Ene 22, 2022 | Actualidades

La Plata: Tensión y represión policial en el barrio Aeropuerto

50 familias se vieron afectadas por el accionar de la policía.
1 0221
La mayoría de quienes se encuentran en el terreno se vieron perjudicades por la crisis económica, quedando en situación de calle. Crédito: 0221.

En la ciudad de La Plata, más específicamente en el barrio Aeropuerto, se estaba llevando a cabo la recuperación de tierras ubicadas desde calle 609 a 607 y de calle 4 a 115. 

En el día de hoy, a pesar de que en el lugar había cientos de niños y niñas, la policía ingresó para reprimir, destruir y quemar las pertenencias de las 50 familias que se encontraban allí. 

Según personas cercanas a la zona, esos terrenos se encuentran en desuso hace 30 años. Por lo que el reclamo es por llegar a un entendimiento para comprar las parcelas en cuotas y tener un lugar para poder vivir con sus familias.

Aumento de la pobreza

2 0221
El predio se encuentra ubicado desde calle 609 a 607 y de calle 4 a 115. Crédito: 0221.

La agencia de noticias ANRED se comunicó con Roxana, quien forma parte de la recuperación de tierras. La misma explicó que “la mayoría son vecinos y vecinas de la zona que a raíz de la crisis económica encuentran muchas dificultades para seguir afrontando un alquiler, razón por la cual muchas personas quedaron en situación de calle o viviendo hacinadas en casas de familiares”

Asimismo, también afirmó que las changas que les permitían subsistir se redujeron a causa de la pandemia. 

Desde la Coordinadora por el Cambio Social lanzaron un comunicado donde establecieron: “Hacemos responsable al gobierno de Julio Garro por la integridad de las personas que se encuentran allí”.

Compartir:

Notas Relacionadas

Desigualdad, patriarcado y resistencia en «El cuento de la criada»

Desigualdad, patriarcado y resistencia en «El cuento de la criada»

Dentro del laberinto distópico tejido por Margaret Atwood, se alza un sombrío reflejo de desigualdad arraigada y machismo insidioso. A través de esta historia, no solo se levanta un espejo inquietante que refleja nuestra propia realidad, sino que también se lanza una crítica mordaz a las estructuras de poder y opresión que persisten en el mundo contemporáneo. Esta narrativa no sólo se erige como un testimonio literario y audiovisual, sino como un grito de resistencia que resuena en cada garganta femenina que se niega a ser silenciada.

leer más
Nota al Pie | Noticias en contexto