El festival “DOC Buenos Aires” presenta su diversa programación

Su 21° edición se llevará a cabo del 27 al 31 de octubre
1. Comienza la vigesimo primera edicion de DOC BuenosAires. – credito docbuenosaires Cristian Dominguez
Comienza la vigésimo primera edición de DOC BuenosAires. Crédito: docbuenosaires

El “Doc Buenos Aires” es un festival no competitivo que se desarrolla en los espacios culturales más importantes de Buenos Aires. La edición XXI de la Muestra Internacional de Cine Documental de Buenos Aires se realizará del 27 al 31 de octubre. En esta oportunidad, la presentación es mixta: presencial y virtual.

Se ofrece, por un lado, a través de salas virtuales, docbsas.com.ar, Sala Lugones Virtual en la plataforma del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y dac.org.ar/docudac. Y también de manera presencial en Sala Lugones y DAC. Por medio de una Conferencia de Prensa Federal Virtual, Carmen Guarini, su directora general y su Director Artístico, Roger Koza, detallaron la muestra. 

Este festival representa una oportunidad de mostrar al público la labor de los más destacados documentalistas.  Así como también, una puerta para exponer las nuevas tendencias y revelaciones en el campo documental. En ediciones anteriores la muestra contó con directores de la talla de Raymond Depardon, Richard Copans, Norbert Pfaffenbichler, Alexandre Sokourov, Richard Dindo, Eyal Sivan, y Guy Debord, entre otros.

2. La muestra tambien es un espacio de homenaje a directores este ano al recordado David Coco Blaustein. – credito TELAM Cristian Dominguez
La muestra también es un espacio de homenaje a directores, este año al recordado David “Coco” Blaustein. Crédito: Télam

La película de apertura de esta  21°  edición  está a cargo de dos documentales en carácter de estrenos internacionales. Por un lado de «A.I. AT WAR«, del documentalista francés, Florent Marcie. Es un film donde una inteligencia artificial se aventura en una zona de guerra. Y también, “Plastic Semiotic” de Radu Jude, un cortometraje de Rumania, donde los juguetes ayudan al espectador a  entender mejor una posible esencia de la  vida. 

El cierre del ciclo de este año está en manos de “35combro5”, del cineasta independiente Raúl Perrone, que se exhibirá en carácter de estreno mundial. Un título que no escapa a un sello propio desde hace más de una década por el artista, quien titula algunas de sus películas, reemplazando algunas letras por números. En esta ocasión, la e por el 3, la s por el 5, proponiendo un juego gráfico.

Un espacio para homenajear

Además de las películas programadas, se realizará un homenaje al  guionista y director, David “Coco” Blaustein. Un referente del documental político en Argentina, que falleció a los 68 años, este último 16 de agosto. Su pasión por darle espacio a las minorías no se quebró hasta el final, este año vio la luz, “Se va a acabar” (2021), el documental que co-dirigió junto a Andrés Cedrón. El mismo engloba testimonios silenciados de trabajadores que participaron en distintos conflictos sindicales durante la última dictadura. 

Este documental se presenta en el festival junto a otro gran trabajo del artista cinematográfico: “Cazadores de Utopías” (1996). Un trabajo de edición impecable, entre testimonios de militantes alternados con inédito material documental de archivo. Donde se exponen los personajes de la oscura historia política de los años 70, quienes describen por primera vez los hechos que marcaron la violenta lucha por el poder en la Argentina. 

3. Presenta un cierre de lujo con 35combro5 del cineasta argentino Raul Perrone. – credito docbuenosaires Cristian Dominguez
Presenta un cierre de lujo con “35combro5”, del cineasta argentino Raúl Perrone. – crédito: docbuenosaires

DOC Buenos Aires: 21 años de historia

Desde hace más de dos décadas, el festival no ha parado de cumplir su finalidad, introducir al público local en las nuevas tendencias con el trabajo de vanguardistas directores, y las distintas formas de escritura.  Más también ser un espacio de revisión de obras de realizadores ya consagrados. Año a año, gana prestigio como una original plataforma de lanzamiento de cine y video documental en América Latina. Además, permite que los films exhibidos sean comprados por distribuidores locales y señales de Televisión. Convirtiéndose así, en un atrayente territorio de difusión para los realizadores y productores independientes.

Toda la programación e información relevante sobre el XXI DOC BUENOSAIRES se encuentra disponible en http://docbsas.com.ar/

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El fallo por YPF contra Argentina evidencia una avanzada sobre los recursos nacionales

La jueza Loretta Preska ordenó la entrega del 51% de las acciones de YPF a los demandantes por presuntas irregularidades en la estatización de la empresa en 2012. Nota al Pie dialogó con el referente de Libres del Sur, Jesús Escobar.

El fútbol argentino se prepara para lo que resta del 2025

Poco a poco regresa la actividad en el país tras el novedoso y convocante Mundial de Clubes y un extenso parate de más de un mes. El puntapié inicial para los equipos de Primera División se dio con la continuidad de la Copa Argentina; mientras que, esperan el comienzo del Clausura y otros también las copas internacionales.

Urgente llamado desde el Garrahan: jefes de servicio leerán una carta pública por la crisis del hospital

Este martes, el Dr. Pedro Zubizarreta encabezará la lectura de un comunicado en la puerta del Hospital Garrahan, donde se expondrá la crítica situación que atraviesa la institución. Se exigirá acompañamiento social y legislativo para aprobar una Ley de Emergencia para la Salud Infantil.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto