Promesa de cortes en el Puente Pueyrredón para la primera semana de marzo

En el marco de un reclamo multisectorial, trabajadores municipales del partido de Berazategui, junto a organizaciones sociales y empleades de otras empresas anunciaron el corte del Puente Pueyrredón para la semana que viene. Nota al Pie habló con el secretario general de la Unión de Personal municipal de Berazategui, Mario Torroba, para profundizar sobre el […]
1 la izquierda diario
Diversos grupos de trabajadores y organizaciones sociales programan un corte en el Puente Pueyrredón para la semana que viene. Crédito: laizquierdadiario.

En el marco de un reclamo multisectorial, trabajadores municipales del partido de Berazategui, junto a organizaciones sociales y empleades de otras empresas anunciaron el corte del Puente Pueyrredón para la semana que viene.

Nota al Pie habló con el secretario general de la Unión de Personal municipal de Berazategui, Mario Torroba, para profundizar sobre el conflicto. También brindó detalles sobre el plan de lucha.

Cabe mencionar que había un corte programado para este jueves. Finalmente, el mismo se levantó debido a que el Ministerio de Trabajo convocó a una reunión para tratar el tema, pero según comentó Torroba, no hubo respuesta.

«Supuestamente nos iba a recibir una autoridad, pero cuando llegamos al Ministerio tomaron nota del reclamo nuestro, pero volvimos sin ninguna solución», manifestó el entrevistado. 

El referente de les trabajadores municipales de Berazategui informó que son diversos los grupos unidos en el reclamo. Entre los mismos se encuentran les trabajadores de las empresas Garbarino, Latam y Gri Calviño.

Cada una de las organizaciones y empresas sostiene sus respectivos reclamos. Sin embargo, los denominadores comunes giran en torno a la precarización laboral, reincorporación de trabajadores y aumentos salariales.

2 Prensa obrera
Entre los motivos que impulsan la medida de fuerza se encuentran los reclamos por precarización laboral, reincorporación de trabajadores y aumentos salariales. Crédito: Prensa obrera.

Caso particular 

En lo que respecta a la situación de les trabajadores del municipio bonaerense, Torroba dio una serie de precisiones. Así, señaló que «nosotros no somos simples agentes municipales despedidos a los que no se les renovó el contrato a fin de año».

«Somos representantes sindicales con inscripción gremial reconocida por el Ministerio de Trabajo desde 2018. Gozamos de la tutela gremial y quien firmó la resolución fue Jorge Triaca, con quien no simpatiza el intendente», afirmó.

En sintonía, el referente denunció: «entonces acá hay fraude laboral. Y lo más grave es que nos cesantearon por una cuestión de discriminación por razones ideológicas, gremiales y políticas». 

3 Municipalidad de Berazategui
El secretario general de la Unión de Personal municipal de Berazategui, Mario Torroba, señaló que habrá una asamblea para definir cuándo se llevará a cabo el corte. Créditos: Berazategui.gob.ar

El conflicto particular de les municipales del partido tuvo lugar a finales del año pasado. Torroba informó que de los 51 trabajadores que conformaban la Comisión directiva despidieron a 26; luego incorporaron a 18 y hay otros ocho que aguardan una resolución. 

El secretario general de la Unión de Personal municipal de Berazategui comentó que el caso está en manos de la Justicia. La causa quedó en el Juzgado en lo Correccional N° 2 del partido de Quilmes, a cargo de la jueza Mabel Irigoyen.

Al respecto, manifestó que «lo que pretendemos es que la jueza ordene la reincorporación al Municipio. Y las medidas de lucha se van a seguir intensificando hasta que se logre la reincorporación de los ocho compañeros que formamos la Comisión directiva del sindicato». 

Por último, Torroba señaló que, junto al resto de los grupos que forman parte del reclamo, harán una asamblea para definir cuándo será el corte en el Puente Pueyrredón y que serán ambos carriles del mismo.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

¡Alerta feminista! El 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias busca su logo

Hasta el 23 de abril, diseñadoras correntinas podrán enviar modelos para participar del concurso por el símbolo del Encuentro. Aymará Yulán, integrante de la Comisión Organizadora, compartió detalles sobre la elección a Nota al Pie.

Mariano Vilar: “Dejar en manos extranjeras el transporte de combustible es ceder soberanía nacional”

El secretario General del Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina advirtió sobre el grave peligro que enfrenta la Marina Mercante nacional ante la intención del Gobierno de derogar la Ley de Cabotaje por DNU.

Argentina despide a su Papa: repercusiones de la política tras la muerte de Francisco

El lunes a la mañana falleció el primer Papa latinoamericano, Jorge Bergoglio. La reacción de la política nacional e internacional.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto