Ya rige el pase sanitario, obligatorio para asistir a actividades sociales

Las personas mayores de 13 años deberán tener el esquema de vacunación completo para asistir a determinados establecimientos y eventos. En esta nota, detalles sobre el uso del documento y cómo tramitarlo.
Pase sanitario
El pase sanitario se encuentra vigente desde este 1° de enero. Créditos: Notife.

A través de un comunicado de prensa, el Gobierno Nacional anunció que a partir del 1° de enero del 2022, entró en vigencia el pase sanitario a nivel nacional. Dicha medida tiene como objetivo garantizar la seguridad de ciertas actividades, además de incentivar la vacunación contra el Covid 19

Esto quiere decir que les mayores de 13 años deberán acreditar el esquema de vacunación completa para ingresar a establecimientos como discotecas bailables y  salones de fiestas; así como para asistir a recitales y viajes grupales entre otras actividades, ya sean al aire libre o en lugares cerrados. 

https://twitter.com/msalnacion/status/1477021746981130241

A su vez, desde el Ministerio de Salud informaron que se considera “vacunación completa” a las dos dosis con un intervalo transcurrido de 14 días o más desde la última aplicada. También es completa en casos de dosis única, como la vacuna Cansino, una vez transcurridas dos semanas o más desde su aplicación.

Con el avance de la aplicación de la tercera dosis, aclararon también que esta definición será “dinámica”. En este sentido, podrá ser modificada en el futuro a partir del avance en el suministro de las dosis de refuerzo. 

Pase sanitario
El certificado de vacunación está disponible a través de las aplicaciones “Cuidar”, “VacunatePBA” y “MiArgentina”. Créditos: titulares.ar.

¿Cómo se obtiene el pase sanitario?

A su vez, desde la cartera sanitaria informaron que el certificado de vacunación está disponible a través de la aplicación “Cuidar”, donde además se pueden controlar periódicamente los síntomas compatibles con Covid 19. También se puede ver en aplicaciones como VacunaPBA y MiArgentina.

En la aplicación se deberán ingresar datos personales y, una vez cargados, se podrá ver la información de la inoculación: completa, iniciada, sin vacunación. Además se puede hacer el autodiagnóstico del coronavirus: caso sospechoso o confirmado; con test realizado en las últimas 48 horas negativo o sin test realizado en las últimas 48 horas. 

Por su parte, les no residentes en la Argentina no podrán contar con el pase sanitario y deberán acreditar su estado de vacunación con el certificado que haya sido emitido por el país donde se hayan vacunado.

Pase sanitario
Las personas mayores de 13 años deberán tener el esquema de vacunación completo para participar de diferentes actividades. Créditos: argentina.gob.ar.

Récord de casos positivos en las últimas semanas

El pase sanitario es una forma de combatir los altos contagios que se registraron en las últimas semanas en el país. El impactó se debe a la variante Ómicron, que es altamente contagiosa. Sin embargo, aunque los contagios llegaron a cifras récord, los casos que requieren camas de terapia intensiva son bajos, debido al avance de la vacunación.

Es por eso que para realizar diferentes actividades se deberá exhibir el pase sanitario desde la aplicación ante el personal público o privado designado para acceder a las actividades antes mencionadas.

A la fecha se registraron 20.020 casos confirmados en las últimas 24 horas, mientras que les fallecides fueron 12. Por otro lado, según el Monitor Público de Vacunación ya van 76.629.499 aplicaciones de primeras dosis y 32.804.301 esquemas de vacunación completos.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Tragedia sanitaria: el caso del fentanilo contaminado que dejó 96 muertos

Con casi un centenar de víctimas y más de 300.000 ampollas infectadas, el escándalo del fentanilo contaminado se perfila como uno de los episodios más graves en la historia médica del país. Familiares exigen justicia y controles urgentes para evitar nuevas tragedias.

Eduardo Zalazar trae su virtuoso chamamé al Parque Centenario

El arpista y compositor argentino presentará su nuevo álbum "Aires del Litoral" el sábado 16 en el Anfiteatro del Parque Centenario, en un concierto gratuito que celebra la música chamamecera y las tradiciones del litoral.

Argentina oficializó la lista para la Copa Davis con una importante sorpresa

El combinado nacional de tenis masculino dio a la conocer a los representantes para la siguiente ronda del máximo torneo internacional con un apellido más que novedoso. La presentación será el próximo mes como visitante de Países Bajos, 3° en el ranking mundial y subcampeón de la edición pasada.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto