A la escuela sin barbijo

Les niñes de los jardines de infantes porteños y del primer ciclo de primaria (hasta 3º grado) no tendrán la obligación de llevar barbijo a las clases presenciales. La medida comenzará a ser vigente a partir de mañana, miércoles 17 de noviembre, y rige tanto para las escuelas públicas y privadas.  El anuncio lo hizo […]
deja de ser obligatorio el uso de barbijo en los colegios ROMINA TOLEDO ESTELA GARCIA
Les más chiques podrán ir al colegio sin barbijo. Créditos: Estela García, Nota al Pie.

Les niñes de los jardines de infantes porteños y del primer ciclo de primaria (hasta 3º grado) no tendrán la obligación de llevar barbijo a las clases presenciales. La medida comenzará a ser vigente a partir de mañana, miércoles 17 de noviembre, y rige tanto para las escuelas públicas y privadas. 

El anuncio lo hizo el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, junto con les titulares de la cartera de Educación, Soledad Acuña, y de Salud, Fernán Quirós. Fue durante una conferencia de prensa que se realizó en una escuela del barrio de Palermo esta mañana.

“Los niveles iniciales son clave para que los chicos aprendan a leer y escribir” explicó el jefe de gobierno porteño en el anuncio y luego en su cuenta de Twitter. “Después de analizarlo, observamos que el tapabocas es una barrera para la interacción con los docentes y compañeros y afecta la alfabetización”, justificó Larreta.

Por eso determinaron que en los niveles iniciales no será necesario el uso del barbijo. Otro factor que influyó en la decisión, según aclaró, es la estabilidad de la situación sanitaria con respecto al COVID en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)

deja de ser obligatorio el uso de barbijo en los colegios ROMINA TOLEDO INFO REGION
El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en la conferencia de prensa que brindó esta mañana. Créditos: Info Región

La educación en pandemia

La Ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, afirmó que «para poder alfabetizarse, aprender a leer, a escribir, los chicos necesitan poder entender los fonemas y las palabras”. Ante eso, argumentó que el tapabocas en los primeros años de vida no permite que puedan hablar ni leer bien.

“Al levantar la voz el barbijo cambia los sonidos y hace que no se pronuncie de forma correcta. El tapabocas oculta la expresión, y la expresión facial es lo que permite la comprensión de los fonemas», explicó. 

Ante esa problemática, el jefe de gobierno explicó que “ahora que la situación sanitaria es alentadora aprovechamos estos días en los que la temperatura acompaña. Decidimos que los más chicos no tengan la obligación de estar en el aula con tapabocas”.

El 20 de octubre el gobierno porteño ya había flexibilizado el uso del barbijo para las actividades al aire libre de los alumnos de todos los niveles. No obstante, su utilización es obligatoria desde 4º grado en adelante dentro de las aulas.

deja de ser obligatorio el uso de barbijo en los colegios ROMINA TOLEDO EL DIARIO AR
Hasta ahora, dentro de las aulas, todes debían utilizar el barbijo. Créditos: El Diario Ar

La situación sanitaria en CABA 

Larreta twitteó, luego de la conferencia de prensa, que en la Ciudad se presentó un muy leve aumento de los casos diarios en las últimas semanas. “El promedio de casos nuevos por día, que es de 178, sigue siendo de los más bajos de toda la pandemia”, completó.

Además, agregó que la ocupación de camas de terapia intensiva en el sector público es de 1,5%. Lo consideró como uno “ de los niveles más bajos” desde la aparición del COVID 19. 

Luego de un triunfo electoral en CABA del partido político al que pertenece, Larreta destacó el avance de la aplicación de vacunas en su jurisdicción. “En total, ya aplicamos más de 5 millones de vacunas. El 75% de la población ya tiene el esquema de vacunación completo”.

En cuanto a los barbijos, en el resto de la capital del país su uso ya no es necesario al aire libre, en lugares donde no haya concentración de personas. Siguen siendo requeridos en espacios cerrados o donde no se encuentre garantizada la distancia social. También en eventos masivos y en el transporte público.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Resultados: triunfo de Milei y revés para el peronismo a nivel nacional

En el estreno de la Boleta Única de Papel, La Libertad Avanza ganó a nivel nacional con el 40,84%. Fuerza Patria obtuvo apenas un 24, 50%. Mientras que Provincias Unidas 5,12% y el FIT consiguió un 3,71%.

El espejismo de Javier Milei

Los resultados de las elecciones legislativas muestran un resultado mejor del que se preveía para el oficialismo nacional, con Javier Milei como gran ganador. Cómo jugaron el factor desdoblamiento en la Provincia de Buenos Aires, la polarización y la apatía sumada al voto silencioso.

La participación más baja en elecciones desde 1983: solo el 66% del padrón fue a votar en las legislativas

En la tarde de este domingo, mientras las urnas se cerraban en todo el país, un dato comenzó a recorrer los pasillos del Correo Central y las sedes partidarias: apenas el 66 por ciento del padrón había emitido su voto. Los resultados oficiales, a partir de las 21.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto