«Avompla, antes de Navidad» revive una historia silenciada de Monte Chingolo

El documental de Adriana Lewczuk, ganador del premio a la Innovación Artística en el FICPBA, recupera los fragmentos de memoria de un hecho clave: el intento de copamiento al Batallón Domingo Viejobueno en 1975. Una mirada colectiva sobre la memoria, la historia política y el olvido.
Avompla, antes de Navidad

«Avompla, antes de Navidad» se proyectará el próximo sábado 28 de junio a las 16 hs, en un encuentro presencial que tendrá lugar en Chacarita, organizado por Nota al Pie. Además de la función, se realizará una charla especial con la directora Adriana Lewczuk, quien compartirá detalles sobre el proceso de realización del documental, sus motivaciones y reflexiones sobre la memoria colectiva en Monte Chingolo.

Una memoria reconstruida desde el barrio

«Avompla, antes de Navidad» no es solo un documental: es una pieza de memoria social que vuelve sobre uno de los episodios más complejos y menos narrados de la historia reciente argentina. El film, dirigido por Adriana Lewczuk —quien creció a pocas cuadras del Batallón de Arsenales Domingo Viejobueno en Monte Chingolo—, indaga en los recuerdos fragmentados de los vecinos que vivieron el intento de copamiento llevado a cabo por militantes del PRT-ERP en diciembre de 1975.

El largometraje se llevó el premio a la «Innovación artística en documental» en el primer Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA), destacándose por su capacidad de entretejer testimonios íntimos con el contexto político y social de la época.

mercedes lencina Avompla

El día que la rutina navideña se rompió

Durante la víspera de Navidad, los vecinos de Monte Chingolo vivieron horas de confusión, miedo y violencia cuando las fuerzas del ERP intentaron tomar el batallón militar de la zona. Gritos, disparos, helicópteros iluminando la noche y corridas quedaron grabados en la memoria de quienes, hasta hoy, reconstruyen ese día en relatos entrecortados.

El film presenta esas voces barriales junto con testimonios de ex militantes del ERP-PRT, creando un collage de memorias que invitan a reflexionar sobre cómo la historia oficial se construye —y también se olvida— en la trama colectiva de un barrio.

Entre la política y la historia

La investigación para el documental incluyó encuentros con sobrevivientes y ex militantes, además de entrevistas con vecinos y trabajadores de la zona. Así, la directora construyó una narrativa que no busca explicar con certezas sino reflejar la tensión entre los hechos políticos y su recuerdo comunitario.

Este episodio del ERP es considerado una de las acciones más complejas de la organización armada, y el documental logra aportar una mirada subjetiva pero profundamente humana sobre los motivos, las consecuencias y el impacto que aún resuena en la identidad de Monte Chingolo.


Un proyecto con sello propio

El equipo técnico del documental está conformado por Adriana Lewczuk en dirección y guion, Agostina Gianini, Ivana Solis y Matías Rusiecki en producción general, y Ramiro Domínguez Rubio en fotografía, entre otros destacados profesionales. Las actuaciones de Mercedes Lencina, Raquel Villan y Heriberto «El Pata» Macedo, entre otros, dan cuerpo y voz a una historia compleja y poco visibilizada.

La película no sólo representa una búsqueda de memoria, sino también una interpelación política y social que, desde lo local, dialogó con los grandes procesos de la historia argentina.

Una directora comprometida con la memoria

Adriana Lewczuk es egresada del Instituto de Arte Cinematográfico de Avellaneda (IDAC) y productora audiovisual del Municipio de Avellaneda. Su obra refleja un compromiso sostenido con las historias de su territorio, la identidad y los procesos de construcción de memoria colectiva.

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Básquet: Hogar Social hizo historia y es el campeón de la Liga Platense femenina

El conjunto de Berisso superó a Reconquista como local en el partido decisivo por 67-61. De este modo obtuvo el certamen por primera vez. Nota al Pie repasa los principales momentos de la definición.

Talleres, shows e historia en los museos porteños

En el marco del Festival de Invierno, los museos porteños ofrecen una imperdible oferta cultura para toda la familia. Conocé las propuestas en esta nota.

“Últimas unidades de lujo”, un puñado de jaulas doradas y máscaras rotas

En el Espacio Callejón, cinco personajes ensayan una coreografía que devela traiciones, mentiras y la asfixia de mantener apariencias en una sociedad que ya no los contiene.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto