Hallaron un pez tropical en el Círculo Polar Ártico

El malcarado de Parin es una especie Diretmichthys  parini un pez tropical, que habita en las aguas más profundas, visto cerca del Polo Ártico. Conforme comunicó el jueves 16 de diciembre un organismo marítimo francés, su reciente paradero podría estar vinculado al cambio climático. El investigador del instituto francés de Investigación para la Explotación Marítima […]
muyinteresante
“Esta especie es rara y mal conocida” se informó desde el Ifremer. Créditos: Muy interesante.

El malcarado de Parin es una especie Diretmichthys  parini un pez tropical, que habita en las aguas más profundas, visto cerca del Polo Ártico. Conforme comunicó el jueves 16 de diciembre un organismo marítimo francés, su reciente paradero podría estar vinculado al cambio climático.

El investigador del instituto francés de Investigación para la Explotación Marítima (Ifremer) Pierre Cresson, sostuvo: “Parece estar relacionado con el cambio climático, ya que coincide con un reciente calentamiento de la temperatura del agua en esta zona tan septentrional”.

Este extraño pez, poco mencionado, habita a una profundidad de entre 500 y 2000 metros, se alimenta de plancton. Asimismo, una de sus fuentes de alimentación también son los crustáceos y organismos planctónicos. Son ovíparos y se reproducen todo el año.

Se encontró a esta especie a más de dos kilómetros de profundidad

Anteriormente, los medios científicos de países nórdicos, ya habían mencionado la presencia de estos ejemplares desde mediados del año 1990, pero esta especie parece haberse acelerado en los últimos años. La última vez que se lo vio fue en octubre pasado, cuando la prensa noruega, informó la captura de estos peces en aguas al límite del Círculo Polar Ártico.

diarioeldiadelaplata
“Pareciera que este pez continúa subiendo con el calentamiento del agua” Agregó el experto Pierre Cresson. Créditos: Diario El día de La Plata.

Otro dato que aportó Pierre Cresson es que pueden vivir varias décadas midiendo hasta 40 cm. “Un poco como el celacanto, es un pez de aguas profundas de crecimiento lento, lo que podría hacerlo vulnerable. Sin embargo, es sólo objeto de unas pocas capturas puntuales en todo el mundo, lo que explica porque no figura en las listas de especies en peligro de extinción de la UICN” declaró.

Además, su anomalía le ayuda a poder escapar de la pesca masiva “Lo que explica que no esté en la lista de especies amenazadas por la UICN” (Unión Internacional para la conservación de la Naturaleza) concluyó Cresson.

Impacto de las temperaturas del mar

Teniendo en cuenta un primer informe en el norte del Mar del Pez mesopelágico Diretmichthys Parini detallado como tropical y subtropical, en 2017 se enunció una hipótesis de expansión geográfica conforme al calentamiento global. Esta observación de un conjunto más amplio de datos espaciales y temporales, abarcando en particular, informes antiguos (1992-2016) en Islandia y reciente en Noruega (2015-2017) dirigiendo a la revisión de esta hipótesis y permitiendo reconsiderar las preferencias térmicas de los adultos de esta especie.

elpais 1
El Malcarado de parin, un pez tropical de aguas profundas, se encuentra cada vez más al norte. Créditos: El País.

Por otro lado, el  Instituto de investigación en Mar del Plata, (INIDEP), está avanzando con distintos modelos de análisis para entender el impacto de las temperaturas del mar y sus condiciones. 

Biólogos y participantes de la ciencia de dicho instituto rector biológico, relataban que en las distintas variables espaciales y temporales, de las especies marinas es debido a las altas temperaturas del mar y sus respectivas consecuencias en la cadena trófica.

Nota relacionada:

Australia: un ecosistema en crisis – Nota Al Pie

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Finalizó la COP 30 con un documento que no se refiere a los combustibles fósiles

Si bien la transición energética fue el principal tema de conversación en Belém, la discusión no se reflejó en la conclusión del evento. Sin embargo, la COP 30 de Brasil marcó la vuelta de los reclamos populares a la Cumbre del Clima.

El roller derby vibra en Argentina: autogestión, sororidad y una pasión que no frena

Nota al Pie estuvo en un entrenamiento de Sailor City Rollers para conocer desde adentro un deporte autogestivo, horizontal y en pleno crecimiento, atravesado por compañerismo, inclusión y pasión colectiva.

La designación de Presti es la revancha histórica de los continuadores de la dictadura

El Gobierno anunció el nombramientodel jefe del Ejército, Carlos Presti, como nuevo ministro de Defensa, quebrando un consenso democrático de 42 años. Su ascenso, marcado por una purga de generales y el peso de su herencia familiar, abre un debate sobre la conducción civil de las Fuerzas Armadas, su rol político y las crisis internas de salarios y corrupción que atraviesan.

Ultimas Noticias

Más del autor