La Plata: Tensión y represión policial en el barrio Aeropuerto

50 familias se vieron afectadas por el accionar de la policía.
1 0221
La mayoría de quienes se encuentran en el terreno se vieron perjudicades por la crisis económica, quedando en situación de calle. Crédito: 0221.

En la ciudad de La Plata, más específicamente en el barrio Aeropuerto, se estaba llevando a cabo la recuperación de tierras ubicadas desde calle 609 a 607 y de calle 4 a 115. 

En el día de hoy, a pesar de que en el lugar había cientos de niños y niñas, la policía ingresó para reprimir, destruir y quemar las pertenencias de las 50 familias que se encontraban allí. 

Según personas cercanas a la zona, esos terrenos se encuentran en desuso hace 30 años. Por lo que el reclamo es por llegar a un entendimiento para comprar las parcelas en cuotas y tener un lugar para poder vivir con sus familias.

Aumento de la pobreza

2 0221
El predio se encuentra ubicado desde calle 609 a 607 y de calle 4 a 115. Crédito: 0221.

La agencia de noticias ANRED se comunicó con Roxana, quien forma parte de la recuperación de tierras. La misma explicó que “la mayoría son vecinos y vecinas de la zona que a raíz de la crisis económica encuentran muchas dificultades para seguir afrontando un alquiler, razón por la cual muchas personas quedaron en situación de calle o viviendo hacinadas en casas de familiares”

Asimismo, también afirmó que las changas que les permitían subsistir se redujeron a causa de la pandemia. 

Desde la Coordinadora por el Cambio Social lanzaron un comunicado donde establecieron: “Hacemos responsable al gobierno de Julio Garro por la integridad de las personas que se encuentran allí”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Cuenta regresiva para el fin de las facultades delegadas: Sturzenegger apura decretos antes del 8 de julio

El Gobierno pierde las facultades extraordinarias otorgadas por la Ley de Bases y acelera las reformas para aprovechar la última semana. Sturzenegger, clave en la ingeniería normativa, quedará sin margen para avanzar sin el Congreso.

Derechos Humanos vs. mano dura: nuevo encuentro de la Cátedra Nora Cortiñas en la UBA

Este sábado se realizó el segundo encuentro de la cátedra en la Facultad de Psicología. Allí, especialistas discutieron sobre lo que implica la baja de la edad de imputabilidad y los derechos que se vulneran en nombre de la seguridad.

Cuando el Estado de Derecho se convierte en un Estado policial

La detención de Alesia Abaigar, acusada por un acto simbólico de protesta, revela mucho más que un caso judicial aislado: expone el avance de un modelo represivo que busca disciplinar a quienes cuestionan el poder y blindar el ajuste con miedo.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto