domingo 6 de julio de 2025

El cometa Leonard alcanzará el nivel máximo de acercamiento a la Tierra

El mismo estará en su punto más cercano a la Tierra y su cola se hará visible en Sudamérica entre el 12 y 14 de diciembre.
telam 1 candela reitano
Un nuevo cometa se podrá ver desde la Tierra. Crédito: Télam

El cometa C/2021A1, bautizado Leonardo por su descubridor, Gregory J. Leonard alcanzará la distancia de 35 millones de kilómetros de la Tierra, lo que significa el punto máximo de acercamiento.  

El mismo, podrá apreciarse a mediados de diciembre, entre el 12 y el 14 será visible en Sudamérica. Además, según informó el Observatorio París-PSL, su cola se podrá apreciar desde este domingo en el hemisferio norte, pero será difícil de observar por su brillo. 

Durante la segunda quincena de diciembre, específicamente después del 14, se podrá ver poco después de que se ponga el Sol y será visible en el hemisferio sur. El cometa invertirá su posición de norte a sur, es por esto que los países sudamericanos podrán verlo cerca de la línea oeste del horizonte. 
Por el polvo y el gas que emana el cometa es difícil establecer una fecha exacta de su visibilidad. Según informó una publicación de la NASA: «Existe la posibilidad de que sea suficientemente brillante como para verlo a simple vista pero con los cometas nunca se sabe, lamentablemente».

University of Arizona candela reitano
El cometa fue bautizado Leonard en referencia a su descubridor Greg Leonard. Crédito: University of Arizona.

¿Cómo se descubrió el cometa Leonard?

En este sentido, el pasado 3 de enero, el Observatorio Mount Lemmon, en Arizona, detectó por primera vez el cometa Leonard, momento en el que fue bautizado por Gregory J. Leonard, especialista en investigación para el Catalina Sky Survey del Laboratorio Lunar y Planetario de la Universidad de Arizona. Era una luz débil, con una magnitud 19, es decir, 160 mil veces más tenue que las estrellas menos luminosas. 

El astrónomo lo detectó a cinco unidades astronómicas del sol, cerca de Júpiter. Una unidad astronómica marcha la distancia entre la Tierra y el Sol. La mayor distancia respecto al Sol es de 3500 unidades astronómicas, es decir, 523 mil millones de kilómetros. Esto se debe a que el cometa viaja en una órbita elíptica aplanada muy larga. 

Además, según la agencia de noticias AFP, los astrónomos dedujeron que procedía de la nube de Oort al estudiar su órbita. Esta es una nube esférica que se encuentra en los límites del sistema solar. Además, es un depósito de varios cientos de miles de millones de cometas. 

Es un cometa de período largo, según Nicolás Biver, astrofísico del CNRS en el Observatorio, Leonard ya habría “dado la vuelta al Sol hace unos 83.000 años”. El 18 de diciembre pasará cerca de Venus y volverá a su hogar original, podría ser expulsado definitivamente del sistema solar. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Revolución verde en la UBA: el “Bolsón Soberano” crece como alternativa agroecológica y solidaria

Impulsado por la Facultad de Agronomía de la UBA, el proyecto “Bolsón Soberano” conecta a productores familiares con consumidores a través de alimentos agroecológicos, sin intermediarios y a precios justos. A diez años de su creación, se afianza como una experiencia colectiva en defensa de la soberanía alimentaria.

Año internacional de las cooperativas: no es tiempo de neutralidad

Naciones Unidas declaró 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas en un contexto de fuerzas políticas de derecha que cuestionan los Acuerdos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Los principios asociativos de autonomía, democracia y humanismo se resignifican, también en Argentina, como parte de una disputa cultural contra el individualismo y el negacionismo.

El argentino Leandro López, de 21 años, se consagró campeón en el Mundial de cubo Rubik

Con un promedio de 26.31 segundos, el bonaerense Leandro López se consagró campeón en la categoría Megaminx del Mundial de Rubik 2025. La delegación argentina sumó dos medallas y un récord continental, destacándose como la más competitiva de Hispanoamérica.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto