La Justicia Federal de Mar del Plata ordenรณ la inmediata suspensiรณn de la aprobaciรณn del proyecto โCampaรฑa de adquisiciรณn sรญsmica Offshoreโ a la empresa Equinor. Ademรกs, la abstenciรณn de realizar exploraciones sรญsmicas en las aguas jurisdiccionales argentinas. Nota al Pie dialogรณ con Nicolรกs Fiedotin, abogado con orientaciรณn en derecho internacional pรบblico y derecho ambiental y director de la ONG Fundaciรณn Metรกfora para el Desarrollo Sustentable y la Cooperaciรณn Internacional, para conocer en primera persona la lucha del Atlanticazo.
Medida cautelar
El 30 de diciembre del 2021, el Gobierno habรญa otorgado la Declaraciรณn de Impacto Ambiental y emitido la Resoluciรณn 436/21. De esta manera, se autorizaba a las petroleras a realizar estudios de exploraciรณn sรญsmica en tres รกreas offshore localizadas a mรกs de 300 kilรณmetros de la costa bonaerense. Este viernes, el Juez Santiago Martรญn ordenรณ la suspensiรณn del proyecto de exploraciรณn petrolera hasta tanto se resuelva el amparo judicial.
La decisiรณn fue fundamentada por tres elementos planteados por distintos amparistas: el cumplimiento defectuoso de los estรกndares sobre informaciรณn y participaciรณn que se desprende de la legislaciรณn vigente y del Acuerdo de Escazรบ (Ley 27.566); la falta de una instancia de consulta al Municipio de General Pueyrredรณn en el proceso de toma de decisiรณn; y, las falencias del Estudio de Impacto Ambiental derivadas de la insuficiente proyecciรณn sobre los impactos acumulativos de las exploraciones a realizarse en el Mar Argentino.
Distintos actores interfirieron para que se hiciera efectiva la medida cautelar. Entre quienes impulsaron la medida se encuentran el intendente de General Pueyrredรณn, Guillermo Montenegro, un particular y organizaciones ambientalistas como Greenpeace, Asociaciรณn de Surf Argentina, Fundaciรณn Patagonia Austral y Asociaciรณn Civil Medio Ambiente Responsable. Ademรกs, desde la movilizaciones populares participaron distintas ONG como Fundaciรณn Metรกfora y vecinos autoconvocados que forman parte del movimiento Atlanticazo.
Atlanticazo
El Atlanticazo es un movimiento ambientalista colectivo que cuenta con la suscripciรณn de aproximadamente 200 ONGs y mรกs de 400 personalidades destacadas como cientรญficos, abogados o periodistas. Nicolรกs Fiedotin, el director de la Fundaciรณn Metรกfora, una de las ONG que participa activamente del movimiento, explica que en Argentina existe un movimiento ambientalista heterogรฉneo pero โcada vez mรกs consolidadoโ y que el Atlanticazo nace de una organizaciรณn local de mar del plata para luego volverse un movimiento mรกs grande.
โElย Atlanticazo tambiรฉn es una continuidad de lo que fue el chubutazoโ apunta el abogado especializado en derecho ambiental Nicolรกs Fiedotin y seรฑala que por lo general, este tipo de luchas inician dentro de las comunidades que van a ser afectadas.โEn este conflicto particularโ, seรฑala Fiedotin, โla Asamblea por un Mar Libre de Petroleras fue la organizaciรณn local que empieza a conformar la instalaciรณn de este tema en la agenda y despuรฉs las organizaciones nos fuimos ensamblandoโ.
โEsta vez se logrรณ una pequeรฑa victoriaโ, dijo Fiedotin en relaciรณn a lo ordenado por el Juez Santiago Martรญn, aunque โla suspensiรณn es temporal, es hasta que haya una sentencia definitiva en este temaโ. Es por esta razรณn que el movimiento ahora, deberรก โredoblar la apuestaโ apunta el director de la ONG y. โ poner mรกs esfuerzo todavรญa para que se siga discutiendo este tema y se demuestre que no hay licencia socialโ. Del otro lado de la mesa, dice Fiedotin, โhay sectores con un lobby muy fuerteโ.