Caso Emilia Uscamayta Curi: se realizó un nuevo pedido de justicia

A 5 años del hecho, familiares y amigos de la joven realizaron un acto el pasado 2 de enero en la puerta de la casa quinta donde ocurrió el homicidio.
Destacada Emilia Uscamayta Curi
Emilia Uscamayta Curi con la sonrisa que la caracterizaba. Quienes la conocieron sabían lo alegre y divertida que era la joven, incluso en una manifestación, como se la puede observar. Créditos: Foto de Facebook Emilia Uscamayta Curí

La estudiante de periodismo, Emilia Uscamayta Curí, fue asesinada el 1° de enero del 2016, cuando se encontraba en una fiesta ilegal ubicada en la calle 520 entre 159 y 160 de la ciudad de La Plata.  En aquel momento, la joven sufrió una caída dentro de una piscina, lo cual derivó en un ahogamiento y su posterior deceso. 

Por su crimen hay 4 empresarios platenses acusados, ellos son Carlos Belloso, Raúl García, Santiago Piedrabuena y Gastón Haramboure. Según las pruebas de la fiscalía, los roles en el caso fueron: Belloso como dueño de la casa quinta, Haramboure y Piedrabuena como los organizadores. Mientras que, García fue quien consiguió las bebidas alcohólicas para la fiesta.

Todos están acusados bajo la carátula de “homicidio simple con dolo eventual” y la fiscal penal de la causa es Ana Medina. La fecha del juicio está pactada para octubre de este año, a pesar de que familiares y amigos de la víctima creen que es tarde, y que han dejado a los funcionarios involucrados fuera del banquillo. 

En este caso también se apunta al intendente Julio Garro y a los 4 efectivos de control urbano que se hicieron presentes en el lugar. Éstos últimos están bajo sospecha por el presunto pago de coimas por los organizadores de la fiesta. Además de otras personas como la seguridad del lugar que tardó en llamar una ambulancia. 

Segunda Foto Acto por Emilia Uscamayta Curi
Los familiares se hicieron presentes en el acto homenaje y pedido de justicia realizado el 2 de enero. Donde fueron acompañados por estudiantes y autoridades de la FPyCS. Crédito: Facultad de periodismo y comunicación social (UNLP)

La conmoción del caso en el ámbito facultativo 

Emilia era estudiante de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (FPyCS). Cuando la institución se enteró del crimen se puso automáticamente en contacto con la familia. También les proporcionó atención psicológica y acompañamiento durante todas las actividades realizadas en busca de justicia. 

Dentro del edificio ubicado en diagonal 113 y 63, se encuentra guardada en la memoria y en las paredes la imagen de la joven. Todos la recuerdan, ya que, en el segundo piso hay un mural en su homenaje recordando su paso y la continua lucha por el reconocimiento a los pueblos aborígenes. A su vez, en el patio hay un monumento en su honor al lado de un árbol y una Wiphala

Por su parte, sus compañeres y toda la comunidad educativa fue afectada, quienes más la conocían no podían atravesar los pasillos sin recordarla. Blanca, la bibliotecaria del lugar, siempre la recuerda con cariño por su sagaz esfuerzo y convicciones intactas, además de la amabilidad nata que poseía. 

El reconocimiento continúo a la joven y a la familia son pilares de la institución que se muestra convencida en buscar la verdad. Así como miembros externos como es el caso de Rosa Bru, madre de Miguel Bru y Marta Ramallo, madre de Johana Ramallo, quienes también en su momento fueron estudiantes de Periodismo. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto