La Asociación Sueca de Fútbol dará igualdad de condiciones a las selecciones masculinas y femeninas

La Asociación Sueca de Fútbol comunicó a través de sus redes sociales un acuerdo que garantiza igualdad de condiciones en las selecciones masculinas y femeninas.
Asociación Sueca de Fútbol
La Federación de Fútbol de Suecia dio un paso importante para lograr igualdad de condiciones en el deporte. Crédito: radiolaclave.

La Asociación Sueca de Fútbol (SvFF) llegó a un acuerdo que garantiza que las selecciones mayores del país, tanto masculinas como femeninas, tendrán las mismas condiciones y retribuciones económicas. Además, esta firma establece varios avances en los seguros por maternidad, paternidad y lesiones para les jugadores. 

Acuerdo histórico en la Asociación Sueca de Fútbol

Este convenio, que estará en vigencia hasta el 31 de diciembre de 2024, fue anunciado el pasado 17 de diciembre en la cuenta oficial de Twitter de la federación sueca (Svensk Fotboll). El comunicado expresa: “Esta es la primera vez que se negocia un acuerdo conjunto. El acuerdo proporciona una compensación igual a la ley nacional. También contiene disposiciones específicas vinculadas tanto al seguro en caso de lesiones como al apoyo en caso de paternidad”.

Håkan Sjöstrand, secretario general de SvFF, expresó su felicidad por haber dado este gran paso que garantiza una mejora de condiciones para les jugadores. “Por supuesto, estamos felices de tener el acuerdo vigente. Es bueno que tengamos un acuerdo común y nos da buenas condiciones para futuras negociaciones”, manifestó. 

A su vez, remarcó la predisposición de les deportistas al momento de sentarse a negociar: “Los jugadores del equipo han contribuido de forma constructiva y el diálogo se ha desarrollado con un espíritu positivo. Se siente bien haber dado un paso más para brindar a los jugadores de nuestra selección nacional las mejores condiciones posibles tanto dentro como fuera del campo”.

No obstante, no están incluidas las primas que cobran les futbolistas por sus participaciones en competencias tales como la Eurocopa o la Copa Mundial de Fútbol. Esto es debido a que estos bonus dependen de los entes de la Unión de Federaciones Europeas de Fútbol (UEFA) y de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), que mantienen las diferencias de género.

Asociación Sueca de Fútbol
Les futbolistas mostraron su aprobación ante la firma de este acuerdo. Crédito: aftonbladet

Un respaldo a los planteles

Una de las principales incorporaciones que tiene este contrato es el apoyo vinculado a la crianza de les hijes que recibirán les futbolistas. En relación a esto, Sjöstrand comentó: “Varios de nuestros jugadores han tenido dificultades para combinar la paternidad con los partidos de la Selección nacional. Desafortunadamente, también es el caso de que muchas jugadoras. Sobre todo en el lado femenino tienen contratos cortos, lo que aumenta el riesgo de consecuencias financieras difíciles si se produce una lesión cuando un club no te contrata”.

Les protagonistas mostraron su aprobación ante la firma de este acuerdo. Caroline Seger, capitana del equipo femenino, dijo: “Estamos contentos y nos sentimos bien de que se haya establecido un nuevo acuerdo. Este es otro paso para darnos las mejores condiciones posibles para tener éxito en el campo”.

Por su parte, Victor Nilsson-Lindelöf, capitán del equipo masculino, contó: “Estoy muy contento de que hayamos llegado a un buen acuerdo que da a ambas selecciones buenas condiciones para poder darlo todo en el campo”.

Asociación Sueca de Fútbol
Argentina, si bien se dieron grandes avances, todavía queda mucha trayectoria por recorrer. Crédito: elsol

La realidad en Argentina

Esta paridad conseguida por la Asociación Sueca de Fútbol, deja en evidencia los déficits de otros entes, tanto continentales como nacionales, al momento de abonar los contratos de sus jugadores.

Hace poco más de una semana, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunciaba el aumento del sueldo mínimo para las jugadoras de cara a la temporada que viene. Con esta actualización, las futbolistas contratadas pasarán a recibir un salario mínimo de $37 800.

Si bien es un avance importante, el paso logrado por Suecia refleja que todavía queda mucho terreno por recorrer. No solamente en el ámbito económico, sino que también en las condiciones deportivas: lugares de entrenamiento, ropa, jugar en los estadios principales, entre otras.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Tras el terremoto en Rusia, rigen alertas de tsunami en el Pacífico

El Servicio Geológico de Estados Unidos informó que un terremoto de magnitud 8,8 sacudió hoy una zona en alta mar al este de la península rusa...

A 20 años de su creación, la Orquesta Juvenil del Sur celebra con más formación gratuita

La Orquesta anunció una nueva etapa de inscripciones a sus talleres gratuitos. No hace falta tener conocimientos previos ni contar con instrumento propio. Conocé los detalles para ser parte.

De Maradona y Messi en los techos a la marcha peronista: los clubes de barrio que hacen a Barracas

Un recorrido por tres instituciones barriales que fomentan la inclusión y el deporte en Barracas.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto