Conmemoración por las víctimas de Cromañón

A 17 años de la tragedia, la agrupación “No nos cuenten Cromañón” organizó una concentración y un festival en el Obelisco para homenajear a las víctimas.
PSX 20211230 200833 1
El acto homenaje contó con un festival de música. Crédito: Franco Roggero

Bajo la consigna “el silencio nunca fue nuestro idioma”, el 30 de diciembre a las 18 horas se realizó el acostumbrado acto para homenajear a víctimas y sobrevivientes de la masacre sucedida en el boliche del barrio de Balvanera en el año 2004, durante un concierto de Callejeros.

La jornada contó con un festival de música a cargo de las bandas Ojos locos, La Perra que los parió, Sebastián Mendoza, Peligrosos Inocentes, y prometen más sorpresas para el acto de cierre.

El escenario estuvo emplazado en la intersección de las calles Sarmiento y Roque Sáenz Peña. Una vez concluida la prueba de sonido, se hicieron presentes en el escenario los miembros de la organización para explicar que el evento no es un mero show musical, sino un homenaje a las víctimas de aquella tragedia.

La concurrencia es muy nutrida y la infraestructura del sonido, luces y escenario es de muy buen nivel. Acerca de las 19:15 horas cerró su show Peligrosos Inocentes. Inmediatamente, Pablo Petinaroli de la organización No nos cuenten Cromañón (Nn Cc) leyó una declaración agradeciendo a personajes públicos como Estela de Carlotto y a la Corte Suprema de Justicia de la Nación por revisar las causas del caso.

Se presentó un video protagonizado por viejos referentes del rock argentino y se dio la primera sorpresa. Nada más y nada menos que la presentación en vivo de la banda Callejeros. La agrupación reivindicó la inocencia de la banda.

PSX 20211230 200755
El evento no fue un mero festival de música. Pablo Petinaroli, de la organización No nos cuenten Cromagñon (Nn Cc), agradeció a Estela de Carlotto y a la Corte Suprema por revisar la causa. Crédito: Franco Roggero.

Un poco de la historia de la Organización

La famosa tragedia del 2004 ocasionó 194 víctimas fatales y miles de herides; a causa de un incendio en el local durante un show de la banda Callejeros. Las causas fueron múltiples: el uso de bengalas; condiciones inadecuadas del establecimiento; falta de previsión de la administración y la responsabilidad de las autoridades municipales para el control del boliche.

Según su comunicado institucional, “No Nos Cuenten Cromañón” se origina en el año 2007 por la necesidad de visibilización ante una opinión pública que no estaba cubierta con la información necesaria. 

Esta Organización considera que otras agrupaciones y asociaciones de ese momento no representaron los reclamos que les sobrevivientes de la tragedia consideraban como justos. Subrayan que había una necesidad de poner en eje la responsabilidad estatal y la de sus funcionaries. 

Además, la agrupación asegura que realiza diversas actividades durante el año: intervenciones artísticas, charlas en colegios, universidades, entrevistas mediáticas, etc. La finalidad de estas tareas es que la sociedad comprenda las verdaderas causas de la masacre; y así evitar que otro Cromañón vuelva a suceder.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto