El Hospital Garrahan se suma al #8M

En el marco del día de la mujer, las Profesionales y Técnicas del Garrahan (APyT) participaron de la jornada de lucha. NAP dialogó con Norma Lezana, Secretaria General del Gremio.
IMG 20220309 WA0011
Las profesionales y técnicas pertenecientes al Garrahan juntas y unidas por la lucha de la igualdad y derechos de la mujer en un nuevo #8M. Créditos: Página oficial del Garrahan

Las profesionales y Técnicas del Garrahan (gremio APyT) convocaron para manifestarse “por un hospital sin violencia laboral y de género” desde las 13 hs por la entrada de la calle Combate de Los Pozos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). En el marco de la jornada de lucha por el 8M, el gremio APyT se pronunció “por la defensa de los derechos de la mujer trabajadora”.

Frente a estos movimientos por el día de la mujer, la APyT sostuvo: “Reivindicamos nuestras luchas y logros y reclamamos lo que falta”. Todo en referencia al pedido que llevan hace tiempo para que en el Garrahan haya “un comité de Género independiente y una unidad de Género con una estructura acorde a la problemática y con cargos concursados”. Hoy en día dicha área depende de Recursos Humanos de la Dirección del hospital, en lugar de depender de las trabajadoras.

El Hospital Garrahan se suma al #8M
Inauguración en el hospital de un mural en memoria por las víctimas de femicidios y para visualizar los casos de violencia contra la mujer. El evento se hizo en unos de los patios del edificio y fue organizado por la Unidad de Géneros y el Comité de Mujeres, Géneros y Diversidades del Garrahan. Créditos: Página oficial del Garrahan

Problemáticas de género al interior del hospital

Al respecto declaró la licenciada Norma Lezana, secretaria general de la APyT, quien destacó que en el Garrahan “los procesos de Género llevan más de un año sin resolución”. Además, afirmó en la misma línea que “no se ofrece contención, ni seguimiento integral a las víctimas durante todo el tiempo que dura el proceso”. Por último, añadió: “además hemos pedido personal idóneo y con experiencia para recibir las denuncias, porque hoy son puestos a dedo por Recursos Humanos y sin preparación”.

La manifestación tendrá como eje de la jornada la petición y lucha por la defensa de los derechos de la mujer trabajadora en el contexto de un nuevo Día Internacional de la Mujer. Como en muchos otros lugares, el Hospital Garrahan será epicentro de movimientos de lucha en el que las mujeres pedirán por sus derechos ante los ojos del mundo. También habrá marchas y más manifestaciones a lo largo y ancho del país.

En primera persona

Para profundizar y conocer mejor cómo fue la jornada, Nota Al Pie se contactó con Norma Lezana, Secretaria General de APyT, quien brindó su opinión acerca de esta fecha y de la convocatoria.

“El #8M es un día de lucha para defender cada derecho y ampliar derechos para las mujeres, significa levantar la bandera que heredamos de las que nos precedieron”, sostuvo sobre lo que representa el Día Internacional de la Mujer para ella.

En cuanto a la convocatoria en el Garrahan contó que “durante la jornada y en días previos hicimos una campaña gráfica y la convocatoria fue el cierre de esta campaña”. Además, añadió: “Pudimos intercambiar con compañeres de todo el hospital y socializar los reclamos en un buen encuentro. Pudimos socializar el conflicto puntual de Rayos, para lograr la solidaridad e involucramiento de la comunidad”.

Por otro lado, en cuanto a la petición por igualdad de oportunidades confirmó: “Necesitamos un Convenio Colectivo con perspectiva de género para tener un piso de derechos. Carrera hospitalaria que nos ubique a todas las profesiones en un solo tramo”. También sentenció que otras necesidades a cubrir serían “no al descuento de presentismo por cuidado de hijes y que cese la violencia laboral”.

Dentro del propio nosocomio no hay un apoyo total de los colegas y sobre ello Lezana dijo que “algunos compas reconocen nuestra lucha y acompañan. Sorprende que aún hay compas que no comprenden la problemática de género, hay mucho que avanzar aún”. Respecto de la solicitud y reclamo del comité de género de hace años, agregó que volvieron a reclamar y que necesitan “un Comité de género independiente. Y una Unidad de género con estructura interdisciplinar y con Cargos concursados”.

Día a día en el Garrahan

Con respecto a la situación actual del personal del Garrahan, Lezana comentó: “Les trabajadores del hospital estamos, como toda la sociedad, por mandatos patriarcales, binarios, que necesitan deconstruirse para involucrarse en la defensa y el respeto por los derechos del colectivo LGBTIQ+”. Además, explicó que “en ese sentido es la campaña, en rayos hay violencia simbólica y psicológica cotidiana de contenido homofóbico, misoginia, con burla y humillaciones”.

“Plasmado este diagnóstico de situación por la Unidad de género en septiembre de 2021, aún hoy  las autoridades no han tomado ninguna medida concreta para que cese el maltrato y acoso laboral en ese sector”, planteó sobre la realidad del personal hospitalario. Como un cierre de lo que atraviesan los profesionales del nosocomio, Lezana sintetizó todo en una frase que refleja bien la situación actual: “Esto es la punta de un iceberg”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Justicia avanza con nuevos allanamientos en la causa por coimas y el Gobierno sigue en estado de conmoción

La segunda ronda de inspecciones se ordenó en todas las sedes de la ANDIS y de la droguería Suizo Argentina por la investigación de un esquema de retornos que involucra a Karina Milei. En tanto, Diego Spagnuolo se puso a disposición y designó abogado defensor.

Según un relevamiento oficial, la regulación del uso de celulares en escuelas de CABA mejora la atención y convivencia

A un año de la implementación de la regulación del uso de celulares en las escuelas primarias y secundarias de la Ciudad de Buenos Aires, un estudio del Ministerio de Educación porteño revela mejoras significativas en la atención de los alumnos, la convivencia escolar y los resultados académicos.

Dar vida más allá de la vida: Día de la Persona Donante de Órganos

Cada 29 de agosto se busca concientizar sobre la importancia de donar. La fecha es en conmemoración a Antonella Trivisonno, una niña rosarina que en 1999 se convirtió en donante por decisión de su familia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto