miércoles 2 de julio de 2025

Bariloche: llega el primer Festival de la Cerveza Artesanal

El objetivo es que el país conozca al producto y que la ciudad rionegrina se postule como la Capital Nacional de la Cerveza Artesanal.
edit IMG2 198 750x450 2
Del 1 al 6 de marzo, Bariloche ofrecerá la degustación de diversas variedades de cerveza artesanal. Créditos: saboresdeargentina.com

Del 1 al 6 de marzo se realizará el primer Festival de la Cerveza Artesanal en Bariloche. La entrada tendrá un valor de $300 que incluirá un vaso del evento. También habrá propuestas lúdicas, sorteos y contará con traslado gratuito al festival. Se busca ubicar mejor al producto en el mercado y posicionar a Bariloche como Capital Nacional de la Cerveza Artesanal.

Esta propuesta está organizada por la Asociación de Cerveceros Artesanales de Bariloche y Zona Andina. Cuenta con el apoyo de la Cámara de Comercio e Industria de Bariloche, el Ente Municipal de Promoción Turística, el gobierno de Río Negro y la municipalidad de Bariloche.

«Es un evento importante más que va a realizar la ciudad con el objetivo de generar contenido para la gente que ya está en nuestra ciudad», expresó a Télam el secretario de Turismo de la ciudad, Gaston Burlon.

«El objetivo es extender la temporada y que se transforme en un evento convocante como el resto de los eventos que realizamos en la ciudad’’, señaló. Según el secretario, a partir de este evento se plantea romper con la idea de ‘’estacionalidad’’ y generar más empleo.

Un festival a pura cerveza 

La propuesta con la que contará el primer Festival de la Cerveza Artesanal es la degustación de cervezas que incluye el maridaje de tapas. Además de la comida y bebida, se ofrecerá música y visitas guiadas. Por otra parte, del 1 al 6 de marzo, se articulará un circuito cervecero en el que participarán las principales cervecerías de Bariloche.

Asimismo, el viernes 4 de marzo tendrá lugar un encuentro con Home Brewers en el predio de Cerro Catedral. Allí se podrá disfrutar de una cata de cervezas caseras y se realizará el lanzamiento de la «Copa Home Brewers Bariloche 2023».

edit 5d7ff6ed054c4
Música, foodtrucks y visitas guiadas son algunos de los atractivos que ofrecerá el primer festival de la cerveza artesanal. Créditos: laestrella.com.pa

Días festivos para probar variedades de cerveza 

La realización de este evento es uno de los emblemas de Bariloche. Sus comienzos iniciaron en una propuesta privada en un gimnasio de bomberos. Luego se transformó en un evento organizado por la Asociación de Cerveceros Artesanales, con dos ediciones de PINTA en el predio de la Rural.

El festival es dirigido por Lucio Bellora, quien coordina también las Fiestas del Chocolate, la Navidad en Bariloche y el Bariloche a la Carta. En la presentación del evento, Bellora expresó: «Es una semana de fiesta donde festejamos la cerveza, la gastronomía asociada a la cerveza, que nuestras cervezas lleguen a Buenos Aires, Rosario…van a pasar muchas cosas».

«Bariloche tiene que ser Capital Nacional de la cerveza artesanal y tenemos que transitar hacia este lugar’’, enfatizó el coordinador. ‘’Tenemos que terminar de apropiarnos del producto y estar orgullosos de lo que está haciendo Bariloche», agregó.

«Tenemos un abanico muy interesante dentro de lo artesanal, microcervecerías, algunas más grandes, es un objetivo transitar el camino de la gastronomía asociada a la cerveza», destacó Bellora sobre la importancia del evento.

edit cartel de bariloche 2
Se espera posicionar a Bariloche como capital nacional de la cerveza artesanal y generar un atractivo turístico con este evento. Crédito: somosviajaresvivir.com

Las alternativas del festival estarán en la página web del mismo, donde aparecerá un mapa geolocalizado con la descripción de las propuestas gastronómicas que se van a ofrecer.  Asimismo, el evento contará con la presentación de una cerveza elaborada por cada cervecería.

Otro de los puntos importantes es que habrá un pinchado de barriles el primer día. Las fábricas tendrán sus puertas abiertas con visitas guiadas gratuitas con inscripción previa. Allí los asistentes podrán acceder a una demostración de cocciones y cata de productos. Los días 4 y 5 de marzo, el evento tendrá lugar en el estacionamiento sur del Cerro Catedral de 18 a 1 a.m.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El fallo por YPF contra Argentina evidencia una avanzada sobre los recursos nacionales

La jueza Loretta Preska ordenó la entrega del 51% de las acciones de YPF a los demandantes por presuntas irregularidades en la estatización de la empresa en 2012. Nota al Pie dialogó con el referente de Libres del Sur, Jesús Escobar.

El fútbol argentino se prepara para lo que resta del 2025

Poco a poco regresa la actividad en el país tras el novedoso y convocante Mundial de Clubes y un extenso parate de más de un mes. El puntapié inicial para los equipos de Primera División se dio con la continuidad de la Copa Argentina; mientras que, esperan el comienzo del Clausura y otros también las copas internacionales.

Urgente llamado desde el Garrahan: jefes de servicio leerán una carta pública por la crisis del hospital

Este martes, el Dr. Pedro Zubizarreta encabezará la lectura de un comunicado en la puerta del Hospital Garrahan, donde se expondrá la crítica situación que atraviesa la institución. Se exigirá acompañamiento social y legislativo para aprobar una Ley de Emergencia para la Salud Infantil.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto