Crisis habitacional en las viviendas nuevas del sector YPF del Barrio Mugica

Un informe expuso la precariedad de las construcciones del Gobierno porteรฑo en la Villa 31. Integrantes del relevamiento testimoniaron para Nota al Pie.
Crisis habitacional Barrio Mugica
Vecines denuncian la precariedad de las viviendas que les asignaron hace dos aรฑos. Crรฉdito: Jonatan Baldiviezo.

La encuesta surgiรณ del trabajo entre el Observatorio Del Derecho a la Ciudad (ODC), la Cรกtedra de Ingenierรญa Comunitaria de la Facultad de Ingenierรญa de la UBA y la Defensorรญa de Laburantes. El informe comprende 45 hogares de 19 de los 26 edificios.

En el mismo, les vecines evidencian filtraciones de agua en techos, problemas elรฉctricos y sanitarios, entre otros. Estas viviendas fueron construidas con paredes de durlock.

Ante estas quejas, se elaborรณ el informe que da cuenta de los problemas de las personas involucradas. En este sentido, el Fundador del ODC, Jonatan Baldiviezo, hablรณ con este medio.

โ€œLas deficiencias constructivas y sus problemas estructurales forman parte del plan del GCBA (Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires)โ€, comentรณ. Ello lo atribuye a un plan para โ€œfacilitar a la presiรณn inmobiliaria de hacerse con estos suelos pรบblicos a futuroโ€.

En este sentido, Baldiviezo considera que el gobierno โ€œhace lo posible para no consolidar el barrio y no otorgar las soluciones habitacionales definitivas que necesitan las familiasโ€.

A su vez, asegurรณ que muchas de ellas no recibieron las habitaciones suficientes para les integrantes del hogar.

Finalmente, concluyรณ: โ€œHay rasgos de un proceso de gentrificaciรณn lento a largo plazo, para que el barrio desaparezca y estos suelos sean destinados a emprendimientos inmobiliariosโ€.

Crisis habitacional Barrio Mugica
Imagen del interior de uno de los hogares. En poco tiempo la humedad y la filtraciรณn de agua arruinaron las paredes. Crรฉdito: Jonatan Baldiviezo.

Quรฉ dicen los datos

De las aproximadamente mil familias relocalizadas, participaron de la encuesta 45 hogares de 19 de los 26 nuevos edificios construidos.

La Coordinadora de la Cรกtedra de Ingenierรญa Comunitaria, Marรญa Eva Koutsovitis brindรณ detalles que considerรณ โ€œpreocupantesโ€.

En relaciรณn a los techos, el 73,8% de las familias encuestadas documenta filtraciones de agua. Y el 69% de las familias lo hace a travรฉs de las paredes.

La entrevistada considerรณ: โ€œLos daรฑos estructurales, tanto en losas como en techos debilitan o incluso pueden llevar a la destrucciรณn de la estructuraโ€. 

En torno a la aislaciรณn termoacรบstica, el 81,4% de los hogares consideran que es muy deficiente. Mientras que sobre la instalaciรณn elรฉctrica, el 68,2% afirma que no puede enchufar varios artefactos a la vez y en el 76% de los casos, luces y enchufes, funcionan mal.

โ€œLos desperfectos en el sistema elรฉctrico constituyen problemas de seguridad elรฉctrica y ademรกs elevan el riesgo de incendioโ€, alertรณ la Coordinadora de la Cรกtedra.

Sobre las instalaciones sanitarias, โ€œel 81,4% de los encuestados comunica que tanto la provisiรณn de agua frรญa como la provisiรณn de agua caliente es insuficienteโ€.

Tambiรฉn hay quejas sobre los espacios comunes tales como pasillos y escaleras. En el 56% de los casos afirman que las luces funcionan mal, ademรกs de mencionar deficiencias en matafuegos o faltante de los mismos.

โ€œLa falta de luces de emergencia y de elementos de seguridad bรกsicos adecuados, potencia el riesgo de accidentes, y de pรฉrdidas de vidasโ€, alertรณ Koutsovitis.

Crisis habitacional Barrio Mugica
El informe comprende el relevamiento de 45 hogares de 19 de los 26 edificios construidos. Crรฉdito: Jonatan Baldiviezo.

Apariciรณn de los problemas

Las deficiencias aparecieron de inmediato. Asรญ lo corrobora Zoe Durruty de la Defensorรญa de Laburantes y del ODC. โ€œDesde que se instalaron en las viviendas nuevas se fueron observando los desperfectos, seรฑalando los problemas y denunciando a la secretarรญaโ€, precisรณ.

Pero asegurรณ que โ€œno habรญa respuesta o se demoraban mucho en dar una soluciรณn y para cuando lo hacรญan los problemas ya habรญan evolucionadoโ€.

โ€œSegรบn nuestro relevamiento, el 93,3% de los vecinos ha realizado reclamos ante los responsables, de los cuales, el 95,6% no tuvo soluciรณn a los reclamos presentadosโ€, asegurรณ Durruty.

Por รบltimo, destacรณ: โ€œLes vecines tienen que pagar una deuda a 30 aรฑos por estas viviendas que no les estรกn brindando la seguridad que correspondeโ€.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Repara Mรณvil ya recorre la Ciudad y promueve una nueva cultura del consumo

Con talleres gratuitos y abiertos al pรบblico, el programa โ€œReparar es Circularโ€ busca alargar la vida รบtil de los objetos, reducir residuos y fomentar el consumo responsable. La iniciativa ya estรก presente en varios barrios porteรฑos.

ยฟA dรณnde van los residuos cloacales de La Plata, Berisso y Ensenada?

La ONG Nuevo Ambiente realizรณ una charla en la que compartieron una alarmante situaciรณn: gran parte de estos desechos en la regiรณn se expiden en playas de Berisso, con un alto riesgo para la salud de sus habitantes.

Franco Colapinto regresa a la Fรณrmula 1 tras cinco meses

El corredor argentino fue oficializado por la escuderรญa Alpine como integrante del equipo que estarรก presente en el Gran Premio de Imola del corriente mes. Asimismo, la marca francesa explicรณ que el pilarense serรก parte de las prรณximas 5 carreras como parte de un sistema de rotaciรณn y que su rendimiento serรก evaluado de cara al resto de la temporada del aรฑo.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto