Alfredo Piro llega a Pista Urbana Bar con su singular tango

Un selecto repertorio que combina la música urbana con letras sociales. Nota al Pie te cuenta qué días y en dónde se presentará.
DESTACADA Credito caroalfonsoprensa
DESTACADA Crédito Vicky Velouria IG @vickyvelouria

Alfredo Piro presenta su último proyecto Tangos Clásicos (Improbables), donde  recopila ritmos contemporáneos de escritores y compositores nacionales. Una colección de musicalidad moderna formada por tangos nuevos, con el condimento de actualidad inherente al género. 

Sus letras mutan en herramientas de interpelación social y cultural. Se trata de una creación conjunta de artistas, músiques e instrumentistas de música popular argentina. El armónico espectáculo tendrá dos fechas para disfrutar: los sábados 5 y 12 de febrero a las 19 en Pista Urbana (Chacabuco 874, CABA). Las entradas se pueden adquirir en Alternativa Teatral a través del siguiente link.

Piro suma su talento y su mirada personal a un género clásico. El show estará nutrido de tangos, milongas y canciones de su autoría. También contará con piezas de Daniel Melingo, Alejandro Guyot, Acho Estol, Elbi Olalla y Omar Giammarco.

El artista aggiorna con ingenio un género representativo de la cultura del Río de la Plata. Reivindica así los tangos legados por sus padres (la cantante Susana Rinaldi y el bandoneonista Osvaldo Piro) y otras generaciones que acompañaron su infancia. Su carrera en un principio se encaminó en el rock por los 90 y hoy suma experiencia y versatilidad sobre el escenario. 

https://www.youtube.com/watch?v=FoX3Ic4l8iw&ab_channel=TANGOTICO
Bailan Florencia Marioni y Hernán Dionysus Ohaco el tema «Muerte Dulce». Crédito: Youtube Tangótico

Tangos Clásicos (Improbables) tiene como médula el tango moderno y contemporáneo, pero también es un llamado de atención y de protesta desde el arte. Así, el músico reafirma y defiende su lugar con su voz y su guitarra acústica en canciones que lo identifican e interpelan. Este proyecto cuenta con la dirección musical del guitarrista Hernán Reinaudo, con Claudia Sereni en violoncello y Nicolás Enrich en bandoneón. 

Alfredo Piro y una carrera fructífera

Alfredo es marplatense, compositor, guitarrista y cantante de vocación con formación actoral. Canta desde los 15 años y encabezó distintas agrupaciones de rock. Sagrado corazón fue su última  banda, con la única que grabó material y tocó en el circuito comercial. Tomó clases de canto con maestros de la talla de Oscar Ferrari, Jacqueline Sigaut, África De Retes y Susana Naidich. 

Comenzó a transitar la vereda del tango de la mano de su madre, Susana Rinaldi, por el año 1996, en un show en el Teatro Radio City de Mar del Plata. A partir de 1997 compartió el escenario con Argentino Ledesma, Ángel Díaz, Roberto Rufino, Nelly Vázquez y Rubén Juárez, entre otros. Estudió actuación en la escuela de Luis Agustoni.

Realizó muchos tours en Argentina y en el exterior. Se sumó como cantante invitado a la Orquesta Nacional de Música Argentina, con la cual actuó en salas prestigiosas del mundo, como La Sorbona de París y el Teatro Royal de Estocolmo

CUERPO 3 Credito caroalfonsoprensa
Tangos Clásicos (Improbables) propone nueva música urbana y contemporánea de autores y compositores argentinos. Crédito: @vickyvelouria

En diferentes espectáculos contó a dúo junto a Teresa Parodi, Ligia Piro, Richard Coleman, Horacio Molina, Dolores Solá, Lidia Borda, Javier Calamaro, Veronika Silva, Palo Pandolfo, Vicente Correa, María Volonté y Ariel Ardit, entre otros. 

Hasta la actualidad lleva editados y producidos seis discos. El primero fue Bien debute (1998) con la participación de Aníbal Arias (guitarra), Fernando Morelli (violín), Pablo Mainetti (bandoneón) y Juan Esteban Cuacci (piano y arreglos). En este álbum cantó “Ventarrón” y “Lloró como una mujer” junto a su madre.

Luego editó su segundo disco, el que más lo representa hasta la actualidad, Segundas intenciones (2004). Con el pasó de los años lanzó Oír de noche (2007), Guitarra Negra;  Milongas de la A a la Z (2010), Una vuelta más (2012) y El Tiempo de los Necios (2014), del cual es intérprete y autor de todos los temas.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

$LIBRA: la Comisión fue contundente y tituló «presunta estafa» la investigación sobre la maniobra de Javier Milei

Se presentó en la Cámara de Diputados el informe final de la Comisión que investigaba la participación de Javier Milei en la criptoestafa $LIBRA. El fiscal de la causa, Eduardo Taiano, ya recibió la información que podría vincularse con pagos indirectos a funcionarios públicos.

El Torneo Clausura comienza su travesía final para buscar al nuevo campeón

La competición doméstica entró en la etapa eliminatoria que cuenta con el cuadro de los clasificados ya armado e iniciará con los octavos del Torneo Clausura durante el próximo fin de semana. Además, qué equipos perdieron la categoría esta temporada y los que competirán en el plano internacional en el 2026.

Legislatura porteña: proyecto para crear la Región Metropolitana de Buenos Aires

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dio un paso significativo hacia la consolidación de un marco legal para la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA).

Ultimas Noticias

Más del autor