Chaco: el aniversario de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo

MuMaLá Chaco realizará un ciclo de acceso gratuito de películas feministas y disidentes este sábado a las 19 h. Distintas agrupaciones sociales también llevan a cabo actividades para rememorar el #QueSeaLey.
Interrupción Voluntaria del Embarazo
Organizaciones unidas que llevarán adelante el ciclo de cine. Crédito: MuMaLa Chaco.

En el marco del primer aniversario de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), las Mujeres de la Matria Latinoamericana de Chaco (MuMaLá Chaco) realizarán el ciclo de películas feministas y disidentes bajo el lema “Nuestras luchas nos hacen libres”. Será este sábado a las 19 h en Cervantes 69. El mismo contará con un cupo limitado y gratuito. Este evento cuenta con el apoyo de la organización social y política Libres del Sur, como así también de Libres y Diverses.

Ya hace casi un año de la ley 27610, sancionada el 30 de diciembre y promulgada el 14 de enero. MuMaLá recuerda el proceso previo a la sanción reproduciendo el documental La Ola verde: que sea Ley. El mismo lo dirigió el director de cine, productor, guionista y fotógrafo argentino, Juan Solanas. Se podrá acceder a la función con comida a la canasta y con previa inscripción en un formulario. 

Este es el cierre de una serie de actividades que iniciaron esta semana con la intervención callejera para informar sobre la IVE. Otra de ellas consistió en reunirse en distintos puntos de la ciudad para pegar posters con contenido relevante, como teléfonos de contacto y lugares a los cuales asistir para la ejecución del procedimiento.

Interrupción Voluntaria del Embarazo
Pegatinas callejeras encabezada por la coordinadora de la agrupación, María Paula Ojeda. Créditos: MuMaLa Chaco.

Al finalizar el film, habrá un espacio para compartir experiencias sobre la lucha del proceso llevado a cabo para que se haga la ley. Asimismo, se revivirá lo que fue la vigilia en Resistencia a través de una recopilación de videos y fotografías propias de los integrantes de la organización. 

Para inscribirte en el evento, se debe completar este formulario.

Otras actividades solidarias

Además de rememorar lo que fue la aprobación de la ley, la agrupación está realizando un “ropero solidario”. Este consiste en la recolección de prendas para mujeres y niñez de los distintos merenderos de la agrupación social y política Barrios de Pie de la Ciudad de Resistencia. Los mismos también podrán ser entregados este sábado. 

Por su parte, la coordinadora de MuMaLá Chaco, María Paula Ojeda, destacó que “seguimos recibiendo donaciones para poder ayudar a estos niñez y mujeres en situaciones vulnerables y que necesitan de estas donaciones”. Además, agregó que “se va seguir realizando toda la semana y que se pueden contactar por las redes sociales para saber dónde se pueden dejar las prendas”, sentenció la representante provincial de la agrupación.

Interrupción Voluntaria del Embarazo
Stickers pegados en distintos puntos con información de trascendencia sobre la IVE. Créditos: MuMaLa Chaco.

La ley de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo

La ley N.° 27610 de Acceso a la IVE garantiza la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14 de gestación. La misma tomó vigencia a partir de su publicación, en enero del 2021, y actúa de la mano con una línea de emergencia. 

Para recibir más información, realizar consultas o en caso de inconvenientes, se encuentra disponible la Línea salud sexual 0800-222-3444. Para los vecinos de la ciudad de Resistencia, también pueden asistir al consultorio N.° 27 del Hospital Julio C. Perrando.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La ciencia resiste: nuevo avance del CONICET en medio del ajuste del gobierno

Mientras el sistema científico argentino atraviesa una grave crisis por el desfinanciamiento del Estado, un equipo del CONICET en Córdoba identificó una proteína clave para tratar tumores hipofisarios. El hallazgo podría cambiar el enfoque terapéutico en pacientes que no responden a los tratamientos convencionales.

El Frente Amplio por la Democracia recorre la Provincia con un mensaje claro: frenar el avance del autoritarismo

Alfonsín, junto a referentes de Libres del Sur, Forja y el socialismo, estuvo en Chivilcoy y Alberti donde mantuvo reuniones con los intendentes y vecinos.

Ley de Identidad de Género: 13 años de derechos, deudas y resistencias

Desde su sanción, la Ley de Identidad de Género transformó la vida de las personas trans en Argentina. Pero, a más de una década, el colectivo sigue enfrentando violencia, exclusión laboral y discursos de odio.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto