Acampe multitudinario en la 9 de Julio

Es realizado por organizaciones sociales para efectuar varios reclamos al Ministerio de Desarrollo Social. La manifestación continuará hoy, con una marcha que se dirigirá al Ministerio de Trabajo.
Acampe
Manifestantes preparan el acampe en la Avenida 9 de Julio. Crédito: Estela García.

Numerosas carpas y miles de manifestantes ocuparon, en la tarde y noche de ayer, varias cuadras de la Avenida 9 de Julio de la Ciudad de Buenos Aires. Congregados por numerosas organizaciones sociales, les activistas pasaron la noche en las inmediaciones del edificio del Ministerio de Desarrollo Social en reclamo de varias consignas. 

Las calles y veredas fueron espacio de varias ollas populares, que estuvieron coordinadas por cada movimiento social. Varias camionetas llegaron al lugar con leña, garrafas y anafes para resolver la cena de miles de activistas. También arribaron camiones que portaban varios baños químicos.

El relato de les manifestantes

David, integrante del Movimiento Teresa Rodríguez, explicó a Nota al Pie: “Estamos aquí porque tenemos necesidades básicas insatisfechas. Tenemos compañeros que no tienen ningún ingreso por la desocupación y la pobreza, no se aguanta más”.

Al respecto indicó que están “podridos” de comer guiso y polenta, exigen que el Gobierno les otorgue una respuesta. Además, se refirió a la medida tomada y expresó: “En el plenario de piqueteros nacional se decidió un plan de lucha. El primer paso es 24 horas de acampe aquí y, si no nos dan respuesta, vendremos nuevamente por 48 horas”. 

Acampe
Barrios de Pie tuvo una notoria presencia en la manifestación. Crédito: Estela García.

A su vez, también advirtió que esto lo harán y repetirán hasta que el Gobierno responda positivamente a “nuestras demandas”. David dejó en claro: “Aquí estamos, con carpa para aguantar 24 horas”. 

Juan Manuel, miembro del movimiento Armando Conciencia, relató a Nota al Pie: “Vinimos temprano, los compañeros trajeron carpa para quedarse”. Respecto a la planificación de la alimentación de les manifestantes contó que cada une se “trajo su comida y está llegando una camioneta con anafe, garrafa y fideos para hacer una comida para todos”.

Los integrantes de su movimiento llegaron desde diversas localidades tales como Pilar, Derqui y José C. Paz. El dirigente informó sobre la cantidad de manifestantes, indicando que arribaron más de 60 personas, todos de la zona norte.

El Polo Obrero, una de las organizaciones presente

Eduardo Belliboni, líder del Polo Obrero, detalló que la manifestación se debe a que se reúne el Consejo del Salario Mínimo y quieren que el mismo, tenga una actualización.

Acampe
Numerosas banderas y pancartas en las inmediaciones del Ministerio de Desarrollo Social. Crédito: Estela García.

A su vez, también indicó: “Aquí estamos, frente al Ministerio de Desarrollo Social, porque no está aconteciendo la apertura de los programas sociales. Hay muchísima gente que no tiene ningún tipo de asistencia social”.

Belliboni advirtió que “mientras no aparezca el trabajo que reclamamos”, tiene que haber una asistencia del Estado, caso contrario, “el ajuste lo pagan los que menos tienen”. 

Amplia presencia de Barrios de Pie

Silvia Saravia, coordinadora nacional de Barrios de Pie, señaló que de su movimiento “vinieron alrededor de 15.000 personas al acampe”. Respecto de los puntos del reclamo indicó que son varios: “Vinimos a plantear que revisen el tipo de alimentos que entregan a los comedores comunitarios que sigue siendo muy deficitario”. 

La dirigente también solicitó que se amplíe el programa Potenciar Trabajo. Al respecto, indicó: “El Ministerio de Desarrollo Social ya tiene un registro de personas compatibles con el programa pero no lo están abriendo”. A su vez reclamó que desde esa dependencia “se había prometido un bono para el inicio de clases que tampoco se cumplió”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto