“Poner el cuerpo”: intervenciones artísticas contra la violencia de género

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se realizó en el Museo Pettoruti de La Plata (51 entre 5 y 6) la jornada “Poner el cuerpo. Arte contra la violencia de género”. Contó con la intervención de diferentes artistas y la entrada fue libre y gratuita. Tuvo […]
SOFIA SORARRAIN Poner el cuerpo dar voz muestra artistica en el dia contra la violencia hacia las mujeres 3
La muestra “Nuestro cuerpo, Nuestro territorio” fue producida en medio de la pandemia Covid-19. Créditos: Sofia Sorarrain.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se realizó en el Museo Pettoruti de La Plata (51 entre 5 y 6) la jornada “Poner el cuerpo. Arte contra la violencia de género”. Contó con la intervención de diferentes artistas y la entrada fue libre y gratuita. Tuvo el apoyo del Ministerio de Mujeres de la Provincia de Buenos Aires  y la Secretaría de Cultura de la Facultad de Artes.

Arte contra la violencia

“Nuestro cuerpo, Nuestro territorio”, es el nombre de la muestra en la que expuso la artista Karen Espada en el Museo. La frase surge de la construcción colectiva de la resistencia a los modelos hegemónicos de la corporalidad. 

Se trata de una muestra elaborada por una colectiva de 20 personas.  No solo piensa la materialidad física del territorio cuerpo sino que ”también la presencia de la palabra, nuestro sentipensar, nuestras cicatrices, nuestras vergüenzas, nuestras identidades, nuestras historias de violencias, nuestros estereotipos, nuestras diversidades”.

SOFIA SORARRAIN Poner el cuerpo dar voz muestra artistica en el dia contra la violencia hacia las mujeres
Las protagonistas de las imágenes son parte de la colectiva que montaron la muestra en el Museo Pettoruti. Créditos: Sofia Sorarrain.

Además, en la jornada también pudo contemplarse “(Yo) BUSCO UNA FORMA (de AMAR)” de Eugenia Larrivey. Esta instalación indaga sobre la construcción y deconstrucción de los usos del color como acercamiento poético al amor contrahegemónico. 

Por otro lado, en conjunto con la artista Ro Barragán, se realizaron actividades participativas con una imprenta tipográfica manual. Quienes se acercaron pudieron llevarse un afiche con la inscripción “Somos el grito resistencia, las voces de las que ya no están”. Finalmente, entre las intervenciones artísticas que se destacaron, la cantante y compositora multi-instrumentista platense, Mariel Barreña, interpretó canciones de su proyecto “Sólo piano, solo set”.

El evento tuvo la presencia de la Subsecretaría de Políticas contra las Violencias por razones de Género, Flavia Delmás, que en sus redes comentó sobre las expresiones artísticas de la muestra. Afirma que estas dan cuenta de “lo que nos pasa a las mujeres y a las diversidades en los cuerpos. Pensar en las luchas del movimiento feminista y la necesidad que tenemos de ser soberanas sobre nuestros cuerpos.”

SOFIA SORARRAIN Poner el cuerpo dar voz muestra artistica en el dia contra la violencia hacia las mujeres 2
En su anterior proyecto, “Mi cuerpo, Mi territorio”, Karen Espada reúne fotografías de 120 mujeres de distintos lugares del mundo.

El trabajo de Karen Espada

“No soy fotógrafa, soy enfermera” dice Karen Espada a Nota al Pie. Sin embargo, en medio de la pandemia fue becada para trabajar sobre la muestra que se expuso en el Pettoruti. Sin formación formal de fotografía, Karen apunta que sus fotos “más que con la técnica y con la estética tienen que ver con la ceremonia que está detrás o delante de la cámara”.

La artista cuenta que, tras un accidente que dejó a su hija en silla de ruedas, se preguntó: “¿cómo puedo colaborar en que mi hija acepte su corporalidad si yo desde mi obesidad me miro al espejo y me odio?”. Comenzó así el primero de sus proyectos fotográficos. El resultado de esta pregunta fue la muestra “Mi cuerpo, mi territorio” donde empezó a pensar el cuerpo como un territorio.

Karen señala que sus sesiones “no tienen preparación”, pero que suelen comenzar con “una sintonización, una armonización o una meditación colectiva”. La muestra “Nuestro cuerpo, Nuestro territorio” es el resultado del trabajo en conjunto de una colectiva de veinte mujeres de la que ella es parte. “Yo estoy detrás de la cámara que es solamente una parte porque las fotografías si bien son fotos, están trabajadas desde muchos discursos del arte” señala la enfermera. “Hay proyecciones, bordados, hay cosas plásticas, hay video, de todo” explica.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El fallo por YPF contra Argentina evidencia una avanzada sobre los recursos nacionales

La jueza Loretta Preska ordenó la entrega del 51% de las acciones de YPF a los demandantes por presuntas irregularidades en la estatización de la empresa en 2012. Nota al Pie dialogó con el referente de Libres del Sur, Jesús Escobar.

El fútbol argentino se prepara para lo que resta del 2025

Poco a poco regresa la actividad en el país tras el novedoso y convocante Mundial de Clubes y un extenso parate de más de un mes. El puntapié inicial para los equipos de Primera División se dio con la continuidad de la Copa Argentina; mientras que, esperan el comienzo del Clausura y otros también las copas internacionales.

Urgente llamado desde el Garrahan: jefes de servicio leerán una carta pública por la crisis del hospital

Este martes, el Dr. Pedro Zubizarreta encabezará la lectura de un comunicado en la puerta del Hospital Garrahan, donde se expondrá la crítica situación que atraviesa la institución. Se exigirá acompañamiento social y legislativo para aprobar una Ley de Emergencia para la Salud Infantil.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto