ยซDe Abya Yala con Amorยป: una propuesta literaria colectiva

Este jueves realizaron la presentaciรณn online del eBook realizado por 15 autores de pueblos originarios de la Argentina, Brasil y Ecuador.
De Abya Yala con Amor
Autores de pueblos originarios de la Argentina, Brasil y Ecuador presentaron el libro digital De Abya Yala con Amor: Crรฉditos: hablemosdecultura.

Este jueves, autores de 12 pueblos originarios de la Argentina, Brasil y Ecuador presentaron en de manera online el eBook De Abya Yala con Amor. La presentaciรณn se realizรณ vรญa zoom y tambiรฉn por YouTube.

El evento digital contรณ con la participaciรณn de les diverses autores que formaron parte del libro. El mismo se realizรณ en el marco del proyecto ยซDiversidad Indรญgena Vivaยซ, en la Convocatoria de Apoyo a Redes y Proyectos de Trabajo Colaborativo IberCultura Viva 2021.

Cabe mencionar que la publicaciรณn digital estรก disponible de manera gratuita. La misma se puede descargar a travรฉs de la pรกgina web oficial.

Una de las autoras argentinas participantes fue Claudia Herrera, de la Comunidad Huarpe Guaytamari (Mendoza). Respecto del tรญtulo de la obra, planteรณ sobre los pueblos indรญgenas: ยซUno de los principios filosรณficos de nuestras cosmovisiones es el amor y el respeto a la diversidadยป.

ยซDesde este lugar, cada uno con su particularidad, con sus lenguas y pensamientos, hemos entregado esta palabra materializada. Y es un humilde aporte que nosotros como pueblos indรญgenas venimos a entregarยป, manifestรณ la autora.

Ademรกs, otro de los autores locales que participรณ fue Lecko, de la provincia de Chaco. El escritor reflexionรณ sobre la importancia del libro. Al respecto, sostuvo: ยซMe parece necesario que los pueblos indรญgenas empiecen a dar su voz y a conocer todo lo que tienen que ha sido invisibilizadoยป.

Asimismo, agregรณ: ยซNecesitamos hacer estos proyectos para unir fuerzas y espรญritus. Y para poder, de alguna manera, iluminar un poco a esta sociedad que estรก poniendo en peligro al planeta y a la existencia de nosotros mismos. Y creo que le falta al mundo los conocimientos ancestrales y la vida propiaยป.

De Abya Yala con Amor
La publicaciรณn digital resultรณ del trabajo colectivo de autores de 12 pueblos originarios. Crรฉditos: ministeriodecultura.

Literatura colectiva: ยซDe Abya Yala con Amorยป

De Abya Yala con Amor fue producto del trabajo de 15 autores de pueblos originarios con textos en espaรฑol y portuguรฉs. La obra de alrededor de 90 pรกginas presenta los mensajes que les autores buscaron transmitir a la humanidad, en el marco de una actualidad marcada por la crisis y la necesidad de transformaciรณn.

La iniciativa comenzรณ a gestarse durante los รบltimos meses del aรฑo pasado. Asรญ, les autores comenzaron a compartir experiencias, reflexiones y pensamientos mediante los ยซfogonesยป digitales, los cuales fueron el punto de partida para la realizaciรณn del libro.

Entre les autores argentines participaron, ademรกs de les mencionades, Tinkina Solita Tonokotรฉ (Santiago del Estero); Haylly Zamora Wichi (Chaco); y Mariela Jorgelina Tuliรกn, de la localidad de San Marcos Sierras (Cรณrdoba).

De Abya Yala con Amor
El libro cuenta con textos en los que les autores buscaron transmitir un mensaje a la humanidad. Crรฉditos: telesurtv.

Mientras tanto, de Brasil participaron Horopakรณ Desana (Amazonas); Cacique Kaji Waurรก (del Xingรบ); entre otres. Ademรกs, se sumaron autores de Ecuador, como Josรฉ Atupaรฑa Guanolema (kichwa-Puruhรก) y รngel Ramรญrez Eras, de la cultura Palta de la regiรณn de Loja.

Por otra parte, ademรกs de los textos, la obra literaria tambiรฉn cuenta con ilustraciones. Respecto de ambos, la autora Mariela Jorgelina Tuliรกn hizo una serie de reflexiones.

ยซNo es solamente descolonizaciรณn de la palabra, sino tambiรฉn de esa imagen que se proyecta sobre nosotros. Y quiรฉn mรกs que nosotros podrรญa decir cรณmo somos y quiรฉnes somosยป, manifestรณ.

Finalmente, y para concluir, Tuliรกn reflexionรณ sobre lo que significรณ la experiencia de realizar el libro con les demรกs autores. Al respecto, enfatizรณ: ยซEs un proceso que nos ha emocionado. Y cada uno de los encuentros ha sido de mucho compartir nuestras vivencias y nuestras luchasโ€.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

โ€œLa Canciรณn de la Naranjaโ€: un reencuentro musical que traspasa generaciones

La nueva versiรณn del tema reuniรณ a los artistas Gabriel Gรณmez y Sergio Danti, 35 aรฑos despuรฉs, para fusionar sus historias en una interpretaciรณn renovada del clรกsico infantil. Nota al Pie dialogรณ con Gรณmez para conocer los detalles de este proyecto.

Elecciones 2025: en medio de la recta final en CABA, quรฉ dejaron los comicios en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis

El mapa polรญtico empieza a definirse tras las votaciones en estas cuatro provincias. Ahora, la mirada estรก puesta en CABA, donde se avecinan dรญas intensos antes de que los porteรฑos vuelvan a las urnas.

Organizaciones sociales desmienten cifras oficiales del GCBA: relevamiento en Comuna 1 muestra una marginalidad alarmante

El operativo โ€œContar la calleโ€, impulsado por organizaciones sociales y acompaรฑado por la UBA, revelรณ un subregistro grave de personas en situaciรณn de calle en la Ciudad de Buenos Aires. Denuncian que el Gobierno porteรฑo minimiza la problemรกtica para evitar cumplir con polรญticas habitacionales urgentes.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto