«¿Quién mató a mi hermano?», una película sobre la desaparición de Luciano Arruga

Un film documental de Ana Fraile y Lucas Scavino que acompaña al entorno íntimo del joven desaparecido y torturado por la policía en 2009.
1 CREDITOS Facebook Quien mato a mi hermano Destacada 1
La película producida por Pulpofilms, con el apoyo de La Retaguardia, tuvo su estreno en la Selección Oficial de Derechos Humanos del Bafici 2019. Créditos: Facebook ¿Quién mató a mi hermano?

El documental ¿Quién mató a mi hermano?”, repasa el proceso de búsqueda y el reclamo de justicia por parte de les familiares y amigues de Luciano Arruga, desaparecido y asesinado por la Policía.

Arruga desapareció el 31 de enero de 2009 después de ser detenido por la Policía Bonaerense. En septiembre de 2008, tras negarse a robar para un grupo de la fuerza policial fue torturado en un destacamento de Lomas del Mirador, partido de La Matanza.

Dos cineastas que denuncian la violencia institucional 

Diez años más tarde, les cineastas Ana Fraile y Lucas Scavino narraron la búsqueda de verdad y justicia por parte del entorno íntimo de Arruga en la película documental “¿Quién mató a mi hermano?”.

Vanesa Orieta, hermana mayor del joven, encarna el dolor y la desesperación. Su búsqueda incansable es la columna vertebral de este relato, es la voz que se cuestiona a lo largo del film: “¿Quién mató a mi hermano?.


Les cineastas reconstruyen el caso con material grabado y relatos de les familiares, amigues, vecines y expertos en criminología. El resultado es un documental de 90 minutos, claro e intenso.

La forma en la que Scavino y Fraile manejan la información obtenida en la investigación es similar a como suele hacerse en un cinta policial donde se pone luz a una cronología, no del todo lineal, con placas informativas. Así, con todas esas piezas el relato se construye como si fuera un rompecabezas.

Cada una de las escenas del documental es una letra que escribe en pantalla una carta de protesta.  Y si bien, la producción descarta de plano el principio periodístico de retratar todas las versiones de un hecho, el mensaje no queda incompleto, ya que les cineastas logran retratar el difícil camino de Vanesa y transmitir la impotencia de un pueblo ignorado por las personas que debían protegerlos. 

2 CREDITOS Revista Cabal 1
Luciano fue visto por última vez el 31 de enero de 2009 pero su cuerpo fue hallado más de cinco años después en el Cementerio de la Chacarita. Créditos: Revista Cabal

La desaparición de Luciano 

Luciano Arruga tenía 16 años cuando desapareció el 31 de enero de 2009, el joven permaneció desaparecido hasta el 17 de octubre de 2014. En aquel año, su cuerpo fue identificado en el Cementerio de la Chacarita, luego de haber sido enterrado como un NN días después de su desaparición. 

El secuestro seguido de desaparición no es exclusivo de los sistemas dictatoriales antidemocráticos, y aunque cuando hablamos de desaparecidos siempre nos remite a una imagen: la dolorosa búsqueda de madres y abuelas, las desapariciones en democracia suelen ser igual de aterradoras.

El crimen contra Luciano Arruga es un recordatorio sobre cómo la violencia institucional continúa arraigada en las instituciones policiales, judiciales y políticas. A su vez, demuestra cómo esa violencia aumenta cuando es ejercida sobre las personas de condición humilde.

3 CREDITOS Facebook Quien mato a mi hermano
¿Es posible ser pobre y obtener justicia?, ¿Es posible identificar a los responsables de una desaparición forzada en la Argentina democrática?, Vanesa Orieta, hermana mayor de Luciano encabeza una lucha sin precedentes con el objetivo de conseguir justicia por su hermano. Créditos: Facebook ¿Quién mató a mi hermano?

A 13 años de su desaparición seguida de muerte, convocan a marchar por Luciano Arruga

En el marco del décimo tercer aniversario de su desaparición, les familiares y amigues de Arruga lanzaron una convocatoria para marchar el próximo domingo 30 de enero a las 18 en General Paz y Mosconi, Lomas del Mirador, provincia de Buenos Aires.

“Han pasado trece años intensos, ambiguos, con avances, retrocesos, un destacamento policial cerrado y recuperado, convertido en un Espacio de Memoria y Derechos Humanos activo, un policía de la bonaerense preso por torturas y múltiples acciones con el objetivo no solo de buscar verdad y justicia sino de visibilizar una problemática estructural y sistemática desde el regreso de la democracia”, señala el comunicado de prensa de la convocatoria. 

Sin embargo, a 13 años de la desaparición forzada de Arruga, la causa se encuentra en el fuero federal y continúa en la etapa de instrucción.

Ficha técnica de la película documental

  • ¿Quién mató a mi hermano? (Argentina/2019). 
  • Guión y dirección: Ana Fraile y Lucas Scavino. 
  • Edición: Lucas Scavino. 
  • Fotografía y cámara: Victoria Panero y Ana Fraile. 
  • Música: Pablo Bregante y Daniel Calabrese. 
  • Sonido: Martín Grignaschi. 
  • Duración: 88 minutos. 
  • Apta para mayores de 13 años.
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Rusia muestra su poderío moral y geopolítico en el Día de la Victoria

Con la presencia de líderes de todo el mundo, Moscú celebró el 80.º aniversario del triunfo sobre el nazismo con un mensaje claro: Rusia resurge con fuerza en el escenario internacional y desafía el orden impuesto por Occidente.

Impactante ajuste: el Salario Mínimo, Vital y Móvil sube pero no alcanza

Tras el fracaso en el Consejo del Salario, el Gobierno fijó aumentos mensuales de apenas 1,6% para el período abril-agosto. En mayo, el incremento real es de menos de $5800.

“Este es mi Shakespeare”, vivaces recuerdos entre el drama y la comedia

Una obra que entrelaza experiencias personales con las tragedias y comedias de William Shakespeare, para volcar en escena un relato emotivo y humorístico que invita a la reflexión

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto