativo para aprobar una Ley de Emergencia para la Salud Infantil.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto