Por decimoquinto aรฑo, se realizรณ en Mar Del Plata la Marcha del orgullo LGBTIQ+ en la que participaron cientos de personas colmando las calles de la ciudad. โLa marcha es un momento donde celebramos los avances y los logros que tuvo nuestra comunidad, pero tambiรฉn un espacio para seguir luchando por todos los derechos que nos faltanโ, comentรณ Cintia Pilli, activista trans travesti.ย
Pilli recordรณ: โEn las primeras marchas รฉramos sรณlo 5 o 6 personas trans y 3 o 4 compaรฑeros de la comunidad gay que estaban con miedo a que los echaran de sus casas o sus trabajosโ. Y agregรณ: โhoy me pone feliz ver a las nuevas generaciones que ya no ocultan su amor y buscan la cรกmara con orgullo para darse un beso o un abrazo.โ
Este aรฑo, 26 organizaciones participaron de la comisiรณn organizadora de la marcha, quienes elaboraron un documento con las principales reivindicaciones que todavรญa necesita la comunidad LGBTIQ+. El documento fue leรญdo durante la jornada y muchas de sus consignas fueron plasmadas en banderas y letreros.
El reclamo por la apariciรณn con vida de Tehuel de la Torre, el joven trans que fue visto por รบltima vez el 11 de marzo, fue uno de los mรกs presentes. โAl orgullo le falta Tehuelโ rezaba una de las pancartas. Por otra parte, el documento presentado por la comisiรณn organizadora tambiรฉn exige la no criminalizaciรณn por parte de las fuerzas de seguridad que siguen sufriendo las personas travestis trans en las llamadas โzonas rojasโ.
Otras de las principales consignas del documento fueron la implementaciรณn y puesta en marcha del cupo laboral travesti trans en la municipalidad de General Pueyrredรณn. Tambiรฉn reclama por una nueva ley de respuesta integral a la infecciรณn por el VIH, las hepatitis virales, y las ETS (enfermedades de transmisiรณn sexual). Ademรกs, menciona la actualizaciรณn de la Educaciรณn Sexual Integral (donde todavรญa no se incluyen las identidades trans), entre otras muchas consignas.
Arte y lucha
Distintas manifestaciones artรญsticas acompaรฑaron la jornada. El trayecto de la marcha se marcรณ con las โseรฑales del orgulloโ, 60 banderas en mosaico (realizadas por artistas locales) que identifican las expresiones de gรฉnero no hegemรณnicas y que se plasmaron sobre el espacio pรบblico de la ciudad. Esas banderas quedarรกn pintadas como signos de reivindicaciรณn.
Ademรกs, hubo mรบsica, danza, y humor de la mano de artistas de la comunidad LGBTIQ+ local. Franivv, une de les cantantes que se subiรณ al escenario principal a compartir sus canciones seรฑalรณ: โhabรญa mucha necesidad de reunirnos y celebrarnos, pero sobretodo de visibilizarnos y reclamar por derechos que nos pertenecen.โ.
Por su parte, Santiago Flores, actor y humorista reconocido en la ciudad, compartiรณ: โme gusta ser parte porque detrรกs de mรญ viene una niรฑez, y esa niรฑez la tienen que vivir de otra manera, no como la vivรญ yo, escondido y con vergรผenza.โ Ademรกs, remarcรณ: โen esta marcha la sexualidad pasรณ a segundo plano, porque vinieron las familias de muchos de nosotros a acompaรฑar y estar todes juntes.โ
El recorrido de la marcha se realizรณ por una de las avenidas principales de la ciudad y estuvo encabezado por distintas carrozas pertenecientes a agrupaciones LGBTIQ+ locales. Ademรกs, la jornada se cerrรณ con una โceremonia de valsโ organizada por el colectivo de artistas Las Tรญa Puto quienes invitaron a los presentes a bailar para โponer el cuerpo y manifestar desde el movimiento la consigna de la marchaโ.
โEl vals fue un clรกsico de la pompa patriarcal. La idea fue apropiarnos de ese sรญmbolo tradicionalista para poder transformarlo y limpiarlo, y a la vez celebrar estos 15 aรฑos y los 15 que muches no han tenidoโ mencionรณ Sergio Colavita Lacoste, uno de les integrantes de este colectivo.