La APDH repudió la represión en Chubut

Cientos de manifestantes salieron a las calles y sufrieron la intervención de las fuerzas. Todo se dio en el marco de la aprobación de una ley que permitirá la megaminería
destacada creditoLa Izquierda Diario
Con 14 votos a favor se aprobó la Ley de Zonificación. Créditos: Izquierda Diario

La Legislatura de Chubut aprobó el pasado miércoles 15 de diciembre una ley que incluye la zonificación minera y sin la utilización de cianuro. El proyecto si bien fue enviado el año pasado, nunca se trató. En este marco, hubo marchas de ciudadanes y represión por parte de la Policía. 

Una cruenta represión

Grupos ambientalistas salieron a las calles de Rawson una vez conocido el dictamen de dicha ley para exigir su veto. Culpan de esto al gobernador Mariano Arcioni. En el transcurso de las marchas, se incendiaron algunos edificios públicos, a lo que la Policía respondió con balas de goma y gases lacrimógenos, para dispersar a les manifestantes. Hubo muches herides y algunes se fueron detenides. El panorama fue similar en varias ciudades de la provincia de Chubut. 

El medio AnRed difundió el testimonio de Lautaro Arteaga, chubutense: “se nos cagaron de risa en la cara a todos. Nos cagan a tiros, es una vergüenza”, indicó el joven. “La marcha pacífica y juntar firmas no sirvió para nada, tengo más de 20 perdigones en el cuerpo. Siento la impotencia de llevar tantos años de lucha y que se nos caguen de risa”, expresó molesto frente a la represión sufrida.


“Miles de cartuchos de balas de goma para imponer la megaminería en la provincia de Chubut. Así, a los tiros, a la fuerza, manoseando las instituciones, destrozando a la democracia”, publicó en su cuenta de Twitter, Enrique Viale, de la Asociación de Abogados Ambientalistas.

La postura de la APDH

“Este proyecto, llamado de Desarrollo Industrial Minero Metalífero Sustentable, abre las puertas a la megaminería, amplia y largamente rechazada por el pueblo del Chubut”, arranca diciendo en un comunicado la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH). Después continúan: “La aprobación, además de ser ilegítima por la forma en que se hizo, es ilegal pues se llevó a cabo sin consulta previa a los pueblos originarios y a la población en general”

Para saber más sobre la postura de APDH respecto a lo que pasa en Chubut, Nota Al Pie dialogó con Claudia Ermili, coordinadora de la región de APDH Esquel y también una de las que forma parte de la Comisión de Ambiente de la APDH Argentina. “Venimos viviendo unos días convulsionados. La decisión del gobierno provincial es un golpe muy duro”. Respecto a lo que la ley representa dijo que “es un trazado en la meseta central de la provincia donde sí se aprueba la explotación minera”.

nota credito primerafuente
“La megaminería mata el futuro de las generaciones presentes y venideras”, dijo en un comunicado la APDH. Créditos: Primera Fuente

Y en cuanto a la represión que hubo dijo que “la gente masivamente salió a las calles y hubo una gran represión policial. Hubo algunos problemas en cuanto a que se incendiaron edificios públicos, pero pudieron haber sido infiltrados”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto