#HermanaSoltaLaPanza: una campaña para hackear los estereotipos de belleza

Nota al Pie habló con la integrante de la agrupación Mujeres que no fueron tapa, Lala Pasquinelli.
#Hermanasoltalapanza
La agrupación Mujeres que no fueron tapa lanzó la iniciativa #HermanaSoltaLaPanza para hackear los estereotipos de belleza respecto a la llegada del verano. Crédito revistamoi.com

Se avecina la época de calor, e históricamente, empiezan a difundirse campañas que promueven «llegar al verano». Así, la agrupación Mujeres que no fueron tapa (MQNFT) lanzó la iniciativa #HermanaSoltaLaPanza para impulsar la ruptura de los cánones de belleza que se reproducen en tales campañas. 

Nota al Pie habló con la integrante del proyecto, Lala Pasquinelli, para conocer detalles de la propuesta. Asimismo, la activista reflexionó sobre la importancia de deconstruir los mandatos respecto a la belleza corporal. 

#Hermanasoltalapanza
La integrante del grupo, Lala Pasquinelli habló sobre los detalles de la campaña que se hace mediante redes sociales. Crédito 750am

Operación Bikini

“Nuestra campaña tiene que ver con ‘hackear’, con boicotear también este mensaje que empezamos a recibir, generalmente a partir de la primavera. Es la ‘operación bikini’ o ‘llegar al verano’, como si el verano en términos de disfrute fuera un patrimonio específico de unos determinados cuerpos”, puntualizó. 

En sintonía, brindó detalles sobre la campaña que impulsan. “Lo que hicimos fue convocar a mujeres que quisieran soltar sus panzas compartiéndonos sus imágenes para que pudiéramos subirlas a nuestras redes con este hashtag”, detalló. 

En este punto, la entrevistada cuestionó los estereotipos que se generan respecto de estas consignas de ‘llegar al verano’. Así, mencionó como ejemplo el caso de “los cuerpos que no encajan en ese ideal solo nos quedará la vergüenza, la culpa y el ocultamiento”.

Cabe mencionar que “Mujeres que no fueron tapa” es un proyecto activista y feminista que apunta a la transformación social. En ese sentido, trabajan en desnaturalizar los mandatos y estereotipos de género que se reproducen socialmente. 

#Hermanasoltalapanza
El objetivo apunta a desnaturalizar los estereotipos de belleza que reproduce la sociedad. Crédito: mujeresquenofuerontapa.com

Transformar la vergüenza 

Por otra parte, Pasquinelli habló sobre los efectos a los que dio lugar #HermanaSoltaLaPanza. De esta manera señaló que “al empezar a ver esos cuerpos que se nos parecen, nos empezamos a dar cuenta de que ‘hay miles que son como yo’”.

A su vez, reflexionó sobre las otras implicancias que supone la campaña. En ese sentido, afirmó: “Soltar la panza no tiene solo que ver con el cuerpo. Tiene que ver con soltar estos mandatos”.

“Tiene que ver con empezar a respirar, con ir por la vida ocupando el espacio que nos merecemos y que tenemos que ocupar simplemente por ser personas. Y no seguir encajando en este modelo que cada vez nos quiere más pequeñas, cuerpos más reducidos”, aseveró. 

Como continuación de su planteo, la entrevistada también hizo referencia a los estereotipos que se reproducen discursivamente y la importancia de trabajar sobre los mismos. 

“Soltar la panza es soltar los discursos que nos silencian, los juicios que hemos recibido desde muy pequeñas sobre qué es ser mujer. La  idea de que ser mujer es ser objetos de consumo, para agradar a la vista; que ser mujeres y ser bellas también implica no ocupar el espacio”, manifestó. 

En este punto y para concluir, Pasquinelli comentó cómo continuarán con la iniciativa desde Mujeres que no fueron tapa. Al respecto, indicó que #HermanaSoltaLaPanza va a seguir todo el verano”.

En sintonía, la integrante de la agrupación sostuvo: “Seguimos invitando a quienes quieran participar y empezar a soltar la panza. Es un poco dejar de mirarnos en un espejo que nos devuelve una mirada cruel sobre nosotras mismas”.

“Es empezar a mirarnos en el espejo de las imágenes de las compañeras que son como nosotras. Y que nos devuelve, de alguna manera, una mirada más digna y más amorosa sobre nosotros y nuestros cuerpos”, finalizó la entrevistada.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Un logro clave para el ranking mundial: ¡Las Panteras campeonas de la Copa América!

La selección femenina de vóley venció 3 a 1 a Brasil como visitante y se quedó con la primera edición del certamen. De este modo subió 2 lugares en el listado internacional y se mantiene con chances de jugar la Nations League 2026.

Revolución verde en la UBA: el “Bolsón Soberano” crece como alternativa agroecológica y solidaria

Impulsado por la Facultad de Agronomía de la UBA, el proyecto “Bolsón Soberano” conecta a productores familiares con consumidores a través de alimentos agroecológicos, sin intermediarios y a precios justos. A diez años de su creación, se afianza como una experiencia colectiva en defensa de la soberanía alimentaria.

Año internacional de las cooperativas: no es tiempo de neutralidad

Naciones Unidas declaró 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas en un contexto de fuerzas políticas de derecha que cuestionan los Acuerdos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Los principios asociativos de autonomía, democracia y humanismo se resignifican, también en Argentina, como parte de una disputa cultural contra el individualismo y el negacionismo.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto