“Guerreros de Dios”: un nocaut a la desigualdad

En Salta, se encuentra la primera escuela de boxeo guaraní. Uno de sus fundadores, Carlos Cuellar, brindó su testimonio a NAP
Foto 1 Credito foto provista por el entrevistado Maria Josefina Severino
Carlos Cuellar y uno de los aprendices de boxeo, Thiago “Canelito” Gómez, junto al Secretario de Deportes de Salta, Marcelo Cordova. Crédito: foto provista por el entrevistado

En Profesor Salvador Mazza, provincia de Salta, existe la primera escuela de boxeo de la etnia guaraní, llamada “Guerreros de Dios”. Uno de sus fundadores, el Cacique de la comunidad Yanderenta del barrio Mataderos, Carlos Cuellar, dialogó con Nota al Pie.

“Veníamos trabajando ya con los chicos años atrás, pero éramos muy pocos y no tenía nombre”, comentó respecto a la enseñanza del boxeo. Decidieron bautizarla como Guerreros de Dios: “Nos pusimos así porque la verdad que todos los días los guerreamos nosotros; y Dios porque siempre está con nosotros”.

Fue la falta de opciones deportivas una de las motivaciones para crear la escuela de boxeo. “Teníamos la cancha y los chicos ahí encerrados, se acostumbraron a estar con los celulares”, contó Cuellar. Además “no había una recreación porque tenían miedo de contagiarse el Covid”.

La escuela no sólo tiene una finalidad deportiva sino también social. “Estaba la delincuencia, que está en todos lados; la droga, y digo: ‘No, voy a hacer algo, tengo que mover el deporte porque la droga se está llevando a varios jóvenes’”, explicó el representante de la comunidad Yanderenta.

Foto 2 Credito foto provista por el entrevistado Maria Josefina Severino
A la orilla de una quebrada se ubica el merendero de la comunidad Yanderenta, donde sirven los profesores de la escuelita de boxeo. Crédito: foto provista por el entrevistado

“La educación está primero siempre, (que) no falten a la escuela, y bueno el respeto hacia los otros”, aseguró Cuellar con respecto a la enseñanza que transmiten a les jóvenes.

El Cacique de la comunidad explicó que hay ciertas reglas y quien no las cumple recibe una “disciplina”. Sin embargo, “no es que le vamos a hacer algo malo, sino que en el tema del deporte si no cumplió o dijo algo malo, le hacemos 50 abdominales o 50 lagartijas”.

El crecimiento de “Guerreros de Dios”

En un comienzo “éramos cuatro, cinco chicos”, contó Cuellar, quien es también el primer técnico provincial de Boxeo Infantil Sin Contacto, gracias a un curso brindado por la Federación Argentina de Boxeo (FAB). Actualmente asisten a la escuela alrededor de 50 personas de diferentes edades y provenientes de distintos barrios. 

Entre ellas, hay “ocho o nueve mujeres jóvenes, chicas de edad de 10 hasta 14 años, y había una de 22 que estaba viniendo”. Con respecto a la cantidad de asistentes a la escuela, Cuellar expresó: “Vemos lo que éramos antes y ahora los que estamos, mismo nos sorprendemos, y dimos un paso adelante”.

Foto 3 Credito foto provista por el entrevistado Maria Josefina Severino
Carlos Cuellar y Thiago “Canelito” Gómez frente a la Secretaría de Deporte de la provincia. Crédito: foto provista por el entrevistado

El Cacique de la comunidad Yanderenta contó que hay dos chicos que fueron seleccionados para los Juegos Evita. Se trata de “Changuito Robles de 14 años y de Thiago “Canelito” Gómez, de 12, quien “es fanático del Canelo Álvarez, mexicano”.

Ambos están federados y en noviembre los llevarán a entrenar a Salta capital. “Los veo como futuros campeones nacionales. Yo no pierdo la fe, son chicos todavía, así que si le siguen dando al deporte tienen futuro”, aseguró Cuellar.

Contacto para donaciones

Carlos Cuellar: +54 9 3873 54-7545

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto