La vuelta de los festejos de carnaval en CABA

Durante el mes de febrero, todos los fines de semana se realizarán los corsos del carnaval 2022 en la Ciudad. Incluyendo el lunes 28 y martes 1ro de marzo.
volvemos
Antes de la pandemia los festejos de carnaval estaban constituidos por 30 corsos. Crédito: Volvemos.

Después de las restricciones establecidas por la pandemia del COVID-19, más de 100 murgas vuelven a la actividad. En total se realizarán 12 corsos al aire libre debido a las condiciones sanitarias estipuladas por el gobierno. Los festejos se distribuyen por distintos barrios porteños y espacios como plazas, parques, calles, polideportivos y anfiteatros. Será en la vuelta de los desfiles coloridos al son de la música alegre de la mano del dios Momo

Las agrupaciones artísticas del carnaval porteño se vienen preparando hace mucho tiempo con gran entusiasmo. “Las expectativas son amplias porque es un carnaval de reencuentro, tenemos muchas ganas de empezar y llevar alegría a todos los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires” comentó Soledad Taboada, integrante del Circuito de Carnaval Porteño.

En el marco de los cuidados sanitarios, muchas murgas decidieron contratar micros para movilizarse con el fin de garantizar el distanciamiento social. Mientras que otras sólo participarán en corsos que tengan cercanos para poder así trasladarse caminando. 

Los corsos contarán con accesos para cumplir con el protocolo sanitario vigente. Asimismo, el conjunto de murgas tiene la expectativa de que el cierre del carnaval se pueda realizar con el corso histórico de Avenida de Mayo.

medium
El lunes y martes del feriado histórico de carnaval fue restituido en el año 2010. La última dictadura militar había eliminado del almanaque dichos días festivos. Crédito: Medium.

La particularidad de este año va a ser que no habrá jurados ni veedores que evalúen las actuaciones de las agrupaciones por el momento sanitario que atravesamos. Las evaluaciones que se realizaban todos los febrero cumplían la función de calificar y habilitar a las murgas que participarián el siguiente carnaval. 

Corsos por barrio

En los  fines de semanas correspondientes con la primera quincena de febrero serán los días que se realicen corsos en el Anfiteatro de Parque Chacabuco, a la altura de Curapaligüe al 1100. En Palermo en la Plaza Unidad Latinoamericana, entre Medrano y El Salvador. En Villa Lugano en la Plaza Unidad Nacional, entre Delfin Gallo, Murguiondo y Cafayate. En Devoto será  en la Plaza Ricchieri a la altura de Avenida Beiró al 4800. En Colegiales tendrá festejo en el Polideportivo Colegiales, en Ramón Freire 120 mientras que en Barracas se realizará  en el Polideportivo del barrio ubicado en Brandsen entre Hornos y Herrera.

Durante la segunda quincena los corsos se realizarán en el Anfiteatro de Parque Lezama, en Brasil y Paseo Colón. En Boedo  en el Playón de San Lorenzo  ubicado en  Avenida La Plata y Las Casas. En Barracas en Parque España a la altura de Avenida Caseros al 1500. En Caballito en la Plaza Irlanda con dirección en Gaona al 1400. En el barrio de Mataderos en el Anfiteatro del barrio , en Avenida Directorio al 6200 y en el barrio de Saavedra en Avenida Balbín y Ramallo.

Los horarios serán los sábados de 19 a 2 de la mañana y los domingos de 19 a 24hs.

El rey Momo

El carnaval es uno de los festejos más antiguos de origen pagano y adaptación al catolicismo que se estableció en nuestro país desde la época de la colonia. En 1869 se realizó el primer corso en el cual participaron comparsas y máscaras. 

laverdadonlinedejunin
Durante la cuarentena las murgas realizaron shows mediante streaming en diversas plataformas como Vivamos Cultura y Youtube. Crédito:La Verdad Online Junín.

Por disposición policial en 1870 se iniciaron los festejos con desfiles de carruajes en los corsos. Durante los festejos no es atípico ver la figura del Rey Momo, pero ¿quién es esa figura y qué representa?  

El Rey Momo es un Dios de la locura y las bromas perteneciente a la mitología griega. Sin embargo, les habitantes de la Antigua Roma son les que le rendían culto. Momo era considerado el protector de los poetas y escritores. 

El personaje se caracteriza por una crítica burlona e inteligente, vestido con un traje de arlequín, una máscara y un cetro, que en una de sus puntas lleva una cabeza que representa la locura. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Los equipos argentinos se juegan el pasaje a cuartos ante su gente en las copas internacionales

En compañía de su afición y con un saldo más que negativo, los representantes locales salen a la cancha para encaminar su suerte deportiva en el ámbito continental. Asimismo, en la antesala de las revanchas se vislumbró una pequeña relegación en el torneo doméstico con alineaciones alternativas.

El regreso del jefe del Comando Sur de Estados Unidos a Argentina

La visita del almirante Alvin Holsey se enmarca en su participación de la Conferencia Sudamericana de Defensa junto al brigadier general local, Xavier Isaac y el ministro de Defensa, Luis Petri. El Presidente Javier Milei cerrará el Consejo de las Américas el jueves en el hotel Alvear Palace.

Borges tendrá su semana de celebraciones en Buenos Aires

Las Jornadas Borges se desarrollan del 19 al 25 de agosto en la Ciudad con lecturas, conferencias, visitas guiadas y espectáculos. La programación se enmarca en la Semana del Lector 2025 y conmemora el 80º aniversario del nacimiento del escritor argentino.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto