“Ilse Fuskova”, un documental sobre una vida de activismo

Narra la vida de la periodista feminista y lesbiana, militante por los derechos de la comunidad LGBTQI+. Se encuentra disponible en CineAr.
Vida de activismo el documental de Ilse Fuskova LORENA PALOMINO 1
el film en Tucumán está disponible en Espacio INCAA Orestes Caviglia y en Santa Fe en el  Cine América.  

El film realizado por Liliana Furió y Lucas Santa Ana, aborda  la vida de  una de las activistas históricas del feminismo y del lesbianismo en Argentina. La película se estrenó el jueves 11 en el cine Gaumont y hoy se encuentra disponible en la plataforma Cinear.

El documental narra la historia de Ilse Fuskova que, tras poner fin a su matrimonio de 30 años, se asume lesbiana. En los años 90, a través de su visibilidad en los medios de comunicación, pone en agenda de la sociedad la problemática de un grupo de mujeres que viven su sexualidad al margen del sistema. A su vez, la artista y periodista fue impulsora, junto a Carlos Jáuregui, de la Primera Marcha del Orgullo en Argentina. 

https://www.youtube.com/watch?v=VVnGYb7rIyE&ab_channel=NotaalPie
Un recorrido por la vida de Ilse Fuskova. Crédito: Nota al Pie.

Una vida de lucha

La activista hoy tiene 92 años y ha transitado un camino fundamental para las nuevas luchas por los derechos civiles en el siglo XXI. Se pronunció feminista en 1978 , en plena dictadura militar. Algunos años después, en 1986, luego del Encuentro Latinoamericano de Mujeres de Bertioga, se reconoció como lesbiana. Entre los años 70 y 90 Fuskova se relacionó con todo el arco de militantes y organizaciones que luchaban por conquistar derechos. 

ILSE FUSKOVA (2021) De Liliana Furió y Lucas Santa Ana (Trailer)
Trailer del documental. Crédito: Youtube.

Liliana Furió cuenta que en el 2015, en un evento homenaje a la artista y militante, le propuso hacer un documental sobre su vida. Conoció a la activista en una charla que se dió en un espacio de lesbianas. La directora afirma que quedó impactada con la charla; y que buscó el libro que escribió Ilse, llamado: “Amor de mujeres, el lesbianismo en Argentina, hoy”. Furió afirma que “ese texto le dio raigambre y luz a mi reciente y culposo lesbianismo.”

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Tragedia sanitaria: el caso del fentanilo contaminado que dejó 96 muertos

Con casi un centenar de víctimas y más de 300.000 ampollas infectadas, el escándalo del fentanilo contaminado se perfila como uno de los episodios más graves en la historia médica del país. Familiares exigen justicia y controles urgentes para evitar nuevas tragedias.

Eduardo Zalazar trae su virtuoso chamamé al Parque Centenario

El arpista y compositor argentino presentará su nuevo álbum "Aires del Litoral" el sábado 16 en el Anfiteatro del Parque Centenario, en un concierto gratuito que celebra la música chamamecera y las tradiciones del litoral.

Argentina oficializó la lista para la Copa Davis con una importante sorpresa

El combinado nacional de tenis masculino dio a la conocer a los representantes para la siguiente ronda del máximo torneo internacional con un apellido más que novedoso. La presentación será el próximo mes como visitante de Países Bajos, 3° en el ranking mundial y subcampeón de la edición pasada.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto