Homenajearon a Miguel Bru con un mural en La Plata

A 28 años de la desaparición del estudiante de periodismo en manos de la policía, reclamaron la aparición de sus restos
PSX 20211123 202038
El Mural en todo su esplendor al momento de ser inaugurado en memoria de Miguel Bru. Créditos: Marcelo Moreno.

Se cumplen 28 años de la desaparición del estudiante de Periodismo, Miguel Bru. Sus allegades, con la ayuda de estudiantes y docentes del 3° año de la carrera de Muralismo de la Facultad de Arte de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), llevaron a cabo la presentación de un mural en su memoria. Dicho acto fue en la fachada de la casa familiar ubicada en calle 61 entre 122 y 123 de la capital bonaerense.

En el acto también se reclamó por la aparición de los restos del joven platense que fue torturado por la policía hace casi tres décadas. El mural está compuesto por tres imágenes, tratándose de su rostro acompañado de su bicicleta y su perro como lo principal a destacarse. Además se terminó de completar con alusiones a su búsqueda con la pregunta de ¿Dónde está Miguel?” en una vela encendida.

Vestida con una remera especial con el rostro, la fecha y pregunta sobre su paradero, y debajo de la frase “Acá está Miguel”, su madre, Rosa Bru, fue la primera en tomar la palabra. Agradeció a todos los arquitectos del proyecto y expresó: “esto es muy fuerte, muy expresivo. Vine con el auto y sentí que Miguel me miraba”.

PSX 20211123 202105
Vista de una de las remeras homenaje por parte de los allegados, además unas similares pero en gris se entregaron a los encargados del proyecto. Créditos: Marcelo Moreno.

La titular de la cátedra de muralismo, Irene Castro, dijo: “Valoramos este tipo de actividades, que se pone el arte al servicio del pueblo”, dando a entender la importante de mantener en la memoria a aquellos que queremos. Además entre todos extendieron su apoyo a la familia de Lucas González, jugador de inferiores de Barracas Central.

Luego tomó la palabra el Co-fundador de la Agrupación Miguel Bru y Secretario de Derechos Humanos de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social, Jorge Jaunarega, quien habló de la realidad del país al opinar: “No ayuda que se pida mano dura por la televisión, ni bala a los delincuentes”, con el fin de sostener que no vale la opinión sin acción de los personajes públicos.

¿Qué pasó con Miguel Bru?

El oriundo de la ciudad de las diagonales desapareció el 17 de agosto de 1993, con 23 años. Era estudiante de tercer año de Periodismo. Lo último que sabe es que ingresó a la Comisaría Novena de La Plata entre las 19 y 20 horas; luego de que la policía lo detuviera por la zona de Bavio

Miguel Bru, había denunciado a un grupo de policías por el allanamiento ilegal en su domicilio. Pasados ya unos días sufrió hostigamientos y amenazas por parte de los mismos, quienes querían que retirara dicha denuncia. Ante las negativas en repetidas ocasiones se dio la situación antes descripta.

PSX 20211123 202134
El momento exacto en que comienza el acto. Los colores y formas de atrás destacan la personalidad del joven platense. Créditos: Marcelo Moreno.

Gracias a declaraciones de otros detenidos y el registro de guardia se pudo llevar a los acusados de la desaparición a juicio oral en 1999. Fueron condenados a prisión perpetua el ex Sub Comisario Walter Abrigo, quien falleció cumpliendo sentencia, y el Sargento Justo López, ambos por el homicidio y desaparición. Además por encubrimiento fueron sentenciados el ex Comisario Domingo Ojeda y ex Oficial Ramón Caressetto.  

Durante estos 28 años de la desaparición del joven se realizaron 39 rastrillajes de búsqueda. Desde la familia y la Asociación Miguel Bru pidieron que el único detenido Justo José López, revele datos certeros de dónde encontrar los restos del estudiante desaparecido. Además desde el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires ofrecen 1 millón y medio de pesos a quien de datos certeros en la búsqueda.

Rosa Schonfld De Bru: Un símbolo en Derechos Humanos 
Mejor conocida como Rosa Bru, es la mamá de Miguel quien se ha convertido en estandarte en los reclamos de justicia y la búsqueda de los restos de su hijo. Además en ella encontraron una abanderada en los casos de “gatillo fácil” o violencia institucional por parte de la Policía.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

De Buenos Aires al Mediterráneo, crece la presión internacional por Gaza

La marcha, que partirá este sábado a las 15 desde el Congreso y finalizará en Plaza de Mayo, reclama un alto al fuego en el enclave palestino, la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel y sanciones al gobierno de Benjamín Netanyahu. Además, coincide con la salida de una flotilla humanitaria que intentará romper el bloqueo israelí para llevar ayuda al territorio.

La Justicia avanza con nuevos allanamientos en la causa por coimas y el Gobierno sigue en estado de conmoción

La segunda ronda de inspecciones se ordenó en todas las sedes de la ANDIS y de la droguería Suizo Argentina por la investigación de un esquema de retornos que involucra a Karina Milei. En tanto, Diego Spagnuolo se puso a disposición y designó abogado defensor.

Según un relevamiento oficial, la regulación del uso de celulares en escuelas de CABA mejora la atención y convivencia

A un año de la implementación de la regulación del uso de celulares en las escuelas primarias y secundarias de la Ciudad de Buenos Aires, un estudio del Ministerio de Educación porteño revela mejoras significativas en la atención de los alumnos, la convivencia escolar y los resultados académicos.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto