miércoles 15 de enero de 2025

Cristina Peri Rossi, ganadora del premio Cervantes 2021

La escritora uruguaya fue distinguida con el mayor reconocimiento de la literatura hispanohablante. Breve reseña de su obra y la trascendencia histórica del Cervantes
Cristina Peri Rossi ganadora del premio cervantes 2021 AGUSTINA PEREZ BBC
La uruguaya Cristina Peri Rossi recibió el premio Cervantes de literatura en español. Créditos: BBC

La escritora uruguaya y radicada en Barcelona, Cristina Peri Rossi, obtuvo el Premio Cervantes de literatura 2021, considerado como el premio más prestigioso de la literatura española e hispanoamericana. El mismo fue dotado, además, de 125 mil euros y fue entregado por el Ministerio de Cultura y Deporte de España.

Peri Rossi recibió la noticia del galardón a poco tiempo de cumplir 80 años. Nacida en Montevideo en 1941, tuvo que exiliarse en España en 1972 perseguida por la dictadura militar. Su primera obra publicada fue el volumen de cuentos Viviendo, y posteriormente, lanzó su primer libro de poemas Evohé, que terminó siendo una obra de 19 libros en total.

El jurado describió su obra como «un ejercicio constante de exploración y crítica, sin rehuir el valor de la palabra como expresión de un compromiso con temas claves de la conversación contemporánea como la condición de la mujer y la sexualidad». Destacaron que su literatura es «puente entre Iberoamérica y España, como recordatorio perpetuo del exilio y las tragedias políticas del siglo XX».

Cristina Peri Rossi ganadora del premio cervantes 2021 AGUSTINA PEREZ QUIEN
La autora desarrolló obras de poesía, novelas y cuentos. Créditos: Quien

El premio Cervantes y su trascendencia

El premio Cervantes es el máximo reconocimiento a autores hispanoamericanos cuya obra contribuya al patrimonio literario de la lengua española. Desde su creación en 1976, el premio se falla cerca de fin de año y se entrega el 23 de abril. Esta fecha recuerda el fallecimiento de Miguel de Cervantes, una de las principales figuras literarias de España.

Cristina Peri Rossi es la sexta mujer en recibir el galardón, siendo la ganadora anterior Ida Vitale, también de origen uruguayo. Las anteriores mujeres con este reconocimiento fueron las españolas María Zambrano (1988) y Ana María Matute (2010), la cubana Dulce María Loynaz (1992) y la mexicana Elena Poniatowska (2013).

Entre los ganadores del Cervantes, se encuentran los argentinos Juan Gelman, Ernesto Sábato, Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares. También se destacan Mario Vargas Llosa, Octavio Paz y Alejo Carpentier, entre otros reconocidos creadores literarios.

Cristina Peri Rossi ganadora del premio cervantes 2021 AGUSTINA PEREZ ABC
Cristina Peri Rossi junto al escritor argentino Julio Cortázar. Créditos: ABC

Al anunciar a la ganadora del premio, recordaron el siguiente poema de Cristina Peri Rossi:

 ¿Cuál es mi casa?

¿dónde vivo?

Mi casa es la escritura

la habito como el hogar de la hija descarriada

la pródiga

la que siempre vuelve para encontrar los rostros conocidos

el único fuego que no se extingue.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Falleció la actriz Alejandra Darín

Padecía una enfermedad que llevaba varios meses y tenía 62 años. De extensa trayectoria en cine, teatro y televisión, estaba al frente de la Asociación Argentina de Actores.

Jorge Macri anuncia una reducción del Gobierno porteño para ahorrar $13 mil millones

La medida, que forma parte de la Agenda 2025, contempla la eliminación de 20 áreas del Ejecutivo local. El ahorro se destinará a fortalecer la gestión en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Luego del 2,7% de inflación en diciembre, el Banco Central ajusta el tipo de cambio oficial y sólo subirá 1% mensual desde febrero

El dato de inflación de diciembre, que registró un 2,7%, marcó un acumulado interanual del 117,8% en 2024, el primer año de la gestión de Javier Milei. Frente a este escenario, el Banco Central anunció que a partir de febrero la actualización del dólar oficial será de apenas un 1% mensual.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto