Tras el impacto que generaron las muertes por el consumo de cocaรญna adulterada, se volviรณ a poner en agenda el problema de la drogadicciรณn en la sociedad.
El episodio lamentable de la semana pasada dejรณ un saldo de 24 muertos y mรกs de 80 intoxicados en los municipios de San Martรญn, Tres de Febrero y Hurlingham de la Provincia de Buenos Aires.
Les compradores habรญan adquirido el producto adulterado en un bรบnker del asentamiento Puerta 8 de Loma Hermosa, en la localidad de Tres de Febrero. El mismo fue allanado tras la denuncia de los propios intoxicados, hasta el momento hay seis detenidos y el principal sospechoso es โEl Paisaโ Joaquรญn Aquino.
En lo que respecta al peritaje de la cocaรญna, no se encontrรณ fentanilo y se continuarรก investigando la composiciรณn de la droga. Se cree que serรญa algรบn tipo de opiรกceo.
La palabra de un especialista
Para conocer en profundidad esta situaciรณn, Nota al Pie entrevistรณ al Defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia de Buenos Aires y actual titular del Observatorio de Adicciones y Consumos Problemรกticos, Walter Martello.
Al ser consultado sobre la cocaรญna adulterada que provocรณ las muertes recientes aclarรณ que โel 75% de la droga que ingresa al paรญs es para consumo internoโ, y agregรณ que โla cocaรญna que llega de paรญses limรญtrofes no se comercializa en forma pura, por lo que siempre es adulteradaโ.
Ante esto, comentรณ que aรบn resta saber cuรกl fue la adulteraciรณn que provocรณ la muerte a 24 personas, casi de manera instantรกnea.
Segรบn un informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), entre los aรฑos 2008 y 2017, la tasa de prevalencia del consumo de cocaรญna en Argentina fue de un 129%.
En este sentido, Martello indicรณ que estos indicadores responden a uno de los รญndices mรกs altos de consumo en Amรฉrica Latina y del mundo, pero que no ocurre solo con la cocaรญna, sino tambiรฉn con drogas legales como el alcohol y el tabaco.
Al ser consultado sobre las fallas para que esto ocurra expresรณ que โcreemos que lo que estรก faltando es empezar a enfocar la situaciรณn por el lado de la demandaโ. Asรญ, su propuesta es โdisminuir la cantidad de consumidores para que haya menos mercado y de esta forma contribuir a una baja en los niveles de consumo y de comercializaciรณnโ.
โNo debemos perder la centralidad del adicto, entendemos que ese es el caminoโ, expresรณ. A su vez, asegurรณ que debe tratarse como โun problema de salud pรบblica y no meramente judicial o policialโ.
De este modo, ademรกs de combatir a quiรฉnes venden drogas propone que el foco a recuperar sean les consumidores.
En cuรกnto a las drogas ilegales que mรกs se consumen en la Provincia asegurรณ que son: โMarihuana, le sigue la cocaรญna y las drogas sintรฉticasโ.
El consumo joven y las drogas legales
Otra de las problemรกticas que destacรณ Martello, es el consumo de drogas a temprana edad donde la marihuana y el alcohol son las mรกs habituales.
En este aspecto, el Defensor del Pueblo lamentรณ que dicho consumo โestรก naturalizadoโ y que โfaltan campaรฑas especรญficas sobre los daรฑos al organismo que causa el consumo en los primeros aรฑos de adolescenciaโ.
En lo que refiere a las bebidas alcohรณlicas, ademรกs de tratarse de una sustancia legal โtiene una aceptaciรณn social elevada y una baja percepciรณn del riesgoโ, sintetizรณ Martello.
Cabe destacar que Argentina ocupa el segundo lugar de consumo de alcohol en Amรฉrica Latina.
Por รบltimo y como cierre, el entrevistado respondiรณ que durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) por la pandemia del Covid-19, se pudo calcular un aumento en el consumo tanto de sustancias tanto legales como ilegales.