Haciรฉndose eco de la importancia de visibilizar el tema de la violencia de gรฉnero, la compaรฑรญa teatral El Vacรญo Fรฉrtil presenta El virus de la violencia de Marina Wainer. La funciรณn se llevarรก a cabo el 9 de marzo, en la semana que se conmemora el Dรญa Internacional de la Mujer, en el Complejo Teatral รtaca ubicado en la calle Humahuaca 4027 en la Ciudad Autรณnoma de Buenos Aires.
Luego de la funciรณn se realizarรก una charla con especialistas invitando al pรบblico a sumarse al debate. En la misma participarรกn Victoria Aguirre, abogada, especialista en Polรญticas Pรบblicas, Vocera de Mujeres de la Matria Latinoamericana; Malena Manzoto, directora de la Asociaciรณn Pablo Besson Centro de Prevenciรณn de la Violencia Familiar y la psicoterapeuta con perspectiva de gรฉnero, derechos humanos y abuso sexual, Lilian Azzati.
El virus de la violencia narra la historia de una pareja que estรก en su luna de miel, cuando los sorprende la cuarentena por la pandemia de coronavirus. Una situaciรณn idรญlica que comienza a transformarse poco a poco a travรฉs de las microviolencias hasta que se llega a una situaciรณn irreversible. La obra retrata lo que muchas mujeres tuvieron que padecer en esta รฉpoca: el confinamiento con el maltratador.ย
La otra pandemia
A raรญz de la pandemia, se puso en evidencia un aumento de los casos de violencia. Por esta razรณn, el Observatorio de Femicidios en Argentina โAdriana Marisel Zambranoโ comenzรณ a publicar sus informes cada 14 dรญas. Su objetivo era alertar sobre la situaciรณn del peligro en el que se encontraban las mujeres en un vรญnculo de violencia sin poder salir de sus casas mientras conviven con el agresor. En el primer aรฑo de pandemia se registraron 288 femicidios, 1 cada 30 horas.
El virus de la violencia comienza con un femicidio. Marina Wainer, que no solo escribiรณ la obra sino que tambiรฉn la dirige y se encarga de la puesta en escena, quiere transmitir que la realidad puede ser mรกs aterradora que las ficciones o incluso las pesadillas.
Con la muerte de la protagonista al inicio, durante la siguiente hora, la obra nos llevarรก al origen, al periodo de gestaciรณn de ese acto de violencia, al momento en el que se naturalizรณ el sistema posesivo del hombre sobre la mujer. Wainer expone como las microviolencias se instalan, naturalizan y justifican hasta que ya no se puede mรกs. Todo en el marco de una cuarentena cerrada que quita las posibilidades de escape: ยฟhay algo mรกs aterrador que estar encerrada con tu agresor?
El Vacรญo Fรฉrtil: El Teatro es el vehรญculo
La compaรฑรญa teatral El Vacรญo Fรฉrtil naciรณ en febrero de 2017, fundada por Romina Pinto e Ivรกn Steinhardt. Ambos actores con mรบltiples crรฉditos en su haber.
Parte del ADN de la compaรฑรญa es llevar al teatro obras que pongan foco en problemรกticas actuales, al mismo tiempo que ofrece espacios de debate despuรฉs de cada funciรณn que hacen salir al espectador de su zona de confort.
Con El virus de la violencia, la compaรฑรญa hizo contacto con instituciones focalizadas en la violencia de gรฉnero como Mumalรก, La Casa del Encuentro, El Museo de la Mujer, el Observatorio Lucia Perez y el Ministerio de la Mujer, para realizar acciones conjuntas con el teatro como herramienta para visibilizar la problemรกtica.ย
Ficha Tรฉcnica
Tรญtulo: El virus de la violencia
Autor: Marina Wainer | Elenco: Romina Pinto – Ivรกn Steinhardt | Asistencia General: Emilio Zinerรณn | Escenografรญa y Vestuario: El Vacรญo Fรฉrtil | Iluminaciรณn: Marina Wainer | Diseรฑo y
Realizaciรณn de Sonido y Video: Ivรกn Steinhardt | Diseรฑo Grรกfico:
Romina Pinto | Producciรณn Integral: El Vacรญo Fรฉrtil | Prensa y fotografรญa:
Paloma Garcรญa para GARBO PRENSA | Direcciรณn: Marina Wainer
Duraciรณn: 60 minutos