Si bien con el tiempo las ciudades son cada vez mรกs accesibles, no todes pueden refrescarse en el mar y sentir las olas. Por eso, la Fundaciรณn Lautaro te necesita se propuso hacer algo para cambiar esta realidad. Mediante convenios con escuelas tรฉcnicas y municipios, fabrican sillas de ruedas anfibias y totalmente adaptadas para transitar en la arena blanca e ingresar al mar. Son entregadas a balnearios tanto pรบblicos como privados, y quedan a disposiciรณn de todo aquel que las necesite.
Nota al Pie conversรณ con Verรณnica De Pablo, mamรก de Lautaro y co-fundadora, junto a su marido, de la Fundaciรณn Lautaro te necesita. A raรญz del diagnรณstico de su hijo con leucodistrofia metacromรกtica, decidieron crear esta Fundaciรณn en el aรฑo 2014. Su misiรณn es mejorar la calidad de vida de las personas afectadas con esta enfermedad neurolรณgica, que en su gran mayorรญa son niรฑos menores de 10 aรฑos. Tambiรฉn impulsan el acceso a un diagnรณstico precoz que permita un tratamiento adecuado a tiempo.
Septiembre es el mes de las leucodistrofias, un grupo de enfermedades neurolรณgicas โrarasโ o poco frecuentes.ย Bajo la campaรฑaย โYo no quiero. Tรบ no quieres. Nadie quiere tener leucodistrofiaโ, la Fundaciรณn realizรณ diferentes actividades de difusiรณn para concientizar a la poblaciรณn, visibilizado por Nota al Pie con una nota informativa.
Sillas adaptadas
El Proyecto PUMA โPor un mar accesibleโ naciรณ en el aรฑo 2017. Consiste en la confecciรณn y entrega de sillas de ruedas anfibias y adaptadas a la arena blanda. Estรก integrado por diferentes escuelas tรฉcnicas, las รกreas de discapacidad, la Fundaciรณn Lautaro te necesita y los municipios. Las sillas no se donan ni se venden, sino que son prestadas en comodatos a los balnearios para que quien las necesite pueda usarlas.
Les encargades de realizarlas son les alumnes de escuelas tรฉcnicas ya que el objetivo es que, ademรกs, sea un proyecto pedagรณgico formando parte de la currรญcula. โBuscamos que los alumnos aprendan los contenidos que deben aprender en el taller, pero desarrollando una actividad que sea beneficiosa para su comunidadโ, explicรณ De Pablo. Asรญ, no solo se forman en valores y en solidaridad, sino que se convierten en ciudadanes crรญtiques mientras se desarrollan ayudando a los demรกs.
Por otro lado, se trabaja con la direcciรณn de discapacidad de cada municipio. โUna vez terminada la silla se dona al รกrea de discapacidad. Son ellos quienes llevan el inventario de las sillas y las prestan en comodato a los lugares donde ellos creen convenienteโ, detallรณ De Pablo. La mayorรญa, como son ciudades costeras o balnearias, las prestan durante el verano a los balnearios, ya sea pรบblicos o privados.
La primera escuela en participar fue el Instituto Industrial Pablo Tavelli, de Mar del Plata, que en el aรฑo 2017 fabricรณ 40 sillas. De la muestra final participaron autoridades del Ente Municipal de Turismo de Mar del Plata (EMTUR), concejales, la Cรกmara de Ferreteros y afines de Mar del Plata (CAFAMar), que donaron las ruedas de carretilla que se necesitan para adaptar las sillas). Ademรกs, la empresa Solcito donรณ las 300 sillas entregadas hasta el momento.
Luego el proyecto se expandiรณ a otros lugares que, si bien no tienen mar, tienen rรญos y costas de arenas blandas, como Santa Fe y Tucumรกn. En la costa bonaerense estรกn presentes en Mar del Plata, Pinamar, Miramar y Necochea. En esta รบltima ciudad, las sillas fueron realizadas por un taller protegido en el que sus integrantes son personas con discapacidad. โEsto es bueno, darse cuenta de que uno a lo mejor tiene una discapacidad pero que igual puede colaborar con la sociedad y quizรกs se da cuenta con mayor certeza de lo que la persona con discapacidad necesitaโ, resaltรณ.
Proyecto Costero Accesible
En todas las ciudades donde hay convenio presentaron un Proyecto Costero Accesible. Promueve la creaciรณn de balnearios pรบblicos accesibles que deben cumplir ciertos requisitos. Por ejemplo, tener rampa de acceso adecuada segรบn la legislaciรณn vigente, ya que algunas no tienen la pendiente correcta.
Ademรกs, deben tener รกrea de servicios accesibles, un รกrea de sombra, contar con guardavidas formados y poseer las sillas de traslado. A esto se le suma la seรฑalรฉtica 10 cuadras a la redonda y la informaciรณn disponible en la web del municipio. Los estacionamientos deben tener el logo, disponer de la cantidad necesaria por balneario, que estรฉn en la puerta y que dejen un espacio mayor a su costado.
Pensar la inclusiรณn
La discapacidad no estรก definida por la persona exclusivamente, sino tambiรฉn por el entorno. โCuando uno visita otras ciudades mรกs accesibles, se da cuenta que la discapacidad de un hijo que estรก en silla de ruedas no se siente tanto. Uno puede salir a la calle y transitar 30, 40 cuadras sin sentir el peso que yo siento transitando 5 en mi ciudad. Eso que la Ciudad de Buenos Aires es accesible y tiene rampas en las esquinas, pero aรบn hoy hay calles empedradas, veredas rotas, autos estacionados en las bajadasโ, seรฑalรณ De Pablo.
Por ejemplo, en las escuelas, cuando los grados estรกn en un primer piso sin ascensor, muchas veces las autoridades dicen que no pueden cambiar de lugar al curso, por lo que el alumne se queda sin poder estudiar allรญ. En el caso de los cines, hay ocasiones en que no tienen asientos adaptados o estรกn en un primer piso al que no se puede acceder. Otro aspecto tiene que ver con las piletas de los balnearios, que al dรญa de hoy continรบan sin tener una silla hidrรกulica que les permita poder ingresar a las piscinas. Las barreras las ofrece el entorno y es la misma sociedad la que puede modificarlo.
Para lograr una mayor accesibilidad para todes, entre las propuestas de la Fundaciรณn, se encuentran la adquisiciรณn de una alfombra que se estรก utilizando a nivel mundial para que las personas en silla de ruedas puedan desplazarse por la arena. Dicha alfombra es importada, por lo cual no puede ser adquirida econรณmicamente por la Fundaciรณn Lautaro te necesita, pero podrรญa ser comprada por cada municipio.
Por una Ley de pesquisa neonatal
La Adrenoleucodistrofia (ALD) es una enfermedad poco frecuente de origen genรฉtico, que afecta a niรฑos varones. Su manifestaciรณn cerebral es la mรกs devastadora y suele aparecer entre los 3 y los 12 aรฑos, es grave y discapacitante. Si no se detecta la enfermedad al nacer, nadie sabe que ese bebรฉ que naciรณ sano puede desarrollarla, y cuando los sรญntomas se inician, ya es tarde para realizar un tratamiento que la detenga.
Eso le sucediรณ a Lautaro, pero tambiรฉn a tantos otros niรฑos. Ellos aprendieron a hablar, a caminar y a jugar al fรบtbol, pero nadie sabรญa que padecรญan esta enfermedad hasta que aparecieron los primeros sรญntomas. Comenzaron con convulsiones, dificultad para caminar, para ver, para oรญr, para hablar, para comer. Ya nada es igual. Ya no pueden hacer todo lo que antes hacรญan. Tampoco recibir tratamiento que detenga el avance porque es tarde para que resulte efectivo.
Pero sรญ se puede evitar que a otros niรฑos ya nada les sea igual con sรณlo una muestra de sangre en la primera semana de vida. Una gota de sangre, un anรกlisis genรฉtico y un tratamiento a tiempo pueden hacer la diferencia.
La Legislatura porteรฑa debe tratar el proyecto de ley que la Fundaciรณn Lautaro te necesita presentรณ en 2020 para incluir a la adrenoleucodistrofia en la pesquisa neonatal. Pero aรบn no lo ha hecho y a fin de aรฑo se vence el plazo para realizarlo. A travรฉs de change.org puede firmarse una peticiรณn para que los legisladores atiendan esta necesidad, haciendo clic aquรญ.
Nadie se salva sole
Mรกs allรก de poder contribuir a que mรกs personas puedan acceder al mar, este proyecto es muy valioso porque forma alumnes con valores, con un sentido crรญtico de la sociedad. โSe trata de darse cuenta de que todos somos responsables del otro, nadie vive solo ni nadie se salva solo. Si ese otro estรก mejor, yo tambiรฉn voy a estar mejorโ, expresรณ De Pablo.
Como sociedad debemos seguir avanzando en este camino de incluir a todes en un mundo que es de todes. Que el amor profundo de esta mamรก por su hijo Lautaro nos inspire a reflexionar en que ser diferentes nos hace extremadamente iguales (y humanes).