50 años del gol que sigue gritando medio Rosario

Aldo Pedro Poy nació en Rosario un 14 de septiembre de 1945. 17 años después fue a probarse a las inferiores de Rosario Central y comenzó jugando con edad de categoría cuarta. Lo que Poy no sabía, y quizás nadie, es que convertiría un gol que quedaría en la historia de los clásicos rosarios. Y […]
Destacada Prensa Rosario Central
Aldo Poy convierte el único gol de aquel partido convirtiéndose en leyenda. Créditos: Archivo “El Gráfico”

Aldo Pedro Poy nació en Rosario un 14 de septiembre de 1945. 17 años después fue a probarse a las inferiores de Rosario Central y comenzó jugando con edad de categoría cuarta. Lo que Poy no sabía, y quizás nadie, es que convertiría un gol que quedaría en la historia de los clásicos rosarios. Y que hoy, 50 años después de aquel hito, ese tanto se seguiría gritando.

El 19 de diciembre de 1971 se enfrentaban en el Antonio Vespucio Liberto, estadio de River Plate, Newell’s y Rosario Central por la semifinal del Nacional de dicho año, que tenía a San Lorenzo esperando rival en la gran final. Ese partido marcaría un hito histórico en el fútbol argentino: el cuestionado por propios y ajenos Aldo Pedro Poy, pasaría a ser leyenda.

Resulta que, a los 9 minutos del segundo tiempo, cuando el partido estaba empatado sin goles, un centro a media altura del uruguayo José González llegó hasta Poy, quien en ese momento era muy cuestionado por les hinchas canallas, el rosarino levantó vuelo y con una palomita impactó la pelota y la mandó a guardar al fondo del arco que da al Río de La Plata.

Nada pudieron hacer el defensor leproso Ricardo De Rienzo, ni el arquero Carlos Fenoy para evitar el gol que le terminaría dando a Rosario Central no sólo la victoria y la clasificación a la final, sino el plus de la eliminación del clásico rival y el nacimiento de una leyenda para la mitología canalla.

archivo El Grafico
Aldo Poy en un homenaje en la cancha de Rosario Central. Créditos: Rosario Central Prensa

El club canalla terminó consagrándose campeón del nacional 1971 y convirtiéndose así en el primer equipo del interior en quedarse con el campeonato, pero lo que será recordado por siempre será la definición del bigotudo Poy que trajo como consecuencia la eliminación del clásico rival.

Año tras año se recrea la palomita

La OCAL (Organización Canalla Anti Lepra) un año después del hecho, le propuso a Aldo Pedro Poy, repetir año tras año la palomita. El 19 de diciembre de 1972 tuvo lugar la primera recreación del gol: fue el boulevard de la calle, frente a un restaurante cercano al Gigante de Arroyito.

Revistas Deportivas S.A.
Hoy en día el ídolo rosarino se dedica a la política y ejerce un cargo público. Créditos: Archivo El Gráfico

Aquel delantero de bigotes se retiró rápido del fútbol, su carrera no fue buena y hoy se dedica a la política. Pero cada 19 de diciembre se ve recreando aquel mítico gol rodeado de hinchas canallas que gritan el tanto como si fuese la primera vez. 

Así fue año tras año: en Rosario, en Ushuaia, Mendoza, Barcelona, Mallorca, Miami, Chile, Cuba, y hasta con el hijo de Ernesto «Che» Guevara, uno de los simpatizantes canallas más famosos del mundo, el gol fue recreado.

Este año no fue la excepción, pero sí extraordinario. Este domingo por la noche se transmitió por un vivo de Instagram a través de la cuenta: Paloma50 mundial. Casi llegando a la media noche, Aldo Poy se arrojó de palomita y convirtió el mítico gol, una vez más. Y al grito de: “Aldo Poy, Aldo Poy, el papá del ñuls old boys” se conmemoró medio siglo de aquel hito.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Nueva edición del festival cultural solidario “Que No Calle”

El próximo 8 de julio, más de 25 centros culturales abrirán sus puertas para una nueva edición del festival solidario Que No Calle, una jornada en la que la cultura y la solidaridad se unen para acompañar a las personas en situación de calle.

Javier Milei, a contramano de la integración regional

En la Cumbre del Mercosur, el líder libertario marcó sus diferencias y amenazó con abrirse del bloque en su afán de alinearse con Estados Unidos. El contrapunto con Lula da Silva, quien a su salida visitó a Cristina Kirchner.

Avanza la Ley de Financiamiento Universitario: el Congreso debatirá el proyecto el 8 de julio

La Cámara de Diputados aprobó el emplazamiento para tratar la iniciativa que busca garantizar salarios dignos, más becas y recursos para las universidades públicas. Desde Fedun destacaron que este paso es fruto de la lucha sostenida de la comunidad universitaria.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto