Seis latinoamericanas están entre las 100 mujeres más influyentes del mundo

Nota al Pie cuenta quiénes son estas mujeres elegidas por la lista de BBC del 2021.
portada 100 mujeres bbc Agustina Perez
BBC seleccionó a las 100 mujeres más influyentes de 2021, entre las que se encuentran 6 latinoamericanas. Créditos: BBC

El medio de comunicación BBC (British Broadcasting Corporation) selecciona cada año una lista de 100 mujeres de todo el mundo que se destacan por sus acciones y luchas por los derechos.

Desde el 2013, el mismo otorga este premio a las 100 mujeres más influyentes de cada año. Este 2021 se destacaron a “quienes están ‘reiniciando’ el mundo: mujeres que juegan un papel para reinventar nuestra sociedad, nuestra cultura y nuestro mundo”, expresa BBC.

En esta ocasión, fueron distinguidas seis mujeres nacidas en Latinoamérica. A continuación, Nota al Pie cuenta quiénes son ellas y por qué llegaron a esta lista:

Luciana Leira Agustina Perez
Alba Rueda, Subsecretaria de Políticas de Diversidad de la Nación Argentina. Créditos: Luciana Leira

Alba Rueda

Nacida en Salta, en el norte argentino, Alba Rueda se convirtió en la primera mujer trans en ocupar un cargo gubernamental en el país, al ser nombrada como Subsecretaria de Políticas de Diversidad de la Nación. Participa de la militancia trans desde 2003 y tuvo un papel activo en el activismo por la Ley de Cupo Laboral Travesti-Trans.

Elisa Loncón Antileo

Conocida por ser elegida Presidenta de la Convención Constituyente de Chile, Loncón Antileo es una lingüista, docente y activista mapuche. Posee un Doctorado en Humanidades y es profesora de la Universidad de Santiago. Como miembro del pueblo originario más numeroso de su país, aboga por un Estado Plurinacional para la autonomía y los derechos de los pueblos indígenas.

Mónica Araya

Araya es una experta en clima costarricense, dedicada a la promoción de cambiar los medios de transporte con el objetivo de librarlos de emisiones contaminantes. Trabaja como asesora de Acción Climática de la ONU en temas de transporte y en Route Zero. Participó de la iniciativa Costa Rica Limpia, proyecto que llevó a su país a ser líder mundial en energía renovable.

collage 100 mujeres Agustina Perez
De izquierda a derecha: Carolina García, Mónica Araya, Natalia Pasternak Taschner, Elisa Loncón Antileo y Marcelina Bautista. Créditos: Collage Nota al Pie

Marcelina Bautista

Desde México, tiene lugar en la lista la fundadora y directora del Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar (CACEH). Esta organización se dedica a la defensa de los derechos de las trabajadoras domésticas, como el acceso a licencias y salarios dignos. Bautista participó de las negociaciones para que el gobierno mexicano adhiera a un acuerdo laboral internacional para combatir la explotación y violencia hacia las trabajadoras.

Carolina García

Gracía es una mujer argentina criada en California, Estados Unidos, es Directora de Series Originales de Netflix.  BBC la destacó como ‘’una de las pocas latinas que ocupan roles de liderazgo en Hollywood’’. En sus 5 años de trabajo en la plataforma de streaming, participó de las series Stranger Things,  El Mundo Oculto de Sabrina, Por 13 Razones, Atípico y Educar a un Superhéroe. 

Natalia Pasternak Taschner

La brasileña Natalia Pasternak es una microbióloga y comunicadora, conocida por su importante rol en la difusión de conocimientos científicos sobre el Covid-19 en medios de comunicación de Brasil. Es fundadora y Presidenta del Instituto Questao de Ciencia, que se dedica a la promoción de la evidencia científica en la elaboración de políticas públicas.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Nora Cortiñas: su legado en una cátedra que une Derechos Humanos y economía popular

La Cátedra Libre de Derechos Humanos "Nora Cortiñas" del ISEPCi se presenta como un espacio de formación y reflexión crítica sobre las luchas sociales, económicas y de género en Argentina, honrando la memoria y el compromiso de una de las referentes más emblemáticas en Derechos Humanos.

Caído el proyecto Ficha Limpia, se intensifica la guerra entre el PRO y LLA

Su fracaso en el Senado provocó la reacción del Macrismo contra el partido libertario de cara a las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires. Acusaciones cruzadas y más, con vistas a los comicios del 18 de mayo.

El handball argentino, a horas del primer Superclásico en el Parque Olímpico de la Ciudad

Por primera vez en la historia, los equipos masculinos de Boca Juniors y River Plate se enfrentarán oficialmente por la Liga de Honor Caballeros, marcando un hito en el deporte nacional.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto