Córdoba: peligra el suministro de agua potable

La empresa Aguas Cordobesas alerta sobre posibles inconvenientes para acceder al agua por la ola de calor. Vecines denuncian que los cortes se producen desde hace tiempo.
credito la voz destacada
La empresa Aguas Cordobesas anuncia probables problemas en el suministro de agua mientras que vecines de Valle Punilla denuncian el faltante desde octubre. Crédito: La Voz

Una de las consecuencias de la ola de calor que azota al país es el aumento del consumo del agua y su riesgo de agotarse.

La empresa Aguas Cordobesas, la encargada del suministro de agua, alertó que están trabajando al máximo de su capacidad de producción. Esto se debe al aumento del consumo de agua por habitante en la provincia de Córdoba.

Para evitar un colapso, solicitaron un consumo responsable del agua para cubrir las necesidades básicas de higiene, alimentación e hidratación.

Recomendaron evitar derroches de agua con lavados de autos y veredas, y también con riego de plantas y jardines. Otro punto que resalta es evitar el recambio indiscriminado del agua de las piletas, además de las pérdidas en canillas.

El Valle de Punilla desde octubre con cortes de agua

Por su parte, el colectivo de vecines autoconvocades y las asambleas ambientalistas denuncian la falta de agua desde octubre, y no exclusivamente por la ola de calor.

En ciudades y pueblos del Valle Punilla tales como Cosquín, San Roque, Parque Siquiman, Estancia Vieja, Villa Santa Cruz y Valle Hermoso, entre otros, denuncian que se trata de cortes recurrentes.

credito hola
La ola de calor con temperaturas superiores a los 40 grados aumentó el consumo de agua. Piden evitar regar las plantas o el auto, como también regular el utilizado para piletas. Crédito: Hola

Además apuntan que ahora se agravó el problema con la ola de calor y el arribo de los turistas, según consignó El Diario Ar.

Los colectivos ambientalistas del Valle Punilla sacaron un comunicado en el que señalan: “venimos alertando desde el 2016, sobre las consecuencias de los desmontes ilegales impunes para ampliar la frontera ganadera y urbanizaciones sin planificación”.

Más adelante, denuncian que “la autovía que los municipios auspiciaron con la firma del cambio de uso de suelo, atraviesa reservas hídricas: de la cuenca del río Yuspe, del arroyo en La Aguadita, del Suncho Huayco y del río Grande de Punilla entre otros”. Y que además se trata de fuentes de agua de la ciudad de Córdoba y no solo del Valle.

Reclamo del Sindicato de Obras Sanitarias

credito imirante
Advierten que el goteo en canillas es otro de los aspectos a prevenir para evitar el derroche del agua. Crédito: Imirante.

El Secretario General del Sindicato de Personal de Obras Sanitarias, Gustavo Valdéz, se expidió en Radio Sur sobre el manejo del agua en la provincia de Córdoba.

“Los servicios esenciales deben estar en manos de empresas sin fines de lucro”, apuntó contra la posesión del agua por parte de la empresa.

Por ello, citó como posibilidad una cooperativa de servicios públicos “que deben ser quiénes entreguen la prestación de estos servicios para que sea accesible a todos los ciudadanos”. Y remarcó que debe tratarse “no como un negocio, sino como un derecho”.

Por otra parte, Valdéz recordó: “ya transitamos un período reciente neoliberal de gobierno que planteó que los servicios esenciales deben estar en manos de empresas del capital”. Y agregó que ello, sumado a la falta de un subsidio significó “el empobrecimiento de las familias argentinas porque es un servicio vital”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Justicia sancionó a hinchas de All Boys por actos antisemitas 

Los hechos ocurrieron el domingo 29 de junio, previo al enfrentamiento con Atlanta. Nota al Pie te cuenta lo que pasó y las medidas judiciales.

Sin subsidio a la Fundación de la Hemofilia, casi 5 mil pacientes perderían la atención médica

La decisión fue tomada por el ministro de Salud, Mario Lugones, en línea con el plan de ajuste de Javier Milei. En una carta pública, las autoridades del espacio alertaron que está en riesgo su continuidad y pidieron una reconsideración por parte del Gobierno.

“Transformaron la residencia en una beca precarizada”: los residentes del Garrahan repudiaron la medida de Lugones

El Ministerio de Salud oficializó una reforma del Sistema Nacional de Residencias Médicas. Mientras el ministro celebra el nuevo reglamento como un fin al “desorden heredado del kirchnerismo”, residentes del Garrahan denuncian el cierre encubierto de la residencia de pediatría y alertan sobre una avanzada de precarización laboral.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto