Este miรฉrcoles, el Gobierno Nacional estableciรณ que las operaciones con criptomonedas estarรกn comprendidas por el impuesto al cheque. Ello implica que las mismas serรกn alcanzadas por el gravamen sobre los crรฉditos y dรฉbitos en cuentas bancarias.ย
Nota al Pie hablรณ con el economista Juan Valerdi respecto de las implicancias del decreto publicado en el Boletรญn Oficial. Asimismo, el especialista se refiriรณ a las razones que motivaron la medida.ย
Al respecto, Valerdi aclarรณ: โLo que se hizo fue quitarle una exenciรณn al impuesto al cheque a los movimientos que tienen que ver con compra y venta de monedas digitalesโ.
โSe le quitรณ una exenciรณn a una actividad que se sabe que tiene que ver con movimientos financieros. Eso estaba exento para otro tipo de movimientos como los prestadores electrรณnicos de pagoโ, ampliรณ.
En cuanto al caso de las criptomonedas, el economista planteรณ otros detalles. Asรญ, indicรณ que โse supone que como es una actividad especulativa donde los movimientos son de varias decenas por ciento anuales; muchas no necesitan tener esa exenciรณn para operarโ.
Por otro lado, Valerdi hizo referencia a las implicancias de la medida anunciada. En este sentido, seรฑalรณ: โTeรณricamente en la resoluciรณn se decรญa que no se le iba a cobrar al usuario sino a las casas de cambio que mueven estos activos digitalesโ.
Sin embargo, el entrevistado agregรณ que โes claro que los que lo van a soportar son los usuarios. Pero como las criptomonedas en el mismo dรญa pueden subir o bajar 15, 50 o 100 por ciento; el impuesto al cheque no deberรญa complicarle la vidaโ.
Antesala de la medida
Cabe mencionar que el Gobierno Nacional comunicรณ el alcance del impuesto al cheque a las criptomonedas mediante el decreto 796/2021. El mismo generรณ cambios a la Ley de Competitividad, que originรณ el impuesto al cheque en 2001.
En ese sentido, ya el aรฑo pasado el Banco Central determinรณ un nuevo marco de funcionamiento para extender las transferencias electrรณnicas. A su vez, la entidad actualizรณ el Sistema Nacional de Pagos y estableciรณ lo que se conoce como Transferencias 3.0.
Con respecto a esto, Valerdi analizรณ las razones que pudieron motivarla; y considerรณ: โEsto ocurriรณ porque este Gobierno estรก revisando las excepciones que dio el Gobierno anterior. Y que en general estรกn vinculados a este unicornio argentino de los pagos cuyo propietario se mudรณ a Uruguay para no pagar impuestosโ.
Ademรกs, el economista reflexionรณ sobre los aspectos positivos y negativos que podrรญan derivar de esta resoluciรณn. De esta forma, expresรณ: โEn mi opiniรณn, lo รบnico negativo era que se mantuviera una exenciรณn para alguien que no la necesita. Y que no tiene ningรบn tipo de justificaciรณn para tenerloโ.ย
โEn el caso de los prestadores de servicios de pago electrรณnico que estรกn inscriptos en el Banco Central y en AFIP (Administraciรณn Federal de Ingresos Pรบblicos) y que compiten con las tarjetas de crรฉdito, me parece bien que tengan esa exenciรณn para que no seย traslade a los comercios y por ende a los consumidoresโ, finalizรณ.