Serú Girán: su primer disco fue remasterizado

El disco ya se encuentra a la venta y cuenta con las fotos originales
Destacada creditos Jose Luis Pederneiras
Una flamante edición de lujo, del primer disco de Serú Girán. Crédito: José Luiz Pederneiras

Por el mes de septiembre, Pedro Aznar adelantaba vía streaming el trabajo de restauración del disco epónimo del grupo, que formó junto a Charly García, David Lebón y Oscar Moro. Hoy ese sueño es realidad: aquel álbum registrado en 1978 en San Pablo, llamado “Serú Girán”, regresa 43 años después a las bateas. Una edición de lujo en vinilo y CD, con el arte de tapa renovado y fotos inéditas.  Desde el día de ayer, este trabajo de calidad, está disponible en la tienda oficial como pre-venta. Y también en todas las disquerías o plataformas digitales desde hoy. 

Este proyecto de restauración parte de la iniciativa del  Instituto Nacional de la Música (INAMU); al adquirir en el 2016 el catálogo de la desaparecida compañía de discos Music Hall. La empresa entró en quiebra, allá por el 93’ y donde se atesoraban los dos primeros discos de la mítica banda argentina. 

Una versión remasterizada del segundo disco «La Grasa de los Capitales» vio la luz en diciembre del 2019. Una edición especial en vinilo y CD, con imágenes inéditas de la época, más un póster.

 Hoy es el turno de la primera joya musical de la pequeña colección de discos que dejó Serú Girán. Un trabajo de restauración realizada por el mismo Aznar, desde una bajada de cintas del ingeniero de sonido Gustavo Gauvry, sumado a una remasterización del ingeniero Ariel Lavigna. Esta flamante edición es una obra en conjunto del INAMU y Altafonte Argentina, y cuenta con la producción de Diego Boris y Gustavo Gauvry, de la Asociación Argentina de Técnicos e Ingenieros de Audio (AATIA).

Cred Jose Luis Pederneiras
El paso inicial de la legendaria banda homónima integrada por Charly García, David Lebón, Pedro Aznar y Oscar Moro. Crédito: José Luiz Pederneiras

Un pedido especial de Charly

Cuando Garcia se enteró del proyecto, pidió si se podía conseguir las fotos originales. Una serie tomada en 1978 durante la grabación del disco, por José Luiz Pederneras, hermano de una ex novia del artista, Zoca. Quien, especialmente, realizó una búsqueda de los negativos durante meses y logró recuperarlos. De esta manera, se pudo acceder a imágenes inéditas.

 La mayoría representan los parques y calles de la Ciudad de San Pablo, donde él junto a la banda salían a caminar entre las sesiones de grabación del disco. Así, el fotógrafo se tomó el trabajo de escanear las fotos en alta resolución, al seleccionar las más representativas y reconstruir la tapa de la mejor manera posible. Y luego pasó a manos de Pali Muñoz, quien se encargó de la restauración del arte de tapa final. 

Creditos Jose Luis Pedeneiras
Un lanzamiento para coleccionar, Vinilo + CD en alta calidad + fotos inéditas. Crédito: José Luiz Pederneiras

Un disco con un pasado problemático

«Serú Girán», fue el  álbum debut de una banda de artistas en su mayoría ya consagrados. Por el 78’, varios de sus integrantes contaban con una carrera fructífera. Charly (Sui Generis, La Máquina de Hacer Pájaros), Lebón (Pappo´s Blues, Color Humano, Pescado Rabioso, Polifemo) y Moro (Los Gatos, Color Humano, La Máquina de Hacer Pájaros). 

Un disco que contiene canciones como «Seminare» y «Eiti-Leda«, que con el tiempo se convirtieron en clásicos del rock argentino. Una producción que en su momento fue la presentación en sociedad de una espectacular banda, pero su primera presentación en vivo no resultó como se esperaba. 

La superbanda tocó por primera vez en vivo a mediados de julio del 78, en el Festival de la Genética Humana, en el Estadio Luna Park, cuna de la música de Buenos Aires. Pero no fue bien recibido en un primer momento por el público, a raíz de las fallas en el sonido; sumado a las desinteligencias entre el grupo y una orquesta de cuerdas que los acompañó.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Nora Cortiñas: su legado en una cátedra que une Derechos Humanos y economía popular

La Cátedra Libre de Derechos Humanos "Nora Cortiñas" del ISEPCi se presenta como un espacio de formación y reflexión crítica sobre las luchas sociales, económicas y de género en Argentina, honrando la memoria y el compromiso de una de las referentes más emblemáticas en Derechos Humanos.

Caído el proyecto Ficha Limpia, se intensifica la guerra entre el PRO y LLA

Su fracaso en el Senado provocó la reacción del Macrismo contra el partido libertario de cara a las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires. Acusaciones cruzadas y más, con vistas a los comicios del 18 de mayo.

El handball argentino, a horas del primer Superclásico en el Parque Olímpico de la Ciudad

Por primera vez en la historia, los equipos masculinos de Boca Juniors y River Plate se enfrentarán oficialmente por la Liga de Honor Caballeros, marcando un hito en el deporte nacional.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto