Equipo de fútbol desafiliado por irregularidades contractuales

Durante la semana se conoció el fallo dictado por la Primera Sala del país vecino a partir de una denuncia originada por el club Universitario de Chile. Tras dicha acusación se sumaron otros 10 equipos que protestaban que la institución imputada no cumplía con ciertas normas reglamentarias al tener contratos en negro. Esta resolución cambia […]
credito urgente24 Lautaro Napp
El club Deportes Melipilla se había salvado del descenso en la última temporada del torneo local pero ahora tras el fallo tal vez deba volver a disputar la segunda división. Créditos: Urgente24.

Durante la semana se conoció el fallo dictado por la Primera Sala del país vecino a partir de una denuncia originada por el club Universitario de Chile. Tras dicha acusación se sumaron otros 10 equipos que protestaban que la institución imputada no cumplía con ciertas normas reglamentarias al tener contratos en negro. Esta resolución cambia todo el panorama del campeonato a pesar de que finalizó hace ya dos semanas y habrá que ver qué sucede en la parte de abajo.

Todo sucedió porque el equipo de la Región Metropolitana de Santiago contaba con pagos en negro y mal manejos de los vínculos de sus propios jugadores. De esta manera cometió una infracción al artículo 85°, letra f) del Reglamento de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), por lo que su castigo fue decidido de manera unánime. De todos modos esta sentencia no está declarada como definitiva.

A pesar de haber sido casi una determinación inamovible el equipo tiene la oportunidad de apelar frente a la Segunda Sala. Además en caso de que se confirme lo dicho días atrás en un comunicado también podrá llegar al Tribunal Del Arbitraje Deportivo (TAS). Lo que sí será un hecho es que si Deportes Melipilla termina con fallo desfavorable producirá un cambio en la tabla del descenso, la cual había evitado por puntos en la última fecha.

credito futurocl Lautaro Napp
Los jugadores de los “Potros” sin saber que será de su futuro al no jugar en la máxima categoría. Lo más seguro es que el plantel empiece a desmembrarse. Créditos: FuturoCl

Hasta el momento de la resolución los equipos que descendían eran Wanderers y Huachipato, mientras que por la promoción Curicó Unido tenía que enfrentar  a Deportes Copiapó de la segunda división. Si el caso termina con la confirmación contra Melipilla, le otorgarán el último puesto de la tabla solo para que no dejen un espacio vacío. En esa hipotética situación se alteraría el orden a favor de Curicó ya que se salva de todo y Huachipato iría al partido de promoción.

Moneda corriente en México en las últimas dos décadas

En los países en los que el fútbol es un negocio y los clubes son simples empresas, no es descabellado que cada cierto tiempo alguna institución perciba una desafiliación por falta de pago. En el país centroamericano hubo cinco casos que se remontan en los últimos 20 años, con un inicio en 2003 y con el último caso, hasta ahora en 2019. Los afectados fueron los clubes Colibríes, Irapuato, Querétaro en dos oportunidades, Chiapas, Delfines y Veracruz.

Untitled 3 1 Lautaro Napp
Parte de los clubes que forman la historia negra del fútbol mexicano por sus malos manejos financieros y posteriores desafiliaciones de sus respectivas categorías. Créditos: Mediotiempo

Se viaja al 2003 para el primero de los casos que involucra al equipo Colibríes. Con una sola temporada en la máxima categoría del fútbol azteca le bastó para demostrar que los gastos lo superan y su propietario no pudo con dichos pagos y terminó dando un paso al costado. Para las siguientes víctimas hay que avanzar un año ya que en 2004 le tocó a Irapuato y Querétaro debido a que fueron desafiliados por no cubrir los gastos necesarios.

En 2004 además fue el año que decidieron desde el máximo ente regulador del fútbol que el torneo pasará a contar con 18 equipos en lugar de 20. El siguiente caso permite un salto en el tiempo de 10 años pero con un mismo nombre, el Querétaro. En 2014 los “Gallos” debieron pagar los platos rotos de su propietario, Amado Yañez, por tener problemas relacionados a su vinculación con la empresa Oceanografía.

El caso de los Delfines fue porque pertenecen al mismo empresario del Querétaro y por eso su desafiliación se dio en la segunda división en 2014.Para el 2017 fue el turno de Chiapas que al no poder cubrir los gastos requeridos por el Máximo Circuito de fútbol, perdió su lugar en la primera división tras finalizar la temporada. Caso similar fue el de Veracruz pero dos años después ya que en 2019 y tras no lograr afrontar los pagos fue desafiliado a final de torneo.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto