ATE y su propuesta para trabajadores del sector de la niñez en CABA

La Asociación Trabajadores del Estado presentó un estatuto para mejorar las condiciones laborales de les empleades estatales. La palabra del Delegado del sindicato, Juan Cueto.
ATE niñez
La Asociación Trabajadores del Estado presentó un nuevo estatuto a favor de les trabajadores de la Niñez y Adolescencia en CABA. Crédito: atecapital.org.

Este lunes, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) presentó una propuesta de Estatuto para beneficio de les trabajadores del sector de Niñez y Adolescencia. La iniciativa tiene alcance en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y fue impulsada por legisladoras porteñas del Frente de Todos.

La Dirección General de Niñez y Adolescencia de la Ciudad se propone implementar políticas que garanticen la protección de niños, niñas y adolescentes. Sigue lo pactado por la Convención Internacional de los Derechos del Niño, la Ley Nacional 26.061 y la Ley Local 114.

En este sentido, desde el sindicato plantean la discusión para que se pueda efectivizar dicho objetivo.

Nota al Pie accedió a las palabras del Delegado de la Junta Interna del Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (CDNNyA) de ATE, Juan Cueto.

“Planteamos un estatuto propio para les trabajadores de la niñez, para que salga por ley para fortalecer el Estado”, inició Cueto. En este sentido, consideró que esto serviría para “robustecer las políticas públicas en materia de niñez para el conjunto de niños, niñas y adolescentes”.

ATE niñez
ATE viene trabajando desde 2015 en esta propuesta de estatuto. Crédito: ate.org.ar.

Asimismo, consideró la concepción: “No hay Estado sin trabajadores/as”; y entiende que “la agenda de la niñez debería ser prioridad para el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires“.

En cuanto a los efectos positivos que podría ofrecer la propuesta, se explayó: “Consideramos que la jerarquización del organismo requiere que quienes efectivizamos estás políticas tengamos salarios dignos”. A su vez, mencionó la necesidad de contar con las “condiciones materiales y laborales acordes a esa responsabilidad de nuestras tareas”.

“Estas implicancias permitiría fortalecer y jerarquizar una política pública de acceso a derechos para las niñeces de la ciudad de Buenos Aires”, concluyó.

Los principales puntos de la propuesta

Esta propuesta se presentó este lunes en el marco de las jornadas de debate y reflexión para una agenda legislativa en torno a la niñez y la adolescencia.

La iniciativa surgió de un trabajo colectivo tras reuniones y debates con diversos sectores desde el 2015, según afirmó el integrante de ATE Juan Cueto.

ATE niñez
La Junta Interna del Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (CDNNyA) está detrás de esta iniciativa. Crédito: Facebook de ATE CDNNyA.

“Buscamos reducir la precarización, reconocer salarios dignos, y que estén dados los recursos y condiciones materiales”, reclamó.

Además de las condiciones de trabajo, buscan que el gobierno desarrolle un enfoque de cuidado para les trabajadores en las “condiciones subjetivas laborales”. Esto implica “reducir los riesgos psicosociales tales como el burnout, mobbing (o acoso) laboral, estrés y trastornos complementarios”.

El Delegado de CDNNyA cerró: “Estas políticas reducirían la alta rotación, y fortalecería los cuadros técnicos y operativos del organismo”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Rusia muestra su poderío moral y geopolítico en el Día de la Victoria

Con la presencia de líderes de todo el mundo, Moscú celebró el 80.º aniversario del triunfo sobre el nazismo con un mensaje claro: Rusia resurge con fuerza en el escenario internacional y desafía el orden impuesto por Occidente.

Impactante ajuste: el Salario Mínimo, Vital y Móvil sube pero no alcanza

Tras el fracaso en el Consejo del Salario, el Gobierno fijó aumentos mensuales de apenas 1,6% para el período abril-agosto. En mayo, el incremento real es de menos de $5800.

“Este es mi Shakespeare”, vivaces recuerdos entre el drama y la comedia

Una obra que entrelaza experiencias personales con las tragedias y comedias de William Shakespeare, para volcar en escena un relato emotivo y humorístico que invita a la reflexión

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto