El ámbito laboral es el lugar de mayor discriminación hacia personas LGBTIQ+

Así lo consideró el 91% de las personas encuestadas por la consultora “Bridge the Gap”
DESTACADA actualidadlaboral.com
miento señala que «un 32% refiere no haber podido acceder a una oportunidad laboral debido a su orientación sexual y/o identidad de género», Crédito: actualidadlaboral.com

Una encuesta realizada por «Bridge The Gap» arrojó que el 91% de les encuestades consideró que hay discriminación en el ámbito laboral para las personas LGBTIQ+. Y casi la mitad aseguró que no se han tomado medidas para la inclusión de personas de esos colectivos el último año. 

Esta investigación, que contó con el apoyo de la Cámara de Comercio LGBT Argentina, involucró a 305 personas. Se realizó entre junio y septiembre de este año a lo largo de todo el país. «En los casos específicos de personas trans/ no binarias, un 40% se ha sentido excluida/e de reuniones laborales y/o sociales en su espacio de trabajo”, señala el informe.

El relevamiento señala que «un 32% refiere no haber podido acceder a una oportunidad laboral debido a su orientación sexual y/o identidad de género». De manera que en la población general se percibe al entorno laboral como el ámbito con mayores niveles de discriminación hacia personas LGBTIQ+. 

@BridgeTheGapCom
La investigación fue realizada por la consultora «Bridge The Gap», en conjunto con la Cámara de Comercio LGBT Argentina. Crédito: Bridge The Gap.

El segundo lugar lo ocupa el ámbito familiar con un 85,6 %. En el caso del ámbito educativo, la percepción de discriminación ronda el 83% y se percibe en un 80% por parte de los medios de comunicación.

Formas en las que se manifiesta la discriminación

Para un 42.8% de las personas consultadas, la pandemia aumentó el nivel de discriminación hacia las personas LGBTIQ+. Los tipos de discriminación más mencionados, fueron la invisibilización en un 71%, la agresión psicológica en un 65,6%, seguido por la agresión verbal en un 60% y la agresión física en un 41%.

Por otro lado, 8 de cada 10 personas de la comunidad respondieron haber experimentado situaciones donde se daba por sentado su identidad de género y/o orientación sexual. Mientras que casi 1 de cada 4 personas LGBTIQ+, nunca expresó su identidad de género/ orientación sexual en su espacio laboral. Sólo un 35% indicó que todas las personas lo saben.

La población general se percibe al entorno laboral como el ámbito con mayores niveles de discriminación hacia personas LGBTIQ+.  Crédito: aquinoticias.mx

«Este tipo de situaciones, si bien en general no tiene una intencionalidad, puede llevar a las personas a sentir su identidad invisibilizada o poco habilitadas a hablar sobre su vida personal, como refirió el 76% de las personas de la comunidad encuestadas», indicó el informe.

En relación a una mejora en sus ámbitos laborales, sólo un 36% considera que han habido avances en su espacio de trabajo en el último año. De estas personas, casi 7 de cada 10 siente motivación en su ámbito laboral.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Freno judicial: la Justicia detiene el ajuste salarial impulsado por Cúneo Libarona

El Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 11 dio lugar a una medida cautelar presentada por trabajadores del Ministerio de Justicia y suspendió la aplicación del recorte salarial dispuesto por la Resolución 376/24. ATE Capital celebró el fallo y exigió la incorporación definitiva del incentivo.

Una limosna: empresarios ofrecieron un 1,3% de aumento y el Gobierno define el salario mínimo

Tras una propuesta unificada de las centrales sindicales para duplicar el salario mínimo, las cámaras empresariales ofrecieron una suba ínfima. Sin acuerdo, el Ejecutivo decidirá el nuevo monto, nuevamente alineado con el sector patronal.

Al servicio de Trump: Javier Milei recibió al jefe del Comando Sur de Estados Unidos

El norteamericano Alvin Holsey se reunió con el Presidente en Casa Rosada y tendrá otro encuentro con el ministro de Defensa, Luis Petri y miembros de las Fuerzas Armadas. También viajará a Ushuaia, zona de interés estratégico para EE.UU.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto