Diferentes credos religiosos se reunieron para pedir la paz

Nota al Pie estuvo presente en la oración pública e interreligiosa que se realizó en la Plaza de Mayo para rezar por el cese de la guerra entre Rusia y Ucrania.
Diferentes credos
La convocatoria, impulsada por Scholas Occurrentes, fue replicada en diferentes ciudades de diversos países donde la fundación tiene sede, tales como Madrid, Granada, Ciudad de Panamá, Ciudad de México, Barranquilla y Los Ángeles. Crédito: Federico Groba.

Una gran cantidad de personas, pertenecientes a diferentes comunidades religiosas y países, se juntaron ayer a las 17 en la Plaza de Mayo (CABA) para rezar por la paz, ante el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia.

La convocatoria, impulsada por Scholas Occurrentes, fue replicada en diferentes ciudades de diversos países donde la fundación tiene sede, tales como Madrid, Granada, Ciudad de Panamá, Ciudad de México, Barranquilla y Los Ángeles.

https://twitter.com/InfoScholas/status/1498985758132158467?t=9TlBGl1x5cDrX2kSxEEQ7g&s=19

Diferentes credos religiosos unidos por una razón

Creyentes y no creyentes alzaron su voz “para desafiar el sonido de las bombas” y dar testimonio de que “la guerra es siempre el fracaso de la fraternidad humana”, tal y como informó Scholas.

En la manifestación pacífica se hicieron presentes algunas figuras políticas, tales como María Eugenia Vidal, José Luis Gioja, Cristian Adrián Ritondo, Gustavo Osvaldo Beliz (secretario de Estado de Asuntos Estratégicos) y Julio Hipólito Guillermo Olivera (secretario de Culto).

Al llegar, cada participante recibía una fotocopia que contenía la oración que iban a entonar. Al finalizar las plegarias, las personas podían acercarse a realizar un trazo en un lienzo blanco, que funcionaba como mural móvil a fin de crear una obra conjunta. El coordinador de la expresión artística alentaba y recibía a la gente explicando que debían elegir un solo color, y realizar un trazo, no un número, una letra o una figura.

Las figuras políticas presentes también dejaron su trazo: Vidal quien eligió el color azul para dibujar una lágrima y Ritondo usó el color verde para participar del mural.

Diferentes credos
“Es una manifestación pacífica y es un llamado a la paz, al diálogo, a la negociación y al cese de la violencia de Rusia en Ucrania”, aseveró Delneri. Crédito: Federico Groba.

Una respuesta al llamado del Papa Francisco

En diálogo con Nota Al Pie, María Pia Delneri, coordinadora de Scholas Ocurrentes, expresó que la fecha no fue azarosa sino que es miércoles de cenizas en el calendario católico, una fecha relevante. Además, la convocatoria responde al llamamiento por la paz realizado por el Papa Francisco.

La entrevistada mencionó que la convocatoria y la oración multirreligiosa acompaña el mensaje de la comunidad: “No queremos la guerra, la guerra no es el camino, la violencia no nos lleva a ningún lado, las imágenes que hemos visto en los medios de comunicación nos conmueven y por medio de la guerra no va a haber ninguna solución”.

La coordinadora de Scholas Ocurrentes explicó que Scholas siempre busca trabajar, crear y sembrar la cultura del encuentro y resaltó: “Es una manifestación pacífica y es un llamado a la paz, al diálogo, a la negociación y al cese de la violencia de Rusia en Ucrania”.

Diferentes credos
“Estamos para compartir el deseo de paz y la tristeza de la gente de Ucrania. Nos encontramos en 2022 y es insólito que siga habiendo guerras”, criticó una de las participantes. Crédito: Federico Groba.

Una guerra sin sentido

Teagan, oriunda de Estados Unidos, informó a este medio que tiene amigos en Ucrania y eso la motivó a participar de la manifestación. “A través de sus redes publican lo que están viviendo en tiempo real. Al verlos asustados o publicando desde los refugios me hace pensar que es una guerra sin sentido” sostuvo.

Nalan, miembro del Centro de Lengua y Cultura Turca y Centro de Diálogo Intercultural Alba, informó a Nota al Pie que se manifestó movida por la empatía con el pueblo ucraniano.

“Estamos para compartir el deseo de paz y la tristeza de la gente de Ucrania. Nos encontramos en 2022 y es insólito que siga habiendo guerras”, criticó Nalan y concluyó: “No podemos ir allá, pero desde acá podemos orar y mostrar apoyo porque estamos tristes por esta guerra y esperamos que esto se termine pronto”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Las entidades patronales del campo reiteran frente a Milei su reclamo por las retenciones

El Presidente se reunió con la mesa de enlace en el predio de La Rural donde prometió una quita de retenciones al sector. La negociación con los gobernadores para blindar los vetos en el Congreso.

El Estadio Minella está a un paso de ser concesionado

El histórico recinto deportivo de Mar del Plata recibió luz verde para diversas obras en sus instalaciones como así también en los sectores comunes de su predio. Sin embargo, en las últimas horas se conoció un fuerte debate entre el oficialismo y la oposición por la privatización y futuro uso de los nuevos espacios deportivos.

Abren las inscripciones para los talleres gratuitos de literatura y cine

Desde el 10 hasta el 25 de julio, vecinos de la Ciudad podrán anotarse a más de 30 talleres gratuitos ofrecidos por la Red de Bibliotecas Públicas. Las propuestas abarcan escritura creativa, poesía, análisis cinematográfico, biografías históricas y mucho más, en formatos presenciales y virtuales.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto