Acuerdo con el FMI: debate en el congreso y alternativas de la discusión

Desde el lunes se debatirá en el Congreso de la Nación luego del consenso sobre el tratamiento del proyecto. Estarán presentes en la Cámara baja Martín Guzmán, el ministro de Economía, y otres funcionaries del gobierno nacional.

El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) comenzará a debatirse desde este lunes en la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados. Esto se acordó el día jueves en una reunión encabezada por Sergio Massa junto a los jefes de bloques.

En este sentido, el gobierno nacional anunció oficialmente que cerraron el acuerdo para refinanciar la deuda de 45 millones de dólares que fue tomada durante el gobierno de Mauricio Macri

Dicho acuerdo fue enviado en el día de ayer al Congreso. Esto hace que sea la primera vez que un acuerdo con el FMI pasa por Diputados. 

DESTACADA falgbt org
Estarán presentes en la Cámara baja Martín Guzmán, el ministro de Economía, y otros funcionarios del gobierno nacional. Créditos: falgbt.org

El debate: día por día

Según lo anunció Carlos Heller, presidente de la comisión de Presupuesto, el próximo lunes desde las 14 horas estarán presentes Martín Guzmán, ministro de Economía; Juan Manzur, jefe de gabinete; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y el director del Cono Sur ante el FMI, Sergio Chodos.

Mientras que el día martes serán invitades referentes de la CGT, la CTA, los movimientos sociales, la Asociación de Bancos de Argentina (Adeba), la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme), y gobernadores de diferentes provincias.

De esta forma, el miércoles prevén que la comisión de Presupuesto se reúna por la mañana para avanzar en el dictamen. Una vez hecho esto habrá sesiones jueves y viernes para obtener sanción del texto en el recinto de cámara baja.

En cuanto al texto, Heller afirmó que está siendo traducido; de esta forma todes les legisladores tendrán el texto definitivo y todos sus anexos para analizar durante el fin de semana. Desde el Frente de Todos además, anunciaron que la lista de invitades no está cerrada y que esperan sugerencias de algunos bloques.

Las alternativas del acuerdo

En torno a la negociación de la deuda, hay dos posturas definidas: por un lado, aquelles que creen que esta nueva negociación es un puntapié para salir de la deuda. Por el otro, quienes exigen una investigación exhaustiva acerca de las irregularidades encontradas en el marco del acuerdo.

Prensa obrera
Varias organizaciones sociales y movimientos de izquierda se oponen al acuerdo y exigen investigar las irregularidades . Créditos: Prensa Obrera.

Desde Barrios de Pie Libres del Sur, exigen la revisión del acuerdo tomado por la gestión de Juntos por el Cambio en el marco de una serie de irregularidades cometidas. Es por ello que están llevando a cabo una consulta popular  los días 3,4,5 y 6 de marzo.

Esta iniciativa invita a la ciudadanía a expresarse sobre el acuerdo. Bajo la consigna “un millón de votos contra el FMI”, las ideas principales giran en torno a una deuda “fraudulenta” que debe ser investigada y cuestionada ya que los fondos no fueron utilizados para el crecimiento nacional.

El comunicado expresa: “Ambas cuestiones, prestar con un objetivo político y que se utilicen luego los dólares para fuga de capitales, está explícitamente prohibido en los Estatutos del FMI. Es, por tanto, una deuda que no debiera pagarse hasta ser investigada”. 

Por su parte, diputados de Izquierda y organizaciones sociales, rechazan el acuerdo y el pago con al FMI y convocan a una movilización la próxima semana. 

Nicolás del Caño anunció al respecto: «Vamos a oponernos en el recinto y en las calles. Es un nuevo pacto de entrega y sometimiento del país. Quieren seguir pagando esta deuda fraudulenta con el hambre del pueblo». 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Repara Móvil ya recorre la Ciudad y promueve una nueva cultura del consumo

Con talleres gratuitos y abiertos al público, el programa “Reparar es Circular” busca alargar la vida útil de los objetos, reducir residuos y fomentar el consumo responsable. La iniciativa ya está presente en varios barrios porteños.

¿A dónde van los residuos cloacales de La Plata, Berisso y Ensenada?

La ONG Nuevo Ambiente realizó una charla en la que compartieron una alarmante situación: gran parte de estos desechos en la región se expiden en playas de Berisso, con un alto riesgo para la salud de sus habitantes.

Franco Colapinto regresa a la Fórmula 1 tras cinco meses

El corredor argentino fue oficializado por la escudería Alpine como integrante del equipo que estará presente en el Gran Premio de Imola del corriente mes. Asimismo, la marca francesa explicó que el pilarense será parte de las próximas 5 carreras como parte de un sistema de rotación y que su rendimiento será evaluado de cara al resto de la temporada del año.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto