Las autoridades de ambas universidades emitieron una Resoluciรณn con el fin de recomendar que la vacunaciรณn sea obligatoria a toda la poblaciรณn del paรญs. Asimismo, tambiรฉn expresaron que sea obligatoria para alumnes, docentes y no docentes de los centros educativos.
Cabe destacar que, desde la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) pidieron una reuniรณn con el presidente de la Naciรณn, Alberto Fernรกndez, para poder explicar el porquรฉ de esta recomendaciรณn.
En ambas resoluciones se habla de la nueva variante que ha sido detectada en รfrica y que en varios paรญses ya comenzรณ a circular. Ademรกs, seรฑalan sobre la eficacia que han tenido las vacunas administradas a mรกs del 52% de la poblaciรณn.
Al mismo tiempo, se puso en รฉnfasis en que la Argentina logrรณ controlar la variante Delta apenas ingresรณ, a mediados de mayo de 2021, gracias a las vacunas disponibles y los planes de vacunaciรณn aplicados.
Conjuntamente, expresaron que โArgentina dispone actualmente, y dispondrรก en los prรณximos meses, de una cantidad de vacunas suficiente a fin de vacunar al conjunto de su poblaciรณnโ.
Dos resoluciones, un mismo objetivo
Uno de los aspectos de la resoluciรณn dictada por la Facultad de Medicina de la UBA es que si bien, la variante Delta fue controlada a tiempo, la โhistoria de la actual pandemia ha mostrado que los paรญses que integran el Cono Sur, entre ellos la Argentina, tienden a reproducir -con meses de retraso- la situaciรณn epidemiolรณgica observada en Europa y Estados Unidosโ.
Otro de los apartados seรฑala que es โnecesario instrumentar de modo urgente las medidas necesarias a fin de evitar un incremento sustancial en el nรบmero de personas infectadas en nuestro paรญsโ.
Cabe destacar que, si bien la curva de contagios decreciรณ en este รบltimo tiempo, es probable que las nuevas cepas entren al paรญs y produzcan un nuevo rebrote, es por ello que se recomienda la vacunaciรณn obligatoria para todes les ciudadanes.
Por otra parte, la resoluciรณn dictada por la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata, resolviรณ por unanimidad, recomendar la incorporaciรณn de la vacunaciรณn contra el SARS-CoV-2 como obligatoria para toda la poblaciรณn adulta en Argentina y su inclusiรณn en el calendario de vacunas para adultos.
Asimismo, proponen intensificar las campaรฑas de vacunaciรณn contra el SARS-CoV-2 en niรฑes y adolescentes de todo el paรญs. Tambiรฉn que sea obligatoria en alumnes, docentes y no docentes involucrados en la enseรฑanza de todos los niveles, para retomar las actividades presenciales.
De esta manera, la UNLP ha trabajado en el marco de la pandemia del COVID-19 con investigadores de la casa de estudios ya que aportaron mรฉtodos diagnรณsticos, mรฉtodos serolรณgicos y tambiรฉn en el desarrollo de vacunas.
Dentro de sus especialistas destacados se encuentra el docente e investigador Guillermo Docena, responsable del desarrollo de la vacuna Argenvac, elaborada en el Instituto de Estudios Inmunolรณgicos y Fisiopatolรณgicos, quien colaborรณ en dicha resoluciรณn.
Un refuerzo ante un posible rebrote
El pasado diez de noviembre, la provincia de Buenos Aires comenzรณ con la nueva campaรฑa de vacunaciรณn, en donde se aplicarรก una tercera dosis priorizando los grupos poblacionales de riesgo.
Dentro de ellos se encuentran las personas con inmunodeficiencias- sin importar el tipo de vacuna anterior recibida- y adultos de mรกs de 50 aรฑos con esquema completo de Sinopharm. Cabe destacar que, para esta aplicaciรณn, tiene que haber pasado, como mรญnimo, cuatro semanas de la รบltima inoculaciรณn.
De esta forma, se consideran personas con inmunodeficiencias a quienes estรกn en diรกlisis, tengan enfermedades con compromiso inmunolรณgico, trasplantados, atraviesen patologรญas inmunocongรฉnitas y oncohematolรณgicas, y aquelles que reciben medicaciรณn que baje sus defensas.
Uno de los puntos importantes en esta nueva campaรฑa de vacunaciรณn es que, el Ministerio de Salud de la Naciรณn dispuso que para las personas inmunocomprometidas de 3 a 17 aรฑos se les aplicarรก para el grupo de 3 a 11 aรฑos Sinopharm y para los de 12 a 17 aรฑos Pfizer o Moderna.
Por otra parte, para aquellas personas con inmunosuprimidas (de 18 aรฑos o mรกs) que hayan recibido un esquema primario homรณlogo (misma vacuna en la primera y segunda dosis) u heterรณlogo (segunda dosis diferente a la primera) se aplica una tercera dosis de la vacuna Sputnik V– componente 1- o AstraZeneca si tienen mรกs de 18 aรฑos (con o sin patologรญas).