Luego de los anuncios hechos por la Federaciรณn Argentina de la Industria del Pan y Afines (FAIPA), en las prรณximas semanas, el precio del pan subirรก entre un 12% y un 15% en muchos lugares del paรญs. Entre los incrementos producidos en provincias como Chaco, Mendoza, Cรณrdoba y Entre Rรญos, ahora se suma la Ciudad Autรณnoma de Buenos Aires (CABA) y la posibilidad de que tambiรฉn suceda en la Provincia de Buenos Aires.
Sin embargo, en conversaciรณn con Nota al Pie, el titular del Centro de Panaderos de Avellaneda โ27 de abrilโ, Gaston Mora, adelantรณ que muchas provincias todavรญa no han adherido a los aumentos propuestos. Esto se debe a que estรกn โa punto de tener una reuniรณn con el Secretario de Comercio, Roberto Feletti, en la cual estรก bastante avanzado el desdoblamiento de precios entre lo internacional y el mercado internoโ.
Segรบn el dirigente panadero, de concretarse esta posibilidad, el aumento estarรญa injustificado porque las tarifas dolarizadas pasarรญan a tener un precio a nivel local. โMรกs de ocho provincias, entre las que se encuentran muchas cรกmaras de la industria panadera de la Provincia de Buenos Aires, estรกn acompaรฑando nuestra postura y esperando la reuniรณn de la semana prรณximaโ, indicรณ Mora.
La posibilidad de evitar o retrotraer los incrementos
El kilogramo de pan, en muchas panaderรญas del paรญs, se encuentra a un precio que varรญa entre los $180 y $200. Ese fue el valor sugerido por un sector de la industria panadera y es una realidad que tambiรฉn puede llegar a otras provincias. Con la difรญcil situaciรณn socio-econรณmica que atraviesa un sector importante de la poblaciรณn argentina, la posibilidad de un acuerdo con la Secretarรญa de Comercio genera especial interรฉs.
En este marco, Gaston Mora explicรณ que de producirse un acuerdo en la reuniรณn con Feletti existe la posibilidad de mantener el costo del pan en los lugares donde todavรญa no ha aumentado; como asรญ tambiรฉn retrotraer su valor en donde si lo ha hecho.
โEstamos trabajando en un subsidio al trigo y a la harina para que, en las panaderรญas que accedan a รฉl, se vea reflejado un precio diferenciado en los mostradoresโ, desarrollรณ el dirigente.
Por otro lado, Mora indicรณ que โen los prรณximos dรญas estaremos anunciando, junto al Ministerio de Desarrollo Social, el lanzamiento de un pan dulce social cuyo valor oscila entre $100 y $150 entendiendo que a ningรบn argentino le puede faltar ese alimento en sus mesas esta navidadโ.
La situaciรณn de la industria panaderil
Diversos representantes de las cรกmaras de la industria panaderil indicaron que los aumentos sugeridos obedecen no sรณlo al incremento del costo de las materias primas sino tambiรฉn a una โelevadaโ carga tributaria que, a su vez, va a acompaรฑada de un alto gasto en contribuciones y aportes para quienes trabajan en las panaderรญas.
El titular del Centro de Panaderos de Avellaneda โ27 de abrilโ sostuvo que los aumentos son una lamentable realidad pero que, sin embargo, tienen relaciรณn con la actitud lucrativa de algunos grupos. โSabemos que cuando empezรณ a dispararse el valor del dรณlar tuvimos un sector que especulรณ con ganar dinero ante un posible congelamiento de preciosโ, manifestรณ.
โLa industria panaderil viene bastante golpeada no solo por los cuatro aรฑos del gobierno anterior sino tambiรฉn por una pandemia que profundizรณ los problemas y que, como consecuencia, dejรณ a muchas panaderรญas cerradasโ, dijo Mora. Al mismo tiempo, a pesar de la difรญcil situaciรณn que atraviesa la industria, pidiรณ mesura en relaciรณn a los incrementos.